Mostrando entradas con la etiqueta Futbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Futbol. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de noviembre de 2021

JUGAR EN CAMPO EMBARRADO: Siete consejos.

Hay quienes han nacido para jugar a media tarde, campo como una alfombra, 20 grados y sol radiante. Son genios sin duda. Personas de toque fino y regate en corto; centre templado desde la banda y remate de cabeza impecable al fondo de la red. Nada que decir. Pero a veces llueve.

Cuando llueve, el partido se eterniza en el medio campo con más necesidad de cuerpo que de pase, los charcos atascan el balón, las caídas son frecuentes, las ocasiones escasas y las tarrascadas habituales tanto queriendo como sin querer. El partido no va a suspenderse y hay que jugarlo en su monótona (o entretenida) lucha embarrada. Es tiempo de mente fría y pausa para pensar, saber dónde estás y de qué recursos dispones. Mirar al contrario y ver si se ha enterado de lo que está pasando. Y es que en los momentos de barro las diferencias se igualan y el más flojo te puede hacer un traje.

El pasado lunes el Zaragoza perdió con el Leganés en un partido a las nueve de la noche, lluvioso y frio del que solo los mártires de este equipo de mañiland (en dura lucha con los mártires del atletico, de ambos soy fiel seguidor) podemos aguantar. Pero le daba yo vueltas al magín ante la carencia de aliciente futbolero a unas cuantas cosas que igual no solo son ciertas en el ámbito del patadón sino también para estos tiempos de zozobra. Paso a enumerarlas:

 

1-. Cuando hay mucho barro la gente se cae al suelo. Intenta no ser tú y para eso es necesario ver el campo antes. Una de las cualidades más apreciadas es interpretar el contexto y saber adaptarse a las condiciones de cada momento. Esa es la virtud de los grandes entrenadores. Hay buenos entrenadores que no ven los partidos, Victor Fernandez como ejemplo, y otros más mediocres pero que leen el partido y sus circunstancias a la perfección. Luis Costa entre los que han sido de mi equipo y que sin ser un genio han ganado títulos a nivel nacional.

2-. Si el contrario se equivoca no le molestes. Eso debieron pensar los del Leganés cuando vieron a mi querido equipo intentando jugar al pase desde atrás con un campo en el que el balón se quedaba clavado en zona peligrosa una vez sí y otra también.

3-. Si te caes habitualmente intenta no ser el último jugador. En el juego hay quienes están delante empujando la pelotita y quienes están en la zaga muchas veces de último jugador. Te puedes caer en el centro y bueno, pasa poco. Pero sí eres el último jugador y no tomas precauciones, te caes y el contrario se planta solico delante del portero. Por tanto si eres de los temerosos o de fácil caída mejor no asumas responsabilidades en momentos de campo embarrado, ya te vendrán tiempos mejores. El malísimo Nieto de por sí incierto y atrevido jugador era el último, se le atasco el balón en el barro y dejo al delantero contrario un gol a placer.

4.-Con campo embarrado hay pocas ocasiones, por lo que en cuanto veas portería chuta por si acaso, aunque no sea la ocasión perfecta. El Zaragoza se empeñó en querer llegar hasta dentro del área y eso es labor complicada. Sin embargo el Leganés tuvo pocas ocasiones, pero todo lo que llegó a sus pies fue a puerta y una de ellas la enchufó. Mi hijo pequeño en su ímpetu irracional y adolescente decía que el Leganés había tenido tres ocasiones y mucha chorra y es posible, pero cada una que tuvo chutó. Y cuando llueve el campo resbala y salen tiros extraños que si van a portería tienen mucha probabilidad de acabar dentro.

5-. No es tiempo de recrearse y menos atrás. El balón que está lejos no entrará en tu portería por lo que saber despejar sin contemplaciones es una gran virtud. No es tiempo de ases del balón es tiempo de fuerza y resistencia.

6.- En los malos momentos no te entretengas peleándote con nadie. Generalmente las provocaciones son para perder el tiempo y tienes muchos números de irte a la calle. Hay gente que tiene el don de la inoportunidad y la monta en el momento más inconveniente. Suele coincidir con los blanditos que tienen poca resistencia a la tensión y lloran en lugar de pelear. Yo conozco varias personas que tienen la habilidad de montarla justo en los momentos de barro y pandemia. Mala opción. Además, la gente se queda con tu cara y cuando pasa la incertidumbre te la guarda para ajustar cuentas. El Zaragoza entró en empujones y tanganas de nula utilidad.

7-. Si no puedes ganar el empate sirve. Vale, queríamos ganar eso nos hubiera dejado a dos pasos de la promoción. Pero empatar suma. Ya sé que este año llevamos once empates. Pero como dijo Vujadin Voskov “punto es punto”.

jueves, 18 de junio de 2020

Futbol: Siete ideas (maravillosas) para cambiar las normas


Este blog es una fuente constante de ideas y propuestas que las sabias mentes que hacen girar el mundo deberían tener como referencia nada más levantarse, da igual el tema yo, como buen cuñao que soy, puedo hablar de lo que sea.
Mi santa esposa siempre me dice que debería tener una empresa de ideas peregrinas (que nadie haría caso, por supuesto, ni siquiera ella).Quizá tenga que ver su desconfianza en alguno de mis famosos vaticinios fallidos: uno de los más aclamados fue el que hice en 1991 cuando pronostiqué que era imposible que en Zaragoza fuera la gente hablando por teléfono por la calle como en Dinamarca, o aquel otro de que era imposible un servicio de alquiler de bicicletas en mi ciudad.
Bien, aquellos fueron pequeños deslices sin importancia fruto de la coyuntura; pero vamos, que gente más sabia que yo se ha equivocado alguna vez; por ejemplo el señor de los pelos de la tele que pronosticó que habría un par de contagios en el peor de los casos y mirad como estamos.
Hoy mis aportaciones a la humanidad giran en torno a una de las cuestiones verdaderamente importantes en esta vida: el futbol. ¿Qué cambios en las normas futboleras propongo para hacerlo más atractivo? Esa es la cuestión:

1.      Tiempo parado a la vista de los espectadores cuando lo diga el árbitro o un mesa. Si hace falta pasar de 45 a 40 minutos o menos se hace, pero que el tiempo que sea, lo sea de verdad.
Sería bueno por dos cosas: primero para evitar que el árbitro prorrogue lo que quiera (o hasta que marque el Madrid como cuando nos empataron a los atléticos en el minuto 96) Y segundo por lo que hemos visto en La Romareda reiteradamente esta temporada convertirse la última media hora en cinco minutos de juego efectivo con una completa y variopinta obra teatral continuada. En este mismo sentido cuando se demuestra con VAR que un jugador ha fingido, se para el juego y expulsión directa. Tiempo de saque como en futbito para fueras y faltas desde que hay balón en el campo. Hay recogepelotas pues manica arriba y a contar.

2.      No solo cinco cambios sino cambios libres y sin parar el juego. Quizá con el límite de cambios a la vez para evitar defensa-ataque general y poner orden. Lo peor es que en categorías formativas que están permitidos todos los cambios sigues viendo a críos jugando tres minutos con suerte, (eso tiene que ver con la cantidad de pseudo entrenadores sin carné del nefasto futbolerismo de barrio). En categorías de críos todas las fichas que se presentan con obligación de jugar veinte minutos al menos.

3.      Exclusiones de cinco minutos en lugar de las tarjetas amarillas. Las tarjetas sirven de poco y la acumulación con sanción menos. Se ve a jugadores provocando tarjeta para conseguir la quinta. Una burla. No es necesario parar el juego para excluir, como en el waterpolo, si no se va o se va lento, expulsión definitiva.

4.      No se para el juego para entrar las asistencias (salvo peligro grave dictaminado por el médico de campo). Es ridículo parar el juego para asistir una colleja a un tío de metro noventaicinco. Si es grave que entren y exclusión de cinco minutos al agresor y si no que espere. En Rugbi y balonmano se sacuden más y no entran cada vez veinte medicos.

5.      Cada equipo tiene derecho a un VAR uno voluntario por cada equipo. Como en el hockey hierba y que se escuche por los altavoces. Como Rafa y Mejuto.

6.      10 jugadores. Esta la tengo en fase de reflexión. Creo que la gente es muy grande para seguir con tantos jugadores. De hecho, yo creo que cuando hay expulsiones se ve mejor futbol. Pero en esto aun estoy reflexionando.

7.      Calificación y clasificación pública de árbitros. Vale del mamoneo de enchufismos, cada equipo designa un calificador y otro neutral del colegio. La federación tiene la posibilidad de vetar si hay calificaciones injustificadas. En esto también estoy en reflexión.


He visto mucho futbol, mis amigos que son muy malvados, me dicen como le dijo Clemente a un periodista que “también las vacas de Lezama han visto mucho futbol pero han aprendido poco”. Puede ser, pero un sabio como yo no puede dejar de intentar aportar al mundo algún gramo de su sabiduría futbolera. Feliz noche amigos.

miércoles, 18 de enero de 2017

Patria, Aramburu y el dia que el Txato estuvo en Zaragoza.

Aquel San Valero de 1990 el Zaragoza iba ganando uno a cero a la Real Sociedad, gol del nefasto Siracov. Cuando a punto de terminar el partido Gorriz golpea el balón con la mano en el área donostiarra y el arbitro pita penalti. Chilavert era el portero del Real Zaragoza y Radomir Antic, a la sazón excepcional entrenador de nuestro equipo, deja que sea su propio portero, o sea el payaso Chilavert el que lo lance. Y lo metió, lo metió, para regocijo popular y mayor gloria del paraguayo.
En la grada estaba el chico de la consuelo con sus apetecibles diecinueve añicos y también estaba el Txato industrial euskaldun del gremio del transporte con su hijo Xabier. Ambos con la ama Bittori habían venido a Zaragoza a ver a su hija Nerea que cursaba derecho (y un poco el alemán) en nuestra ciudad. Cuando fueron a coger el coche para volver, comprobaron que unos indeseables les habían jodido los retrovisores, quizá, pensó, porque el coche tenia matricula de sansebastián y ya sabes, la gente nos mira mal a los vascos. Años después esta historia la contaría un tal Aramburu en el capitulo 84 de un libro regular llamado Patria.

Lo que no contó, no sé si porque se le olvidó o porque sencillamente no estuvo en el campo, es que por lo que fue realmente famoso ese acontecer futbolístico es porque tras meter el penalti Chilavert, el paraguayo regresó a la portería haciendo momos al graderío de espaldas al circulo central. Y Goicoechea más listo que el hambre saco rápido de centro y picó el balón desde el medio campo mientras el cancerbero seguía haciendo el bobo de regreso a su portería sin ver el balón que volaba para recibir el 2 1 que quedaría en el casillero final del encuentro. El Txato ya no volvió a ver más partidos en La Romareda, ni más eneros.

Y es que Aramburu en ese libro cuenta muchas cosas a medias, la mitad a saltos y casi todas de manera desordenada. Porque tampoco cuenta que pocos años antes, sería la primera semana de diciembre del 87, el chico de la consuelo andaba con su tio matias al otro lado del Ebro, cree que para echar la prorroga a la mili. El tio matías le dijo ¿por qué no vamos a saludar a la casa cuartel a menganito? fue compañero mío, te vio de pequeñico y siempre me pregunta por ti (recordad que el de la consuelo era ya a los siete añicos un pobre güerfanico y eso siempre enternece) y para conseguir sus fines el tio matías le atacó con argumentos que sabía irrebatibles para su sobrino. En el bar de la casa cuartel se almuerza de puta madre y está aquí al lado. Fueron.

El tio matías era ya en 1987 guardia civil retirado. Os cuento, a principios de los ochenta  le acababan de comunicar su próximo e idílico destino: Intxaurrondo. Incorporación inmediata De su metodología indagatoria algo se cuenta en Patria. Aquellos pilares del 82 recuerda que fue con sus tios al circo, recuerda a su tia, a la que adoraba, llorando a escondidas diciéndole: no sé hijomio si veremos más veces el circo juntos. Lo cierto es que una semana más tarde del Pilar, su tio se debatía entre la vida y la muerte con un tiro a bocajarro.
No, no habían sido los terroristas. Un accidente en el campo de tiro de Zaragoza, días antes de que partiera hacia las vascongadas le había reventado el hígado. Nunca fue a Intxaurrodo. Se salvó por los pelos. Nunca más trabajó y se dedicaba a papelear en cómodas oficinas de buricracias inutiles hasta que se jubiló. Por eso aquella mañana de diciembre de 1987 tenía tiempo para ir con su sobrino a hacer los papeles de la mili, a almorzar a la casa cuartel y a saludar a viejos compañeros. Anduvieron por las cocinas, le presentó a varias personas entricorniadas, que destacaron cuanto se parecía fisicamente a su tio, vio correr por el patio a tres o cuatro niñas jugando a la comba y algún crío pateando un balón de reglamento.

Unos días después, el día 11 de diciembre a las seis y diez de la mañana un Renault 18 con 250Kg de amonal aparcaba en la puerta de la misma casa cuartel. Un par de minutos después, parece ser que para lograr la independencia de 7234 metros cuadrados de un rincón de Europa, cinco niños y seis adultos morían aplastados por el edificio derruido de la casa cuartel, hubo casi cien heridos más. La ciudad ardía de ira. Llovía sobre mojado ya que ese mismo Enero otra bomba había estallado junto al Pilar dejando varios muertos.

Tres eneros más tarde, el Txato veia en La Romareda como Goicoetxea le clavaba un gol al payaso y mal portero Chilavert. Aramburu no contó el gol de la Real, solo el del Zaragoza; ni el atentado a la casa cuartel solo que unos gamberros les jodieron los retrovisores al Txato y les insultaron.

Tampoco contó que el chicodelaconsuelo durante varios años posteriores fue un empedernido vascofilo sentimental y anduvo entablando tiernas y variadas amistades estivales con distintas ciudadanas vascongadas. Eran esos tiempos en los que sentados en corros merendábamos besos y porros, que decía el poeta e imaginábamos los unos las ciudades de los otros idealizando patrias y banderas ajenas. Pero si os digo la verdad, las noches se nos hacían demasiado cortas para malgastarlas hablando de política. 
Hubieron amigos y amigas de todo: de un lado, del otro y de ninguno como en Patria. Qué atractivamente raras me parecían las vascas. Vivíamos con gusto nuestra juventud desorientada para construir futuros recuerdos, luego escuchábamos a Lertxundi, aprendía frases en euskera bajo aquella luna bakarti eta ederra, y soñábamos y hacíamos esas cosas primeras que ya no se olvidan.

También cuenta Aramburu cosas de la facultad de derecho en Zaragoza y por supuesto algo de la facultad de veterinaria pero está quizá sea otra historia que puede contar alguien mejor que yo. Le cedo el testigo amigo Viveiro.

PS-. Os enlazo al video de los goles del partido 

.

domingo, 10 de mayo de 2015

Paris, Diez de mayo de 1995, Real Zaragoza, Final de la Recopa. Yo estuve allí, ¿Cómo lo recuerdo?

Paris es una ciudad gris y sobrevalorada, que siempre me ha dejado frío y mojado y alguna vez, incluso sin cartera. De Paris me gusta recordar la Sacre Coeur y Montmartre y los versos de Vallejo, recalentados por Labordeta, deseando morir en Paris un jueves bajo la lluvia, que ya son ganas.
Pero Paris, salvo que recuerdos futuros contribuyan a rehabilitarla en mi imaginario, estará para siempre pegada a aquel 10 de mayo de 1995 lejos de películas a medianoche y poetas achopados y cerca de la religión moderna futbolera que hace que remontemos nuestras devociones dominicales hacia procesiones más sinceras.
image
Aquel diez de mayo, en el Parque de los príncipes, no cabía una sola esdrújula. Por la mañana habíamos tomado en una suerte de comunismo etílico los Campos de Marte en donde se compartían vinos y viandas en una hermandad generosa que para sí hubieran querido los del 68. Y quizá, porque los zaragozanos la arena de playa la buscamos en Salou y en Calafell y no bajo los adoquines, preferimos sentarnos a la vera de un abuelo zaragocista que compartió con nosotros su sabiduría, pero sobre todo, un jamón cortado en lonchas de a dedo que recompuso nuestro estomago maltratado por quince horas de viaje. En justo reporte, le facilitamos al septuagenario unas magras con tomate que no sé de donde habían salido y que forjó ya entre nosotros una amistad indeleble matinal.
Por si algún lector de los territorios peninsulares colindantes, todavía no sabe de qué estoy hablando, me refiero a la final de la recopa entre Zaragoza y Arsenal de hoy hace veinte años, disputada en la France en aquel mayo francés de fin de siglo. Si, si, la del gol de nayim… bueno, es verdad, no voy a hacer spoiler y empecemos por el principio.
Éramos por aquel entonces jóvenes recien licenciados, con un papel recien estrenado en el bolsillo que llenaba nuestro futuro de ilusiones más que de conocimientos . Y como en la vieja disyuntiva alcohol/sexo nosotros generalmente optábamos por la primera (salvo cocodrileos sin importancia) éramos libres como el sol cuando amanece que recitaba el cantor. Esta libertad nos hacia propensos a los viajes religiosos. Es decir, hacíamos  recorrido devoto por el santoral nacional: San Lorenzo, San Fermín, el angel… en busca de vinos que bendecir y vírgenes a las que adorar y junto a ello, seguidores de cualquier equipo patrio desde el baloncesto a la petanca que nos diera razón para viajar.
No quiere decir que el deporte no nos importara, ser abonado más de treinta años al Zaragoza, suponiendo que lo que allí se vea sea deporte, da fe de mi amor por los colores de mi equipo, pero digamos que no era lo más importante. Y así, tras una exitosa final de la copa del filopaquidermo en Madrid, exitosa tanto por el resultado como por haber regresado indemnes, que no siempre era normal, nos juramos a los pies del Calderon reencontrarnos en Paris en la irracional posibilidad de que el Zaragoza llegara a la final de la Recopa.
Pero los dioses, como siempre, se confabulan contra nosotros para llevarnos por el camino del mal y lejos de apartarnos de la tentación, hicieron realidad lo imposible consiguiendo de manera diabólica que el Zaragoza llegara a la final europea.
La organización resultó algo desordenada, ya que en un principio éramos seis y poco a poco fueron cayéndose miembros hasta acabar en dos. Esto, claro está, no hizo que rebajáramos nuestro avituallamiento sino que supuso un reto en forma de calimocho al tener que finiquitar para dos las cantidades de cinco. El segundo problema fue el del autobús, éramos “probes opositores e ignorantes picapleitos” y el avión era impensable, así que nos buscamos al azar un pueblo donde sobraran plazas de bus que comprar y pudiéramos mimetizarnos con los forofos del medio rural (nosotros somos mu roceros). A día de hoy, ninguno conseguimos recordar si eran de Lumpiaque, de Boquiñeni o de Pinseque. (a mi con estos pueblos me pasa como con las mariajoses y las mariajesus que siempre las equivoco ente si).
Hay que decir que de revisión de petate tuvimos a mi abuelo, que en paz descanse, que una vez más me aportó su conocimiento de la vida: Consuelo déjame a mi a ver que llevan estos jóvenes. “Con esa mierda de bocadillos no llegáis ni a la frontera” fue su primera crítica constructiva “Este calimocho esta muy flojo” fue su segunda y sabia aportación, así que como hizo Jesús en Canaán , procedió a acrecentar nuestros pauperrimos dos litros a fuerza de don simon, dando lugar a una cantidad que nunca fuimos capaces de precisar en un garrafón de plástico. A todo ello, sumó una tortilla de patata en una fiambrera de tamaño preconstitucional que empapo hasta el punto de saturación nuestra ingestión de líquidos.
Partimos a horas inconfesables de la madrugada, y enseguida, como era de esperar, confraternizamos con los titulares rurales de la expedición a fuerza de cantos, chascarrillos y otros entretenimientos; y una cosa llevo a la otra hasta el punto de generarse un vacío mnemotécnico en mi, creo que originado por espiritosos de origen agropecuario y legalidad indeterminada que en régimen de trueque habíamos conseguido de los munícipes precomarcales. Quizá por esto, el viaje de quince horas se me hizo nada y quizá por esto, llegamos con una tajada de general Palafox a la patria de Napoleón.
La mañana fue realmente de la que te hace diputado regional, todo bandericas cuatribarradas, jotas en cheso, cantos populares, amistad desaforada, y una suerte de confraternidad conspicua e interclasista llena de abrazos y besos con muchos de los que de habitual hubieras mandado a la mierda. En el culmen del paroxismo un tipo escaló al primer piso de la Torre Eiffel, que está alto de cojones, y colgó una bandera que hubiera movido el aragonesismo hasta de la Lola Flores. Unos cuantos gendarmes hicieron un par de carreras con algún desmandao, lo que daba a la performance un toque 68 muy mono y todos juntos como enfants de la patrie nos dirigimos, prietas las filas, sabiendo que “le jour de gloire est arrivé”.
image Y allí que nos fuimos Carlos y un servidor a la zona Jeune que nos habían asignado en lo más alto del Parque de los Príncipes, allí donde los jugadores se ven con una grandeza tan minúscula que parece humanos, allí donde se veían miles de cabezas de espectadores, tan vacías por unas horas, que dan razón al futbol; allí hasta donde, a falta de quince segundos para el final de la prorroga, llegó un balonazo de Nayim desde centro del campo que cayó a guebo sobre la portería inglesa y Seaman más deslumbrado por los focos, que un gobernante en el poder, se tragó el balón y nos regaló a todos los presentes el orgullo impagable de poder contar a nuestro nietos que habíamos estado allí, que habíamos visto el gol de Nayim en directo, que estuvimos en Paris en la final de la recopa.
Epílogo: Después llegó la ventolera, la hojarasca que todo lo arrastra, enterramos a nuestros abuelos, diluimos nuestras amistades, suspendimos las oposiciones, tuvimos nuestros hijos, superamos la desidia de nuestra ciudad gusanera con nuestras pequeñas alegrías provincianas y al final, dia tras dia, hemos venido construyendo con presentes,  futuros recuerdos, igual que hicimos aquella noche de mayo. Era miércoles y en Paris no llovía o al menos yo no lo recuerdo.

miércoles, 23 de julio de 2014

Jugadores del Real Zaragoza en una Final de un Mundial de Futbol : 5 preguntas difíciles para zaragocistas premium.

En esta trilogía de cuatro post (yo hago las trilogias con el número de post que quiero que para eso es mi blog) y que empezamos con la impresionante foto de la historia del Real Zaragoza en 30 carnets de abonado y las cinco entradas originales de momentos épicos del equipo del león. Hoy llega el momento de demostrar si realmente somos zaragocistas premium o si sin embargo solo somos unos vulgares “gritones de general”, también conocidos por el sobrenombre de “perochicocorre” o por su premonitorio “esteGabinuncallegaráanada”.


Pues nada, me pongo en el pellejo del inmortal Jordi Hurtado y lanzo las preguntas:

1-.¿En qué final del campeonato del mundo de futbol han jugado** a la vez tres zaragocistas* ?
2-.¿Cuantas finales consecutivas de mundiales de futbol han tenido al menos un zaragocista jugando?
3-¿En cuantas finales del mundial jugaron dos zaragocistas la final?
4-. ¿De ellas en cuales jugaron dos en el mismo equipo campeón?
5-. ¿Por qué según la estadística en el próximo mundial de Rusia habrá un zaragocista campeón del mundo?
 
* Se entiende por zaragocista el que haya jugado en el Zaragoza en algún momento de su vida deportiva.
** Se entiende por jugar la final el que haya jugado algún minuto en algún momento de la final
 
Venga apuntad vuestros resultados que contesto:
1-.La final del mundial en la que jugaron tres zaragocistas (o exzaragocistas) fue Mexico 1986:
El 29 de junio de 1986 a las 13.45 hora local en el estadio Azteca, cuando se cumplía el minuto 90 del partido saltó al campo Marcelo Trobiani que fue zaragocista en 1980 y al mismo tiempo estaban en el campo Valdano y Andreas Brehme.
2,3,4 Hasta la final de Brasil 2014 de las últimas siete finales (86,90,94,98,02,06,10) seis contaron con Zaragocistas en el campo. La antedicha de México 86 con tres, en el 90 Brehme y en las tres siguientes Cafú (1994,1998, 2002 que fue capitán) , en el 2006 no hubo ninguno y en Surafrica 2010 estuvieron 2, Villa y Piqué jugando en el mismo equipo.
5-.Y ya para concluir decir que de esas seis finales, cuatro las ganaron los equipos en los que jugaron los nuestros: la de 1986 Argentina, 1994 Brasil, 2002 brasil, 2010 España; por lo que como veis desde 1994 la serie es que un mundial es campeón un zaragocista y uno no, por ello en el mundial de Rusia debiera haber un zaragocista en el equipo campeón. Optimismo estadístico y eso que soy de letras puras con griego.
 


Bonus extra: También decir que siempre que ha habido un socialista de moralidad discutida, ha entrado detrás la Rudi. (tras Gonzalez Triviño en la alcaldía y tras Iglesias en la DGA) y justo en esa legislatura mandando la Rudi ha estado en peligro o desaparecido por problemas económicos un equipo de élite de la capital y un gatito muere en cualquier rincón. Primero en la legislatura 1995-99 del ayuntamiento ya que en 1996 desapareció el CAI original y ahora esperemos que se rompa el gafe en 2014 en la legislatura de DGA 2011-2015 y que ni el Real Zaragoza ni el Balonmano Aragón desaparezcan.
Fuente propia tras un proceloso estudio al tiempo que veía con mis amigos la final del mundial y deglutía zumo de cebada arreciado por unas costillicas de ternasco con pimientos. (se admiten controversias y se aceptan correcciones si detectáis errores)



Anexo documental:

Mundial
Final
Zaragocistas
Campeón
1986 México Valdano
Trobbiani
Brehme

Argentina
1990 Italia
Brehme Alemania
1994 EEUU
Cafú Brasil
1998 Francia
Cafú Francia
2002 Corea
Cafú Brasil
2006 Alemania
-------
2010 Sudáfrica Piqué
Villa
España
2014 Brasil
Alemania 1- Argentina 0
------- Alemania

Jugador
Temporadas en el Zaragoza
Enlace a su historial
Jorge Valdano 1979-1984 http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Valdano
Marcelo Trobbiani 1980 http://es.wikipedia.org/wiki/Marcelo_Trobbiani
Andreas Brehme 1992-1993 http://es.wikipedia.org/wiki/Andreas_Brehme
Cafú 1995-1996 http://es.wikipedia.org/wiki/Caf%C3%BA
David Villa 2003-2005 http://es.wikipedia.org/wiki/David_Villa
Gerard Piqué 2006-2007 http://es.wikipedia.org/wiki/Gerard_Piqu%C3%A9


Tres fotos emocionantes de Zaragocismo en el (posible) día de la resurrección

No me dejare llevar por el entusiasmo todavía,

no soy un forofo zaragocista de los que su vida depende del escudo del león;

soy, lo reconozco, un dominguero comepipas de la Romareda

que utilizo el futbol de excusa para cervecear con mis amigos.

Llevo yendo al futbol desde hace treinta años (1984 para más datos) hasta hoy,

mis amigos dicen que con el futbol que he visto

debería ser seleccionador nacional por lo menos

y que sin embargo me parezco más a las vacas de Lezama

que ven mucho futbol pero no aprenden nada.

Y con todo y con esto, no he podido dejar de dar hoy un grito

al leer un tweet del Heraldo y enterarme de que parece que el Real Zaragoza

puede seguir adelante (un poco más) cuando ya lo daba por muerto.

Os regalo tres fotos que creo que son difíciles de conseguir

las he hecho yo, esta noche, elchicodelaconsuelo,

con treinta años de sufrimiento y paciencia

y también algún momento épico

Como siempre en este blog podéis usarlas para lo que queráis

siempre que me citéis como autor, que me hace ilusión.

IMG_3690

30 años de zaragocismo. (y 5 peque abonos de mis herederos)

IMG_3696

Sobre ellas cinco entradas míticas, yo estuve allí.

20 de abril de 1994 en el Calderon. Copa del Rey Zaragoza-Celta

10 de Mayo de 1995 en el Parque de los principes Arsenal- Real Zaragoza

30 de junio de 2001 en el Olímpico de Sevilla Zaragoza-Celta

17 de marzo de 2004 en el Olimpico de Montjuic Real madrid-Real Zaragoza

8 de Febrero de 2006 en la Romareda Real Zaragoza 6- Real Madrid 1

…después vino la más lamentable (entre otras) actuación de la prensa deportiva nacional reivindicando el espíritu de Juanito para que el mandril (perdón el Madrid) remontara, como si el Zaragoza fuera un equipo de Burkina-Fasso. Después llegó la final en el Bernabeu contra el Español (también estuve pero esa entrada no me da la gana de ponerla) y después el Aris y la debacle. Tratarán de borrar las hemerotecas pero mientras vivan les recordaremos que formaron parte de las directivas del agapitismo, fueron los años en que lo peor de política, futbol, latrocinio y desidia se juntaron a un tiempo para humillación de esta ciudad.

IMG_3698

y sí, también soy del Atlético.

miércoles, 4 de junio de 2014

Soy de la leti : La abdicación y las fotos de un robo desde las mas altas instancias

Lunes 12.30 de la mañana un presidente debe despedir a la selección de futbol de su país.Nadie quiere imaginarse lo que hubiera pasado si el equipo rojiblanco  hubiera sido a la vez campeón de la liga y de la champions. Gabi el mejor jugador español, y centrocampista del atlético esperaba ser llamado por Del bosque a la selección, pero la llamada nunca se produjo, el atlético no gano la champions y el rey en un último acto heroico de la monarquía evitó que Casillas cayera al vacio antes de la final de la champions. Cumplida su misión abdicó.
¿En qué final se han dado cinco minutos más al equipo que iba perdiendo?
¿Por qué un monarca evita que un portero caiga al vacio al recoger una copa?
¿Por qué el príncipe eligió de esposa a una presentadora del telediario en lugar de preferir a la jamoniiiisima  eva sanung?
¿Quería Jordi Evole avisarnos de algo en su reportaje del 23F? ¿Porqué Garci ganó el Oscar si era del Atletico?
¿Que era aquel extraño objeto que estaba en la mesa del rey el 23F y que tanto llamó la atención en el reportaje del 23F de Evole?
¿Quien controlaba el cabezazo de Ramos?
¿Cómo es explicable que Aznar fuera presidente durante ocho años?
Ecdlc descubre las claves de la noticia. Las fotos que desvelan que Juancarlos estuvo detrás de los cinco minutos de más al Madrid y que nuestra nueva reina Doña Letizia era su cómplice bajo el control de Aznar y Florentino.
 
image
  Foto del reportaje de Evole 23F
image
5 minutos de mas
image
Casillas no te caigas
image
  Amo a la Leti
image
Lo hemos logrado Florentino
 image
La foto definitiva del lunes pasado




















lunes, 12 de julio de 2010

Nos pitó Calamardo…pero nos entrenó Don Pantuflo

howard webb calamardo_189x189
Ayer estaba malito y enchufé la tele, vi un capitulo de campeones donde unos niños de naranja pegaban patadas a otros niños de azul. Por el medio estaba calamardo que se había escapado de bob esponja y le habían dejado un pito para hacer de arbitro, pero desde la banda el papa de zipi y zape les daba instrucciones a los niños de azul para que corrieran y se escaparan de los malos de naranja que querían destrozarles las rodillas. Uno de los malos era el primo de Kun fu y le pegó una patada karateca a uno de los azules, y le hizo bastante pupa, pero calamardo no hacía caso a los lloros de los azules.
image
En la banda había una princesita que decía: al que meta un golito le daré un besito… al que meta dos le daré dos y al que meta tres…pufff lo que le daré al que meta tres….Al final un niño pequeño, blaquecino y feucho metió un gol (no sé si animado por la oferta desde la banda) , yo me alegré mucho y todos se alegraron mucho y recibí sms de todos mis amigos que se estaban divirtiendo mucho (cabrones!!)
Yo me quedé hasta el final para ver el beso de la princesita y el niño blanquecino, porque se supone que la princesa besa al héroe ¿no?… pero de repente llegó el príncipe de las casillas y aplicó la técnica que tantas veces hemos desarrollado en los bailes de pueblo… osease cabezazo,abrazo y lengua al esófago y la princesita sucumbió rendida y solo supo llamar a un tal “jota” que es un monstruo horrendo que hace que automáticamente se quite la voz de las teles y se enchufe el transistor para escuchar a Alfredo Martínez en onda cero. Me encanta como retransmite este señor.
Y luego todos sacaron sus banderas de ejpaña y me tomé el antibiótico, escuche a don pantuflo y me pareció un tió sensacional y mi mujer me hizo mimos, me echo la bronca por taparme hasta las orejas (así no se quita la fiebre…) y me dormí…hoy no he ido a trabajar y estoy como gato enjaulado pero como hemos ganado parece que tengo menos fiebre.
VicenteDelBosqueVsDonPantuflo
P.D-.Traquis seguidores…especialmente seguidoras…todo está bajo control… el catarro de la semana pasada ha evolucionado negativamente con los aires pirenaicos ya que lo de que el aire de la montaña es sano es una falacia que solo se cree mi suegra. No hay nada como el aire contaminado y el agua asquerosa de nuestra vetusta y el asfalto a a 45 grados eso hace a las personas sanas.
Si alguien quiere ver el españa-alemania de la serie campeones (oliver y benji)