sábado, 11 de enero de 2025

¿Por qué leo y escribo reseñas? Listas, listos y listados de libros.


Para escribir una reseña de libros se tienen que dar dos cosas: la causa y la circunstancia. Disculpen la intensidad. El mejor libro no siempre es causa para el mejor post si no acompaña la circunstancia para el que lo escribe. La inspiración, el reflujo placentero y doloroso del burbon sin rebajes, del libro recién bebido, digo leído. Recordar, recordar como si lo que hubieras leído se convirtiera en vivido. Lo que lees te instruye y te construye, te hace distinto siendo el mismo o igual te consolida como el mismo aunque aparentes ser otro en ese barco de Teseo al que nos enfrenta la edad.

Los libros tienen vocación de regreso como la mujer que te dejo hace treinta años y de repente la reencuentras en la parada del bus trayéndote al presente con nostalgia todos los polvos que dejasteis por echar. Los libros son intemporales, sueños distintos que al final se hacen uno y se mezclan como sombras en la neblina de una tarde de febrero. Para eso sirven las listas para ubicar en el trasiego, para identificar en la mezcolanza como los montoncitos de piedras en el camino de regreso. 

Los libros se convierten en hitos y referentes que deslindan el pasado. Quien era entonces cuando me encontré con Gabo, cuando leí de tirón de una tarde y una noche entera El amor en los tiempos de colera mientras los apuntes de jueces esperaban en su magnitud indigesta un preludio de fracaso. ¿Qué parte de aquel día con Juvenal y su puto loro me han hecho lo que soy? ¿cuántas palabras me regaló Garcia Marquez para traducir lo que me pasaba y me pasa por dentro?

Muchas veces, cuando te haces cotidiano de algún autor recuerdas con añoranza el primer encuentro, aquel momento en el que virgen e inexperto te enfrentaste por vez primera a su manera de contar y de decir. Cuando te adentraste temeroso en el bosque oscuro de sus palabras que ahora reconoces como la palma de tu mano. La tia Julia en el primer Vargas Llosa, el primer Montero Glez Cuando la noche obliga o el primer Sepúlveda de La sombra de lo que fuimos. Y ahora tan cotidianos, tan normales en las palabras que usas prestadas de sus libros en el día a día escritor.

Y es que los personajes se convierten en compañeros cuando aparecen y reaparecen libro tras libro en las sagas policíacas. Cómo echo de menos a Chamorro y sus dudas, a Bevilacqua y sus homilías dominicales, a los secundarios que Silva tiene secuestrados para novelas pendientes. Dónde esconderá Muñoz Molina el cadáver de Lorencito Quesada el de los misterios de Madrid. Los viste novicios, a medio hacer y ahora son tipos hechos y derechos que te miran desde el final de su historia como Bascombe en la tarde de san Valentín, como la hija de tu mejor amigo que tuviste en brazos y ahora te hace un like desnuda y aparente en las fotos de Instagram.

Por el contrario, hay libros como islas en la corriente que cantaba Dolly y el barbitas, libros que aparentan únicos en la inmensidad de las hojas impresas, libros que piden a gritos la relectura antes de acometer nuevos retos como el Camino de Sirga de Moncada, como La habana para un infante difunto del infante cabrera como El cuaderno gris.

Y ahora que recopilo tantas causas, tantos libros, me topo con las circunstancia del hoy y el ahora en este cuaderno de reseñas a mitad de camino como obra inconclusa que se ve en el polígono desde la autovía, como ese café pendiente entre tu y yo que nos permita el examen de reválida como Fiorella y Sacristán.

Antes del blog solo está la infancia lectora, la adolescencia, los locos veinte, los idealizados treintaytantos los años nuevos de Sorogoyen que saltan a la memoria con la elipsis del tiempo intermedio, como el sexo confuso de entonces sin personalizar. Aunque solo fuera por darme excusa para ir recopilando por escrito lo que leo ya tendría sentido este vicio infantil y solipista, de autofelación sin costilla flotante que son los blogs.

Por todo esto me he embarcado este principio de año en actualizar mis listas de lecturas que estaban ancladas en tiempos prepandemia como el casco del barco herroso que muere en la costa y no se puede desencallar.

De momento os pongo dos:

Las de las reseñas (94 nada menos) que he escrito en el blog, me parece increíble

y los 542 libros desde 2010 puntuados del 1 al 5

Después ya subiré los autores más leídos, los libros mejor puntuados, las más de 100 policíacas que ya tengo casi terminadas. En fin, este arte de procastinar sin utilidad o con la utilidad que solo veo yo.

Feliz año y feliz lectura

jueves, 9 de enero de 2025

Mis 94 reseñas de libros escritas desde que tengo el blog

A

H. Abad Faciolince

El olvido que seremos (Abad Faciolince)

 

Pedro Andreu

El secadero de Iguanas (Pedro Andreu)

 

 

Datrebil (Pedro Andreu) 

 

Fernando Aramburu

Patria (Fernando Aramburu)

 

 

 

B

Andres Barba

Agosto,Octubre (Andres Barba)

 

Roberto Bolaño

2666 (Bolaño)

 

 

LOS DETECTIVES SALVAJES Roberto Bolaño.

 

 

 

C

Andrea Camilleri

La paciencia de la araña (Andrea Camilleri)

 

Albert Camús

El extranjero Albert Camus

 

Carrere Emmanuel

El Reino (Emmanuel Carrère)

 

Carlos Castán

Frio de Vivir (Carlos Castán)

 

 

La mala luz (Carllos Castán)

 

Cela Camilo José

El camaleón soltero (Camilo José Cela) 

 

Chandler

El sueño eterno. Chandler

 

Coetzee

Verano (Coetze)

 

 

Desgracia (Coetzee)

 

Conde Jose Antonio

Palabras Rotas Jose Antonio Conde.

 

Boris Cyrulnik

Los patitos feos (Cyrulnik)

 

 

 

D

Patricia de Blas

Sostika Patricia de Blas

 

Sergio del Molino

La hora violeta (Sergio del Molino)

 

 

La Mirada de los peces Sergio del Molino

 

Juan M. de Prada

Me hallara la muerte (Juan M. de Prada)

 

 

Lucia en la noche (Juan manuel de Prada)

 

 

 

 

Elifio Feliz de Vargas

El viaje del anarquista. Elifio Feliz de vargas

F

Marta Fernandez

Te regalaré el mundo (Marta Fernandez)

 

Richard Ford

El periodista deportivo (Richard Ford)

 

 

El dia de la  Independencia Richard Ford

 

 

Acción de gracias (Richard Ford)

 

 

Sé mía. Richard Ford.

 

Espiro freire

Mileuristas (E.Freire)

 

 

 

G

Garcia Pavón

Cuentos de amor vagamente (F. Garcia Pavón)

 

García Montero

Un año y tres meses. Garcia Montero

 

Gimenez Bartlett

Hombres desnudos (A. Gimenez Bartlett)

 

 

Un barco cargado de arroz (A. Gimenez Bartlett)

 

Gonzalez Ledesma

Peores Maneras de morir (Gonzalez Ledesma)

 

Belen Gopegui

El padre de Blancanieves Gopegui.

 

 

 

H

Eduardo Halfon

El boxeador polaco. Eduardo Halfon

 

Helene Hanff

84 Charing Cross Road (Helene Hanff)

 

 

 

J

David Jimenez

El Director

 

 

 

L

Miguel Labordeta

Obra Completa (Miguel Labordeta)

 

Elena Laseca

LA HIJA DEL ITALIANO Elena Laseca

 

 

Ropa tendida. Elena Laseca.

 

Donna Leon

Sin Brunetti y Muerte en la Fenice (Donna Leon)

 

 

 

M

Sandor Marai

El último encuentro (Sandor Marai)

 

Jesús Marchamalo

Tocar los libros (Jesús marchamalo)

 

Javier Marias

Corazón tan Blanco (Javier Marias)

 

Luis Mateo Diez

 LA FUENTE DE LA EDAD. Mateo Diez

 

Mishima

El rumor del oleaje (Mishima)

 

Melville

Moby Dick (E.Melville)

 

Eduardo Mendoza

Tres vidas de santos (Eduardo Mendoza)

 

 

El rey recibé. Eduardo Mendoza.

 

Jesus Moncada

Camino de Sirga (Jesus Moncada)

 

Montero Glez

Cuando la noche obliga (Montero Glez)

 

 

Polvora negra (Montero Glez)

 

 

El Carmín y la sangre Montero Glez

 

 

Montero Glez, Carne de sirena

 

 

Montero Glez "La vida secreta de Roberto Bolaño"

 

JR Moehringer

El bar de las grandes esperanzas (JR Moehringer)

 

Jorge Moruno

La fábrica del emprendedor (Jorge Moruno)

 

A. Muñoz Molina

Todo lo que era solido (A. Muñoz Molina)

 

 

El Jinete Polaco de Muñoz Molina.

 

 

No te veré morir. Muñoz Molina. Opinión y crítica

 

Murakami Haruki

¿Pero qué cojones os pasa con Murakami?

 

 

Kafka en la orilla.  Murakami

 

 

After Dark (Murakami)

 

 

 

N

Justo Navarro

El alma del controlador aereo (J.Navarro)

 

 

 

O

Amos Oz

La caja negra (Amos Oz)

 

Antonio Orejudo

Un momento de descanso (A.Orejudo)

 

 

 

P

Sergi Pamiés

Si te comes un limon sin hacer muecas S.Pámies)

 

Ramiro Pinilla

Solo un muerto más (Ramiro Pinilla)

 

 

 

R

D. Ray Pollock

Knockemstiff (Donald Ray Pollock)

 

Ana Ribera (Molinos)

Los dias Iguales de Ana Ribera 

 

Mario Rodriguez (Rorschach)

El soldado que siguió más allá del rio Ganges.

 

Philip Roth

El animal moribundo (Philip Roth)

 

Isaac Rosa

El vano ayer (Isaac Rosa)

 

 

 

S

Luis Sepulveda

La sombra de lo que fuimos (Luis Sepulveda)

 

 

Desencuentros e Historias de aquí y de allá

 

John Steinbeck

Cannery Row (John Steinbeck)

 

Lorenzo Silva

Donde los escorpiones (Lorenzo Silva)

 

 

Los cuerpos extraños (Lorenzo Silva)

 

 

La estrategia del agua (Lorenzo Silva)

 

 

La marca del meridiano (Lorenzo Silva)

 

 

Música para Feos (Lorenzo Silva)

 

 

Carta Blanca Lorenzo Silva

 

 

Lejos del Corazón Lorenzo Silva

 

 

El mal de Corcira.

 

 

La llama de Focea.  Lorenzo Silva

 

Silva y Trujillo

La innombrable Lorenzo Silva y Noemí Trujillo

 

 

 

T

Mara Torres

La vida imaginaria (Mara Torres)

 

 

 

V

Fernando Vallejo

La virgen de los sicarios (Fernando Vallejo)

 

Domingo Villar

La playa de los ahogados y Ojos de Agua (D. Villar)

 

Vargas llosa

Cinco esquinas (Vargas Llosa)

 

 

 

Z

Pedro Zarraluqui

Te espero dentro (Pedro Zarraluki)

 

Zweig

El mundo de ayer de Zweig