viernes, 6 de julio de 2012

Lacrosse homenaje a Estrella Damm

Esta foto ya la puse, pero es que me ha encantado la campaña veraniega 2012 de Estrella Damm y no se me ocurre nada mejor, para dar las gracias a esa empresa que tanto a contribuido a esculpir mi admirable y abundante cuerpo, que poner otra vez esta foto que hice el año pasado en Cambrils.

Adjunto también la canción y el anuncio entero que parece ser de un grupo que se llama Lacrosse y se titula You Can´t say No Forever (los espotiferos la teneis aqui).

A veces, como en el anuncio, apetece que se lleve el viento el billete de regreso.

 

 

Este es el de Formentera del año 2009

Y este otro video es el de 2010

El del 2011 no me da la gana ponerlo porque no puedo soportar al Ferran Adria.

Señores de la Damm, si les gusta, la foto está en venta por el módico precio de mi peso en cerveza.

Actualizando: Los señores de la cerveza me contestaron amablemente el tweet, pero yo creo que algún cabrón les ha soplado que pagarme mi peso en cerveza, con o sin cascos no era un buen negocio. En fin, mantengo la oferta.

damm

lunes, 2 de julio de 2012

Inicios matrimoniales (2): Una habitación en singapur Plis


Sigue de esta entrada de la serie Inicios matrimoniales: El viaje de novios.


El perrillo nos hizo un gesto zalamero de agradecimiento por el inesperado desayuno español y los charlys un saludo oriental que yo traduje como un “andal a tomal pol culo pedazo galulos”.

Seguimos adelante, no sin antes revisar todos los billetes palpando cada bolsillo de mi cuerpo. Tras el autocacheo pude comprobar dos cosas: una que efectivamente estaba todo en su sitio y segundo que yo estaba buenísimo; así que satisfecho por la constatación, me dirigí presto a la cinta de las maletas donde según la regla de oro de las cintas de maletas…la tuya siempre saldrá la ultima y un señor bigotón dirá que es la suya.
Ey, pero yo soy sabio!! y previendo la contingencia, al salir de casa había puesto pegatinas identificativas inconfundibles.
“¿Pero chico, no me habia percatado, has puesto en la preciosa maleta de mi madre unas pegatinas de mierda de la familia entera de micky Mouse!!!!!?
Es que no tenía a mano ninguna otra.
Pero es que hay personajes que yo creo que son de la vida no contada de los mickis. ¡Qué horror! ¿de donde has sacado eso?

Rescatada nuestra maleta con la familia putativa disney versión todo a cien, nos condujeron a una mesa de control de pasaportes. Digamos a modo informativo que los singapureños tienen la sana costumbre de tenerlo todo milimétricamente controlado y que tal y como llegas te tienen que ubicar en el hotel y diseñar el recorrido al segundo.

Así que, con mi agradable sonrisa de regalo señalando una vez más nuestra condición de junimuners, facilité a la chinita la gruesa subcarpeta con la etiqueta Singapur de mi archivador ambulante. Ya la cara al ver mi precioso archivador de cremalleras fue de nota , pero disimulando su perplejidad nos dijo: Ohhh junimuners congratulations .
Tecleó y tecleò datos…cuando tras un rato la vi nerviosa me preocupé, pero ya cuando vi como sus ojos rasgados quedaban paradójicamente ojipláticos, supe que nuevos capítulos de mi futuro blog se avecinaban.

La lugareña, hablaba con su compañera en un singapureño cerrado , que en mi curso por ccc de primero de singapureño no me dio a comprender. ¿Any problem? dije yo en un lujoso inglés

Sir,no book for you in the hotel. (o algo así)

Mmmm???

No te enteras de nada… (apuntó mi mujer, asumiendo protagonismo) te está diciendo que le des el libro de los hoteles: HOTEL! BOOK!….será porque no encuentra la calle. Apuntó mi mujer como aventajada discípula de Francis Mathews.

Lo que nos está diciendo es que no tiene nuestra reserva.

Que va que va, qué yo lo se muy bien “buk” es libro…eso lo sabe hasta un niño de primero de egb, que es que no tienes ni idea de inglés y te las das de listillo. Haz el favor de darle el libro de los hoteles del corte inglés a esta chica.

Que no se lo doy, que no tengo ganas de hacer el ridículo.

La cosa se fue poniendo tensa ante la atónita mirada de la asiatica, y más tensa y más tensa hasta que empezó a dudar de nuestra condición de junimuners y a creer más en la de juligans.

No problem, no problem decía la china. Mientras nosotros seguíamos a lo nuestro.

En un descuido mi mujer sacó el "buk" catai de los "jotels" del corteinglés y lo puso en la mesa, la singapuresa para mi sorpresa y gran profesionalidad cogió el libro y aprovecho para buscar en el ordenata la empresa del triangulico mientras seguíamos increpándonos.

No sé si porque por teléfono le debieron decir que la tienda del triangulico era fiable o lo que es más factible por evitar que unos junimuners frustraran una prometedora vida en común, la china nos hizo ver que nos habia conseguido habitación y nos había solucionado el asunto. No problem. No problem.

En aquel momento nos miramos cuan ridiculos eramos y nos echamos a reir de lo pavos que podiamos llegar a ser y para ya absoluta perplejidad de nuestra amiga, nos dimos un leve pico reconciliatorio. La china se puso toda roja de vergüenza. (aunque yo creo que se emocionó) Y creí entender que nos comentaba que teníamos suerte y que nos mandaba a un hotel y una habitación mejor. Nos sonrió supertierna y nos dio una hoja con las horas y minutos (y segundos) de cada excursión y se despidió alucinada de nosotros deseándonos buen viaje.

¿Estas seguro de que nos ha dado una habitación buena? Que te conozco y es que no te enteras y por hacerte el simpático le dices que si a cualquiera.

Mira tienes razón, me ha dicho que nos mandaba a un antro y nos iban a roban los órganos, pero no te preocupes que estaré yo para salvarte.

El autobusero nos miro con odio porque nuestro episodio le había hecho retrasar cinco minutos su hoja de ruta y nos llevó al hotel. (los singapurenses son asin)



El de recepción para nuestra sorpresa y nada más darle el papel y sin decirle nada exclamó Ohhh espanis junimuners!!

Parece que la del aeropuerto se ha chivado ya nos deben conocer en todo Singapur como los novios que casi se parten la cara en el aeropuerto. Se esmeró en disculpas por el misteik de la reserva y nos dijo que tenía la mejor habitación para nosotros.

Eso se lo dirá a todos, ya verás. Dije yo en mi optimismo desbordado.

Vale si soy un provinciano y poco viajado…pero lo que se abrió tras la puerta era la habitación más espectacular que he visto y no sé si espero ver jamás. La vidriera desde el último piso dejaba ver un paisaje urbano de rascacielos que me dejo boquiabierto, el recibidor era más grande que mi casa entera…la cama invitaba a procrear o al menos a estarlo intentando una semana entera sin parar. Bueno no me significaré más.

Esto no puede ser para nosotros se han equivocado dijimos.

Junto a la cama, había una botella de cava y una nota con dos enamorados.Tras un rato en el que nos estuvimos entreteniendo en esas cosas de la felicidad matrimonial, nos llamaron a la puerta. Ya está, ahora viene el chino que nos dice que no era para nosotros la habitación. Nos dio un telegrama ¿qué habrá pasado? “El autobús saldrá a las 13.40 no a las 13.30” en perfecto español… (no debian querer jugar más con nuestro inglés)

¿Por cinco minutos mandan esto? Parece que nos empiezan a conocer.

Reimos. (no lo deberíamos haber hecho como se vera en posteriores capitulos)

*********

Venga nos duchamos que llegaremos tarde. Saca el neceser de la maleta.

Oye, que estas preciosas maletas de tu madre tienen código para abrirlas. Te lo sabes ¿no?

¿Código? Estuve probando hasta que se cerró pero no se que es eso del codigo.

¿COMO? ¡!!!!!!!! Llevamos todo para un mes en las maletas!!!!! Y no tenemos el código.

Seguirá.

lunes, 25 de junio de 2012

Fotos: El principal de Zaragoza. Esquinas.

 IMG_9392  IMG_9409 IMG_9415  IMG_9406IMG_9452    IMG_9417IMG_9430IMG_9440

Impresiona verlo desnudo

así, como de voyeur tras una esquina

te imaginas un minuto antes,

con el corazón a tope

de repente el vacio,sube el telón

la mente en blanco

de repente el dialogo que fluye solo

de repente el silencio y tu voz

el publico que quiere sentir contigo

y le llevas entre palabras, gestos y presencias a sentir lo mismo

Se apagan las sombras,

de nuevo, baja el telón

lunes, empieza el teatro.

 

Si sois de Zaragoza y podéis acercaros a las visitas guiadas que organizan,

apuntaros y no lo dejéis pasar.

domingo, 17 de junio de 2012

Una canción sabática dedicada a mi heredero

Muchas gracias por vuestras preocupaciones y ánimos del anterior post.Todo ha ido bien, el heredero mayor ha sorteado favorablemente el proceso de tuneado quirúrgico y… su presunto padre el ataque de hipocondría aguda que le caracteriza a la puerta de cualquier hospital. Iniciamos proceso de recuperación casera. No dejo de admirar a los médicos que tras 24 horas lo han dejado saltando de nuevo y de regreso al feliz mundo de las peonzas que ahora le tiene atrapado.
Así que todo regresa a lo habitual: la madre de la criatura ya me echa la bronca por existir, el pequeño perpetra actos delictivos en su estilo camorrista (hoy mismamente ha remojado a una inocente señora desconocida con una jeringuilla llena de agua) y la Consuelo planifica sus vacaciones estivales en el tiempo que le permite su afición al cibercrimen.
Mientras, los demás seguiremos dando vueltas en fijo y encajando los guantazos que nos presta lo cotidiano en esta incertidumbre que deja todo en niebla como una noche inesperada de febrero en junio.
Adjunto What´s New Scooby Doo una de las canciones preferidas de su carpeta de spotify (le encanta como a mi el juguetico musical y hemos hecho una carpeta de sus favoritas) “Ya has enganchado al chico a tus caprichos del ordenador cualquier día empieza a poner idioteces como tu en un blog.” 
La versión que verdaderamente le gusta es la segunda que es de unos tales Simple Plan (pa mi desconocidos, si son famosos disculpen mi ignorancia). La verdad es que a mi, también me gusta mucho esa versión, me mete marcha; de hecho aunque lo negaré en publico para evitar chanzas, la tengo metida en alguna de mis recopilaciones espotiferas.

martes, 12 de junio de 2012

No tenéis derecho a acabar sin avisarme

Ahora que nada es lo que parece, que las palabras dicen la mitad de lo que significan, y que la gente ya no escribe una mierda, me da a mi por contar mentiras en directo. 

He terminado un libro, el último libro de Plinio y ya no va a haber más, he querido estirarlo leerlo más lento para que durara más rato, pero no se ha dejado. Me doy cuenta de que ya no habrá más historias nuevas, nunca más, para siempre, perdón para nunca. Quizá en eso consista hacerse viejo: en ver la parte de atrás de las puertas cerradas.

Ando por inercia, porque no me apetece dar un paso, pero sé que si me paro me caigo, como los niños cuando empiezan a ir en bici. Y hablando de niños me horrorizan las batas verdes que se acercan esta semana, el hospital de los dormidos, que es la última novela de Pavón, pero también otras cosas que me dan mas miedo .Porque dormir es como no estar un rato. Y yo no quiero estar un rato sin mis hijos.

Hace calor, mucho calor,pero no calor del todo porque a ratos hace frio. La gente no escribe. Descubro nuevos rincones. Este es el último: una hermosa decadencia. Y los de siempre quedan arrumbados en el ladillo, vacios, con la palabra fin como estrambote. Como si tuvieran derecho a irse, o poner termino a la serie sin avisarme, como ha hecho García Pavón muriéndose en los ochenta sin dejar de epitafio diez novelas más de Don Lotario. ¿Quien le ha permitido morirse?

Veo con vergüenza el espejo, me reflejo borracho con ojeras, conduciendo sin carnet de vuelta a casa, esquivando a guardias urbanos y meretrices sin bolso. Leo a escondidas cartas ilusionadas de otoños y primaveras, de  tiempos jóvenes, cuando todavía creía que cuando tuviera treinta ya sería viejo y ahora me doy cuenta de que no soy viejo, simplemente soy un jubilado prematuro, un actor desmemoriado, un sietemesino en la reserva.

Ahora que somos expertos en disimulos, que lo más seguro se ha hecho efímero, ahora que se nos van acabando las palabras y se acumulan naufragios sin rescate, ahora que tanta falta me hacían los versos, solo me sale una prosa noctambula y perezosa. Me dan ganas de dormirme tres días, mientras corre el mundo al margen, escribir cuentos de sexo en revistas jurídicas y adecentar las noticias económicas con videos de x-art en horario de máxima audiencia.

No es tristeza, es pesadez esto que me atenaza.

domingo, 3 de junio de 2012

A los diecisiete. Mi primer cuento

Estaba escuchando en la internet uno de los programas de Enciende la noche de Rafa Arboleda (os pongo un enlace para forofos donde tenéis colgados la mayoría de programas de su ultima etapa en launicafm ) cuando he abierto las orejas de par en par al sonar At seventeen de Janis Ian que es una coplilla que me reblandece hasta limites insospechados.


Tras escucharla cuatro veces (obsesivo que es uno) la iba a colgar en el blog como música minoritaria, pero repasando la letra me he visto de repente teletrasportado a mis diecisiete y a uno de mis primeros cuentos que hablan de lo mismo que la canción. Me he acordado de como entonces,era capaz de escribir prácticamente a diario historietas y de lo que me cuesta escribir ahora cuatro líneas en el blog. Y me he ido al fondo del armario, allí donde se guardan las cartas de la adolescencia, los casettes sin tapa y los recuerdos inventados y he rebuscado y rebuscado hasta dar con este cuento y sacar de su hibernación  de más de 25 años, estos tres folios manuscritos que os copio con la verguenza de un sinverguenza. 

Pongo la musiquilla que es una preciosidad, repasad la letra y si no tenéis nada mejor que hacer en este primer domingo de bochorno y junio, miráis como desnudo mis 17 con uno de mis primero cuentos. Obvien las hortereces tenía diecisiete, lo peor no es que entonces escribiera así , lo peor es que ahora no haya mejorado.

NURIA

Qué guapo estaba aquella tarde, con su pelo todo hacia atrás, con su cazadora de cuero y esa sonrisa de matón de barrio con la que encandilaba a Nuria todos los fines de semana.

La música estaba altísima, tan alta que no le dejaba oír su voz, la de él, cuando hablaba con aquella imbécil rubia y se creería muy guapa con su carita de porcelana, claro como ella tenía granitos por eso no le miraba nunca, bueno sí que la miraba, pero como de soslayo, como sin darse cuenta siquiera de que Nuria estaba allí con la boca abierta.

Ay! y suspiró, acababa de sacar el peine hechándose todo el pelo hacia  atrás, abriendo surcos entre el mar de gomina, o brillantina como le gustaba decir a él. Se quito las gafas y se secó los ojos; sin darse cuenta de que una lágrima le saltaba y hacia eslalom entre sus granitos de cabeza blanca.

Se quitó sus gafas y entonces se dio cuenta de que sin ellas debía estar mejor, bastante mejor,seguro, y tomo la determinación de que al día siguiente iría a ver a su primo Tomás, el oculista, que seguro que le haría rebaja en unas lentillas.Igual se creía la cursi esa que solo tenía ella los ojos azules.

Miró el vaso de gin tonic que tenía enfrente, era ya el segundo, pero le daba lo mismo. Quizás así se lo podría quitar de la cabeza- mira que bien baila  el condenado- toda la semana igual, toda la semana soñando con el sábado en la disco y después nada, ni caso. Nuria se acordaba de la bronca que le hechó la hermana Teresa la de griego (hacia COU letras puras), cuando la pilló dormida mirando por la ventana.

Qué ridículo y además con lo que le gustaba ir a griego, sobresaliente todas las evaluaciones, a ver si la rubita de oro, sacaba sobresaliente, seguro que no sacaba ni suficiente…bueno seguro que era tan gilipollas que hacía ciencias puras, para ser doctor como papa, porque seguro que una tía con esa cara de mema tenía un papa que le hacia ser médico como él, como si no lo supiera, si se le veía.seguro.

Cogió el vaso y dio un trago más- Nuria hoy te estás pasando- se dijo Pero era lo mismo así se podría dar el pegote el lunes de que se había emborrachado y Marta su amiga de toda la vida, le diría que era imbécil,que tampoco estaba tan bueno. Jo! que no estaba tan bueno, ¿pero es que estaba ciega?. Mira ahora como se ríe, qué dientes por Dios. se levantó de la silla y se acercó lo que pudo a él, si pudiera tocarlo…seguramente Nuria daría los tres sobresalientes y los cinco notables por poderlo coger de la mano y porque la llevara a casa en aquel coche rojo,

!cuanto daría por eso! seguro que a la amiguita la llevaba todas las noches y además se haría la estrecha, como haciéndole sufrir, anda que si yo lo cogiera le iba yo ha hacer sufrir mucho. El alcohol le estaba haciendo alucinar y se echó a llorar porque sabia que si se encontrara con él, si de repente se le acercara, se quedaría tan cortada que no sabría qué decir.Seguro.

¿A dónde voy a ir con este metro y medio mal medido que tengo? donde voy a ir con estos granitos de mierda_ Hija mía que eso se te pasará con la edad le decía su madre con voz fingida_ será a la edad de 43,- que sí, que una amiga me ha dicho que con limón se van. ya no sabía ni que darse, le parecía que ya había agotado todos los experimentos de la farmacia .Menudo complejo, menuda depresión_ Hala Nuria que no sé de que te quejas, sacas buenas notas, se te compra todo lo que quieres_ y además era verdad !qué bueno era su padre con ella!.

Pero que hacia pensando en tonterías si estaba él delante su Juanito del alma ( ella sabia que no le gustaba que le llamaran Juanito sino John o Denis) El era de ese tipo de muchachos que dicen “mi chica” cuando se refieren a su novia, pero a Nuria no le importaba. El era de ese tipo de chicos que se metía en peleas en menos que canta un gallo y la verdad sea dicha era un poco fantasma pero a Nuria le daba lo mismo- El era de ese tipo de chicos que fingiría no haberla conocido por hacerse el duro delante de sus amigos. pero qué iba a decir Nuria si estaba enamorada, que iba a decir Nuria que se pasaba viernes, sábado y domingo sentada mientras le miraba y eso que el ni siquiera le decía hola en las dos horas.Después se lo contaba a Marta y al resto de sus amigas y se le reían ¿pero como no se le iban a reír si lo suyo era obsesivo?

Y  tanto que era una obsesión pensaba ella, si esto solo les pasa a las niñas de primero,se decía una y otra vez, y yo soy de COU y decía cou con un énfasis especial como queriéndose convencer pero era inútil. Ella se quedaba allí como dormida, como atontada, como enamorada...mirándole fijamente para que no se lo quitaran y sobre todo odiando a esa niña diez de ojos azules, sin gafas y sobre todo sin uno solo de esos granitos en la cara! qué complejo tenía Nuria, con los dichosos granitos! Pero ella disfrutaba así, sola en medio de todo el jolgorio de la música  y entre las sombras de aquel habitáculo que le hacia olvidar todos sus complejos aunque solo fuera por un segundo- debía ser la edad- se decía emulando a su madre.

Y ella se quedaba así, como dormida,como atontada, como enamorada, como estaba aquella tarde cuando su padre entró queriendo ver el telediario. Estaba tan cerca de la nada que ni le miró. Solo se dio cuenta cuando saco la cinta de Grease del video. Cuando John Travolta y Olivia Newton John se marcharon de repente de la televición por enesima vez desde hacia meses.

Nuria no salía ningún fin de semana, prefería estar con John y echarle las culpas a Olivia de todo lo que pasaba. Olivia tenía la culpa de que midiera uno cincuenta y cinco, Olivia tenía la culpa de que se rieran de ella en el colegio, de ser la niña empollona y por supuesto tenía la culpa de que tuviera la cara llena de granos. Ella prefería amar como una quinceañera a un P6030346personaje de ficción que por supuesto nunca le diría que si, pero que estaba segura de que nunca le diría que no. seguro.

Y Nuria al pensar en esto, porque lo pensaba, lloró, salió del comedor y se sentó en su pupitre para escribir esta historia, historieta de su desilusión. Le hubiera gustado desprenderse de todas estas reflexiones que llevaba encima, pero se vio como un caracol al que le pesaba su casa pero que sabía que nunca podría prescindir de ella sin morir. Bueno seguro que vosotros también pensáis que esto se cura con la edad. seguro.

PS-. los hecho y los echó son del original.

 

viernes, 1 de junio de 2012

La virgen de los sicarios. Fernando Vallejo. Diatriba y tragedia con las venas abiertas.

(no se cuenta argumento)

He estado dos veces en Colombia, ambas por trabajo. No cometeré el error de algunos, cuando se dicen especialistas porque hayan pasado tres días de vacaciones en un lugar (bueno puede ser peor, hay otros que hacen una tesis doctoral de seiscientos folios, participan en “tertulias radiofónicas de mire usted” y cuelgan en su pared la foto de un líder guerrillero, sin haber ni pasado por allí); así que no me obliguen a estar a favor o en contra de la política colombiana como si supiera de lo que hablo, porque no tengo ni idea y seguramente estaría en contra de todos…como casi siempre en casi todos los temas, por otra parte.

¿Aunque ahora os preguntéis de qué habla este tío? ya veréis que como suele suceder, los preliminares lubricantes tienen luego su porqué, aunque ahora no les encontréis todavía el gusto.

Digo que volaba yo en el avión de Avianca, y cual jubilado en bus urbano, leía de refilón la revista de la Sra de al lado; (Sra. que aunque no viene a cuento la recuerdo como un bellezón aun bien entrados sus cincuenta). En un momento dado, me imagino que cansada la buena mujer, de sentirse revisada tanto ella como su entretenido couché, decidió entablar conversación conmigo.

¿Le gustan?

(me ha cazado mirándole las tetas, fijo) mmm???

¿Qué si ha leído alguno de estos, joven?

Se trataba de esta lista http://www.semana.com/cultura/mejores-100-novelas-lengua-espanola-ultimos-25-anos/101793-3.aspx

Si bueno, alguno…

De los libros pasamos a Europa y de allí a España y a su boyante economía como envidiable milagro de crecimiento

¿Y qué le ha parecido este país?, me preguntó.

Yo que como sabéis soy una persona educada (tirando a pelota) me deshice en halagos, sin más aviesa intención que la de ir entreteniendo las turbulencias.

Pues no se deje engañar este es un bonito país de mierda, escúcheme de mierda. De esta lista léase La virgen de los sicarios y sabrá la verdad de lo que sentimos muchos aunque nos callemos.

El viaje se hizo corto hablando y hablando con la que dijo ser profesora de no sé que Universidad del Caribe. Cinco años después de aquello, guardo el enlace a aquella lista como oro en paño y los recuerdos los guardo envueltos en un paño de nebulosa cuentista y fabulera seguramente recreados por mi imaginación lúbrica y mentirosa.

Pero la cosa es que hace un mes encontré entre los libros epubianos de un botín cibernético la novelita de Fernando Vallejo y me dispuse a darle cuenta, sin reparar en lo inventado ni en lo cierto de la historia susodicha.la virgen de..

Solo una línea de argumento. Un profesor homosexual y ya talludito de edad vuelve a Colombia y se echa de noviete a un joven sicario.

A partir de entonces comienza una diatriba como un torrente, intercalada de recuerdos, escrita a borbotones, como hablaba Carmen en Cinco Horas con Mario. Echándole la culpa a Colombia, a Medellín, al mundo, pero al mismo tiempo desnudándose como un ser despreciable, clasista, despiadado. Echándole a Mario la culpa de su vida para no reconocer su flaqueza moral y ética.

El libro habla de pobreza, pero enseña otro tipo de pobreza, la de la violencia, con un lenguaje que muchos críticos enlazan con su compatriota Gabo. Vallejo usa un verbo expresivo, localista, salvaje, directo, con frases que te abofetean pero que sorprendentemente y al mismo tiempo te llevan suavemente a Macondo, a Florentino Ariza a Fermina Daza un poco al Iquitos de Pantaleón, a la escuela de cadetes…en definitiva a cualquier escritor americano de esos que trabajan el español como orfebre independientemente de que la joya sea en unos casos fina y en otros de una belleza áspera.

Al principio parece simplemente un desahogo, al final, sin embargo, el monologo se convierte en la lucha de un personaje contra su sombra, contra su edad, contra sus sueños ya incumplidos, reniega de vivir, provoca la muerte, quiere coger el autobús que le saque de la novela, de su novela. Y la forma se abre en dos para dejar ver un contenido de fuerza e intensidad personal inigualable. Fernando trata igual al muerto que al asesino. con el mismo desprecio al pobre que al rico. Y carga de modo despiadado contra ese país, contra ese continente que se ha dejado las venas abiertas en un suicidio de violencia, de política conjugada en su modo y tiempo más asqueroso y a la que solo los mitómanos ignorantes europeos pueden admirar (quizá porque no la padezcan) . Es una lucha de todos contra todos donde los argumentos muchas veces no son sino el aderezo de un final injusto ya escrito. Donde se juega con cartas marcadas y tramposas, y donde viejos gordos que se conocen y se odian comparten felizmente mantel en tanto que jóvenes que ni se conocen ni se odian, se matan en sus calles por ellos. He dicho diatriba, quizá hubiera debido decir tragedia

Leedlo sin duda. Y si podéis viajad a Colombia es un país impresionante.

jueves, 24 de mayo de 2012

¿Qué es para ti una times new roman?

Estaba yo recapacitando sobre si algunos tíos/as son vagos o sencillamente inútiles, estaba yo reflexionando sobre esa frase de mi tío el libanés que decía “no achaques a la maldad lo que pueda explicar la idiotez” Estaba yo atándome las manos para no escribir un post incendiario sobre lo injusto que es que haya seis millones de parados mientras algunos especímenes bípedos sigan tocándose los guebos como si la fiesta no fuera con ellos. Estaba repasando las enseñanzas de mi coach de filosofía oriental cuando me dice “no prendas fuego la casa si vas a estar tu dentro” …y como esto del blog es una terapia contra el desasosiego a través de la gilipollez, me he dicho ¿De que chorrada puedo escribir un rato para no acabar perdiendo la olla e incurrir en tipos delictivos premiados con más de veinte años en Zuera?
Y justo entonces he leído un tweet de Carmen y otro de Juanjo sobre los tipos de letra y me he preguntado esa cuestión que siempre nos ha asaltado a todos: ¿Qué es para ti una time new roman? ¿Por qué te intranquiliza tanto una comic sans? ¿Es arial más fea a 12 o a 10? ¿Conocerá alguien alguna letra distinta de la que me apasione locamente? y me he puesto a escribir…
La times new roman es como una masa de hombres grises con bigote que quiere atraparte en una novela de Huxley. Yo la veo tan clásica, tan dictadora, con ese vestir a medio camino entre Esperanza y la Botella. Es una letra seria, reconocible, que parece que te hable diciéndote “mire Vd” cada dos por tres cual tertuliano de Luis del Olmo. ¿Quién felicitaría un cumpleaños en times new roman? Ya lo digo: nadie. Es como encender la tele buscando a Mónica Carrillo y encontrarte a Ana Blanco y su flequillo atrozmente correcto y bien cortado, como tener la pesadilla de leerte un libro infinito e impolutamente correcto de javier marias. Es la  típica letra para comunicarte el despido tras veinte años en la empresafonts3 o que a tu mujer la han pillado con el vecino.
La arial por su parte,es un poco lo mismo pero con pretensiones de modernidad, es como querer escaparse de la ortodoxia pero sin lograrlo. No te esfuerces tio quieres vestir joven pero sigues siendo un carca. Como Fraga cuando se hacia el distinto y se bañaba en Palomares cuando todos sabían que era mas franquista que franco. La arial es como demasiado pegajosa, el típico pánfilo que se quiere hacer el joven y sin embargo te mete un rollo de tres horas de su puta mili en Calatayud o contándote que el era el numero 43 de una clase de 45 y que no sabe de que se quejan ahora los profesores con clases de 30.
La Comic sans es un poco odiosa, tiene pinta de vendedor de aspiradora con corbata de colores (disculpe si entre los lectores hay vendedores de aspiradoras con corbatas de colores), tiene pinta de esa gente que no sabe hablar sin darte cachetes y llamarte majete. Esa gente que aunque sea legionario de cristo tiene pinta de acabar de salir de un puticlub (o igual por eso). Huele a colonia barata comprada en el Sepu y lleva calcetines blancos con zapatos de vestir.Mal.
Yo lo confieso es que tengo un especial cariño por la calibri Allí está ella impecable, elegante. Con su pinta de cuarentona con alegría en la mirada. No con una alegría chulesca y provocativa tipo Lucida, Tampoco es una guarrilla facilona tipo tahoma. La calibri es una letra señorial, estilosa. Ese mujer que te mira a los ojos con atrevimiento, diciéndote sé lo que estás pensando hacer conmigo pero no lo harás salvo que me hagas reír un buen rato antes.
Es cierto que en esto de las letras empieza a haber una cierta promiscuidad tendiendo al despiporre. Pues yo conozco una oriental que te mueres. Qué dices prueba la bodoni y verás ni punto de comparación… que se han recreado tanto con los nombrecicos que ya no se  sabe si hablas de letras o de antros prohibidos.
Pues nada que si sois infieles y os gusta ir probando os dejo enlace a un juguetico que está muy bien y ya me diréis vuestras preferencias http://www.typetester.org/
PS-. al final también se han apuntado a la charreta tuitera el desgraciaito, (pero tiiiio!! que te has hecho en el dominio que parece una dirección brasileña…) y bequipequi que no tengo el gusto de conocer. (Uyyy pero si el punto com punto es lo ha puesto blogger a todos y no solo a ND!!!)

sábado, 19 de mayo de 2012

Un cuento en mil caracteres: El último tren

Cuando el tren no paró en su estación, pensó que con las prisas igual se había equivocado de vía. Cuide no lo pierda, le dijo el hombre de la gorra de plato, es su último tren. Se había apresurado de tal manera, que había dejado olvidado en la barra de la cantina el libro de poesía con la foto de sus hijos y su mujer como separador.

Lo iba a lamentar, pero durante el viaje no tendría más lectura que las páginas naranjas de economía en inglés que se habría dejado olvidado en el asiento un caballero francés. Me bajaré en la próxima pensó y dio una cabezada mientras pasaban por la ventana y por su ausencia pueblos de nombres compuestos con estaciones sin parada. Al abrir los ojos se dio cuenta con desespero, que estaba todavía más lejos de su destino que de lo que estaba cuando había partido. Pero era el último tren no lo olviden, así que no perdió la esperanza de poder tomar a tiempo un taxi de regreso que le permitiera llegar a la cita inexcusable.

Como si alguien hubiera querido compensarle de tanta desgracia (obviamente involuntaria) se sentó frente a él una rubia de piernas insultantes que le amenizó la mirada sin que pudiera pensar en otra cosa en un buen rato, después llegaron unos jóvenes que se dirigían al partido de futbol por la imposible salvación y finalmente un cura progre que le vendió cuarto y mitad de cielo a cambio de que renunciara sin demora al sexo de obra pero sobre todo al de omisión. Ya en el colmo del despiste entabló conversación política con un joven prometedor de centro moderado que le expuso con radicalidad los planes de desarrollo en una coyuntura de incierto planeamiento local.

Cabreado como una mona de tanto entretenimiento inútil, le preguntó al revisor cuál era el puñetero destino del último tren. Ah, ¿nadie se lo ha dicho? es que el último tren no lleva a ninguna parte.

kuranda

jueves, 17 de mayo de 2012

¿orden o desorden?

Solo deciros que me he ordenado la columna lateral del blog.

Sin embargo mi vida se desenvuelve en un desorden paralizante que me impide escribir.

No sé que me da más miedo si el orden de la foto de arriba  o el desorden de la de abajo

Imagen 029 Bruselas 2007

P1010021Delhi 2006