Mostrando entradas con la etiqueta NHG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NHG. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2020

Amanece que no es poco. El audio que he tardado diez años de blog en subir


Amanece que no es poco. Hoy que tras su fallecimiento, todos somos un poco Cuerda "el cuerdo", no puedo resistirme a regalaros en este blog, cuna de erudicción y deleite para el oido, un audio que me he resistido a subir en estos diez años de blog por razones técnicas y humanísticas y quizá también por un poco de dignidad.
No he podido depurar el audio, pero dan fe de tres minutos sobrecogedores. Os lo aviso estad solos y poned el audio a tope, pasarán siete segundos de silencio (es el número del más allá) y tras los siete segundos los angeles romperán la barrera del sonido y escuhareis bellas voces, entonces veinteañeras hoy bordeando el pliegue de página, entonando el himno de Cuerda .



Advertiros que tiene matices satánicos y si lo escuchais haciendo el pino hay gente que ha visto a  Hernandez Mancha en leggins a través del aura cósmica.
Nosotros ya éramos amanecistas iniciáticos, frisarian los primeros 90 o los tardanos 80 cuando esta joya fue grabada en casa de mi amigo N el de los NHG. De hecho, si no recuerdo mal, fue uno de los primeros NHG: ¿No Hay Guebos de quedar a echar unas birras, merendarnos algo, vernos Amanece que no es poco y tras merendar grabarnos para el recuerdo un casette cantando En el cuerpo humano y Violetas Imperiales de Luis Mariano? Dicho y Hecho. Os dejo el enlace  Rspirad profundamente.

¿Bueno qué os parece? ¿Sobrecogedor no? Tercer milenio nos ha pedido el master como sintonia.
Os pongo la canción en versión original de la película para que veais que no lo hicimos tan mal.

ORIGINAL



Ya puestos os dejo también una tira de enlaces a pelo y sin maquetar que he rescatado de un archivo viejo que tenía junto al audio (no sé si lo copiaría de algun lado)  hoy los he completado con algunos más.Descanse en paz maestro Cuerda.

PS_: Y no puedo marcharme sin hacer mención a Juan Ra Diablo (brillante bloguero amanecista) con el que he compartido debates y referencias en la blogosfera referidos a Jose Luis Cuerda y Amanece que no es poco.

Las ingles

Me caguen todos tus muertos uno a uno la tabarra que me estás dando

Ser intelectual

Comisario yo he matao a mi mujer porque era muy mala
¿En Oklahoma hay mucho Opus?

El libre albedrío y el pimpollo reventón

Faulkner
Los sudamericanos que unos viajan en bici y otros huelen bien

Me acuerdo de madre, padre

Resultados electorales

La despedida del guardia Fermín

Las madres se vienen arriba Hijo de mi vida!

Coño el negro

Aquí no hay ni dios

Oda a  la calabaza

Un hombre en la cama es un hombre en la cama

Nge Domo. ¿Para los coitos si valgo eh? Y para bailar parachangó
Porqué Nge Domo anda en zigzag Así se tarda mas en hacer el recorrido y se piensa mejor donde va uno

miércoles, 7 de marzo de 2012

Un NHG en la cinco marzada

Ayer se celebró en mi pueblo la fiesta popular de la cinco marzada, cuestión esta, conocida de sobra por los aborígenes, pero no tanto por foranos y foranas que no dejan de extrañarse por esa tendencia a la exaltación de la amistad etílico-gastronómica de la que con cualquier excusa hacemos gala en esta orilla del Misissipi.
Es cierto, que esta vez no nos vestimos de nada raro como en otras festividades, salvo que por raro se considere el traje tradicional de peñista, compuesto por el oportuno atavío blanco ilustrado con lamparones de Cariñena y el cachirulo clásico al cuello bajo mirada perdida.
Uno, que ya va notando el arrastrar de los años por la tendencia a la pesadez en el relato reiterado de las anécdotas juveniles, ha tenido en este día 5 de marzo, episodios lamentables. Episodios que intento olvidar y que no lleguen en un futuro al oído de mis herederos en perjuicio de la fama familiar. (Cuestión esta imposible ya que, una vez más, el ilustre tabloide local persiste en dejar constancia entre sus páginas de nuestros lamentables desenfrenos y nhgs. (ya hemos relatado algún nhg encumbrado por nuestros contadores de cosas)
Pero como suele ser costumbre, empecemos por el principio…es tradición del lugar desde 1839, que el llamado pueblo llano se reúne (nos reunimos) durante el feriado del cinco de marzo con viandas y bebercios en un parque de la localidad llamado del Tio Jorge; con el estimable objetivo de solazarnos en el césped bajo los ritmos de coplillas y pasacalles, reivindicaciones vecinales, charangas, casetas políticas y calderetas y dar justo fin a carnes, fluidos y espirituosos de toda ralea entre la algarabía y la voz alta tan propias de mi lugar. “pero chicáaaaa ande has metido la bota si estaba junto al pozal del yeloooo??? Ya te las pimplao? Anda tira, que vas fina… y ten cuidao no te esbarices, no cosa te des una culada y te estozoles que tendremos que ir de propio a la casa grande”.
Como este blog es un reducto de cultura histórica apreciado por los lectores y lectoras, os haré previamente un breve resumen animado de lo que significa esta festividad. Resulta que en 1838 las tropas carlistas, esas que guerrearon durante años con las de isabel palito palito(de la que decía mi profesor de político que la revolución la pilló en sansebastian pero que a la reina la pillaba cualquiera en cualquier sitio) por una tontería tal como la corona de España.
Cuentan las crónicas que el general carlista Cabañero andaba por la zona con sus requetés, y más con animo de pillaje que de logro militar ocupó la ciudad a las cuatro de la mañana de un cinco de marzo de 1838 (que ya son ganicas con la rasca que suele hacer a esas horas tal día como ayer a las orillas del Ebro), en esto que se levanta el personal aborigen, a la sazón bastante isabelinos (en esta región siempre nos alineamos con los mas golfos) y se encuentran con mil tipos ocupando sus calles. ¡coño! debieron decir,- pero esta cuadrilla de pavos con traje militar de dónde narices han salido. Y como por naturaleza somos poco dados a ser ocupados (que se lo digan a Napoleon) y por demás tercos y bestias como mulas, me imagino que alguien diría eso tan autóctono de ¡por mis cojones! y ni cortos ni perezosos mandaron a las parientas a poner aceite a hervir, se ataviaron de palos, forcas y guadañas y les arrimaron a los invasores una mano de hostias que no las vieron ni llegar, para rematar la faena, las señoras (que las de aquí son para tenerles miedo como sabemos los lugareños) se arremangaron las sayos y ya con el aceite bien rusiente lo lanzaron por las ventanas dejando a los carlistas cual fritanga revenida.
El tal Cabañero, dice la wikipedia que lo primero que hizo al creer conquistar la ciudad, fue entrar en un establecimiento y cual borracho en pilares, pedirse un chocolate de madrugada… pero tales fueron las bajas sufridas y la violencia doméstica demostrada por las guerrilleras, que ni le dio tiempo a tomárselo ya que tuvo que salir por patas antes de que la cosa llegara a mayores.
Años después, el sujeto en cuestión, volvió reconvertido tras el Abrazo de Vergara, y los del lugar con el humor somarda que nos caracteriza le cantaban «¡Cabañero, que se te ha enfriado el chocolate!».
escudo De estos aconteceres fue, que nuestra ya por entonces muy noble, muy heroica y muy leal ciudad, añadió a sus gracias heráldicas la de “siempre heroica”… (para curiosos la de “muy benéfica” se adquirió tras la epidemia de cólera del 1885 y la de “inmortal” a resultas del aniversario centenario de los sitios en 1908…el titulo de “muy tranviaria” queda pendiente)
La cosa es que desde entonces, el pueblo adoptó como uso y costumbre el largarse a almorzar a las riveras del Ebro el día 5 de marzo. Y el susofirmante que mantiene el adagio latino del “nullius circus sine consueluorum filius” (disculpen mi latín charnego) ha venido mientras su estado mental y civil le ha permitido (especialmente el último), acudiendo ininterrumpidamente a la fiesta de marras a las orillas del Ebro.
cincomarzada-parque-oriente
Hemos tenido de todo…desde el año que hacia tanto aire que se le cayó a un concejal un árbol encima, imaginaos el revuelo de sirenas y nosotros yacíamos en estado semipresencial a unos metros del aciago percance y nos enteramos al día siguiente en el periódico. ¡coño si esto fue donde nos echamos la siesta! Claro por eso había tanto ruido…a partir de ese año la fiesta ha ido vagando de parque en parque dejando el del tio jorge solo para celebraciones exóticas que suelen acabar muchos domingos a navajazos y sobre las que no me voy a pronunciar para no desprestigiar el bello concepto de alianza de civilizaciones!!
Otro año brillante fue el de 1996…me encontraba yo inmerso en mis deposiciones jurídicas…y con pocas ganas de fiesta…pero el deber es el deber y atraído por los cantos de sirena de mis amigos, dije eso de “una rápida y pronto a casa” que por supuesto nadie se creyó y que acabamos en un bar a las tantas jugándonos al guiñote raciones de ancas de rana con carajillos. En un lado “el de la consuelo” que no sabe ni tener las cartas en la mano y su pareja un neofito por aquel entonces secretario municipal que cogía las cartas al revés y en la otra esquina (N y C) una pareja de campeones mundiales (en Aragón frecuentan en cada bar los campeones mundiales de guiñote). Y es en eso que los astros se alinearon y la suerte nos acompañó, y dimos la sorpresa ganando, nos pagaron los innumerables miembros anfibios que nos zampamos, y pa joder…nos unimos al canto de aquel dia en la tele que era el de “hemos dao la vuelta a las encuestas” que profería un exultante Chaves en andalucia tras ganar las elecciones.( video que alguien debería revisar este mes para ir con cautela, no cosa luego tenga que volver a lloriquear como hizo en su día gritando pucherazo pucherazo, ¿vale campeón?)…no paramos con la frasecita en toda noche… tocaguebos que somos.
Sin embargo el año estelar, nos remite a un NHG etílico. Como ya hemos dicho al inicio de este pseudorelato historico las peñas y demás organismos sociales confluyen en ocurrencias y soflamas para agraciar el solaz de las masas. Unos hacen festivales de juegos populares aragoneses (cómo ibas a disfrutar Mo, con el lanzamiento de barra y otras actividades olímpicas de la tierra!!!) , otros emulan a argiñano versión caldereta, otros te dan la tabarra con reivindicaciones asamblearias de difícil apología ¡compañero únete a la defensa de la trucha en el alto gallego, los opresores capitalistas están a favor de las carpas!!) y ya directamente están quienes sin más se van de la olla. Como ya me conocéis tanto a mi como al grupo de gañanes que dicen ser mis amigos… este último fue sin duda el objeto de nuestra elección.
“60 pesetas 3 vasos de vino de Almonacid y tres bolas” no podéis negarme que el cartel aunque extraño no resultaba de lo más atractivo para nosotros. Y allí que nos arrimamos, roceros como siempre, a confraternizar con los almonacidenses vitivinicolas. (Ciertamente más a dar cumplido aprecio a los caldos, que a saber que narices era aquello de las tres bolas que la verdad nos daba igual.)
Y he allí que para nuestra sorpresa y a unos 20 o 30 metros nos encontramos mirándonos inquisitoriales las insignes figuras de tamaño natural del papa juanpablo, felipegonzalez y el suegro de urdangarín. “Chavales es que para beber un vino como este,(sic) hay que currárselo, os ponemos dos vasos y si le dais un pelotazo y tumbais a los figuras (lease el articulo masculino) os damos un vaso más por cada uno. Tras alabar la calidad del espeso liquido en una infinidad de intentos sin puntuar nos dispusimos a ganarnos la ronda gratis
pero es en esto que tras las figuras vemos detrás a un grupo de pijiprogresistas..que es lo que más enaltece nuestros instintos violentos. (uno puede ser progresista o puede ser pijo pero las dos cosas a la vez no!!! el profe universitario pureta con la camiseta del ché de Lacoste, con la gomina peinando la calvicie y los cuatro ricitos por detrás, mientras se cachondean de los pobres curritos paletos de al lado y cantan el imagine de john lenon… no los soporto)
Miré a mi habitual compañero N y sin decir más, nos dijimos la frase que mueve el mundo (ya lo sabeis:…..No hay guebos  NHG ) entendimos el envite sin hablarnos…tio que la liamos… Y no recuerdo quien fue el siguiente que lanzó, pero evitando voluntariamente la figura de su santidad la bola paso rozando a una fea militante de compañerasinsosten que en el 68 debia hacer gracia y ahora hacia cagar, el enólogo nos miró con chanza y desconfianza pero achacó el desliz a los múltiples vasitos de prueba, tios casi le dais a esos pavos de detrás, la segunda no hubo error y fue a parar a la testuz del pijiprogreta que no sé si soltó un osea o un córcholis. Disculpa compañero, el camarada está un poco pasado de cariñena…valdejalon amigos valdejalón dijo el enologo! ya la tercera vez que pusimos a prueba su talante fue demasiado y vinieron en disposición amenazante, probablemente a ponderar nuestra puntería. La gente de pueblo no quiere que nadie le joda la fiesta y es así que nuestro bodeguero se dirigió al de Woodstock que tras ver las manos del afable rural dignas de un catalogo de condones se fue en retirada acojonado como el mentado Cabañero “aquí no vengáis con chorradas que tenéis todo el parque para poneros, en vez de estar ahí detrás”…
Cuando se marchó el Lacostao, nuestro amigo entre risas, nos miró diciendo Anda que ya os vale…os pongo un par de vasos más, largaros y dejad de tocar las pelotas a esos idiotas.
No puedo recordar si fue ese el año que salimos en la portada del periódico local que tanto gusta a Di y a mi amigo josemari. Solo sé que la Consuelo a la mañana siguiente me espetó y despertó con un irónico “ya me han dicho que salís en el la portada del periódico” no tenís talento!!!
ANEXOS HISTORICOS
La cinco marzada Historia y wikipedia  http://es.wikipedia.org/wiki/Cincomarzada
http://www.turismodezaragoza.es/zaragoza/guia-practica/fiestas/marzo/cincomarzada-zaragoza.html
El escudo de Zaragoza: http://www.zaragoza.es/ciudad/normativa/detalle_Normativa?id=69
Cuso de Oregonés. http://blog.miraeditores.com/2011/12/curso-de-oregones-para-foranos.html
ya sé que me ha quedado larguísimo pero es que tras mi reclusión tenía unas ganas de escribir que ya me quemaban los dedos…


martes, 23 de noviembre de 2010

Cómo se escribe la historia. Un NHG político.

Creemos lo que leemos y los historiadores reconstruyen la historia como un Patch Word o almazuela hecho con retales de verdades a medias. Luego el cortapega sin criterio, la cita sin referencia, y el hipertexto cruzado hacen el resto. Oímos opiniones de lo que pasó que convertimos en certezas, reconstruimos una historia sin memoria a fuerza de definir a los malos, que vaya casualidad casi siempre coinciden con los otros y nos vamos a la cama reafirmando lo que creíamos al despertar subrayado por razones expresadas por quienes no estuvieron y tertulianos de “mire usted”. Algún alumno holgazán escribirá una tesis y habrá doctorados que dicten su teoría a un director silente, cuando no seudoyacente al que han hecho el trabajo sucio de recopilar una falsa bibliografía que nadie va a contrastar para que pueda vender libros derogados a una editorial en quiebra y presentar ponencias en congresos de eruditos comecroquetas.

Corría abril de 1993, había dejado la pasantía (la verdad es que era un trabajo administrativo pero remunerado en un despacho amigo, en donde aprendí más que muchos pasantes de verdad en varios años de meretrizaje). El 23 de abril decidí celebrar mi último acto etílico previo al ingreso monacal que me condujera al fin de mis estudios (me quedaba casi todo cuarto y todo quinto y decidí como otras muchas veces en mi vida (pasada y futura) recuperar en cuatro meses el largo año que me había pasado tocándome la nariz).

Quedé con mi amigo N (que ya ha salido antes en estos post como coparticipe de diversos NHG) y como no había mejor cosa que hacer decidimos apuntarnos a una manifestación a favor del autogobierno, ¿o era contra el trasvase ? ¿o a favor del estatuto…? bueno una de esas con muchas banderitas cuatribarradas y canciones de Labordeta al terminar.

Pero tío ¿tu sabes aquí a favor de que estamos?

Ni idea, nosotros a favor de beber claro.

Entonces porque estamos con esta cuadrilla de patibularios que me están poniendo la cabeza como un tambor con sus monsergas y sus estandartes.

Pues tienes razón vámonos a echar una cerveza, anda.

Joder que guebos tienes, leete por lo menos los periódicos antes de quedar para una manifestación y así sabremos a favor o en contra de qué estamos

Yo pensaba que era como la que fuimos a Madrid que la gente se pondría a comer chorizo y a beber vino y nos pasaríamos un rato majico cantando jotas.

¿jotas? (una jarrita de cerveza y otra y otra…)

¿Y tu crees en esto del nacionalismo?

Pues yo creo que es un poco el opio del pueblo, mientras se levantan banderas los de izquierdas se olvidan que son de izquierdas y los de derechas se olvidan que son de derechas.

Pues yo creo que…

(una jarrita de cerveza y otra y otra…debate político de alto nivel)

En fin tío habrá que salir ahí fuera que nos estamos pillando un pedal de cuidado.

¿Y qué gritamos Aragón independiente?

Anda no me jodas, a mi me da igual gritar que sea independiente como que sea africano

¿No hay guebos? (lease NHG)

¿De qué?

De salir con una pancarta que ponga “Aragón africano Europa No”

¿Cómo que no? Una jarra con un plato de chorizo si hacemos una pancarta con ese lema y vamos los dos con ella por Independencia.

Hecho.

(una jarrita de cerveza y otra y otra…mientras elaborábamos con un rotulador el lema que nos haría pasar a los anales de la historia de nuestra patria)

Anduvimos entonando cánticos zulús, orgullosos de nuestra creativa ocurrencia despertando miradas cómplices de algunos ciudadanos, y reticencias en forma de menciones a nuestras madres por otros. Y esta fue la aventura de cómo una intoxicación etílica, acabó en un NHG político, muestra de nuestra tibieza de principios y levedad de fundamentos.

Acabé la carrera en agosto no se si demostrando más mi trabajo de cuatro meses o mi desidia del año y medio anterior. Luego pasó el tiempo, corrieron varios otoños y unas pocas primaveras y una tarde de domingo, a la hora en que los apuntes subrayados se deshacen como relojes de Dalí, me puse a leer como entretenimiento la historia de Aragón que había editado un medio de comunicación local (en un tomo de casi 1000 páginas. Desde el pleistoceno a nuestros días. ¿Por qué la hagiografía nacionalista necesita ensalzar sus desvaríos remontándolos a la prehistoria? … ) y pagineaba y pagineaba cuando de repente se me paró la mirada en una pormenorizada retahíla de opiniones de eruditos historiadores sobre aquella manifestación “aragonesista” de 1993.

“…este año no ha asistido tanta gente del pueblo. También me han chocado las pancartas en contra del PSOE y otras en las que se leía “Aragón africano Europa no” que demuestra que se vuelve a caer en lo de las dos españas…”

Si amiguitos El chico de la Consuelo sale en la historia de Aragón…

historia aragon d16 (pulsar en la imagen para ver en grande.Salimos en el de abajo a la derecha)

Llamé a N

Tio no te lo vas a creer salimos en la historia de Aragón

Si muy bien, y me has jodido la siesta para esto, ¿Tu quien eras Agustina de Aragón y yo Palafox? Venga chaval deja las oposiciones que te vas de la olla,

Que es verdad, ¿Qué te juegas?

Una jarra

Hecho.

viernes, 19 de marzo de 2010

Ayer hicimos un NHG

Nosotros hay que decirlo: somos de natural vago. Ejemplo, estamos bebiendo una cerveza y esperamos a que alguien se tenga que levantar a desbeber, para poderle decir que pida “ya que está levantado” , las cervezas de todos.
Algún día alguno tendrá un retorcijón renal por no levantarse.

Quedamos en un bar antes de ir al futbol a unos diez minutos del campo, estamos…mmmm … correcto… echando una jarrita de cerveza.
Y uno dice
-¿oye tu tienes muchas ganas de ir al campo, con lo bien que se ve aquí en la tele?.
-No jodas, que hemos venido hasta aquí… bueno pero por no ir hasta el campo, igual nos quedamos o qué?
-Vengaaaa nos quedamos, anda pídete una cerveza
-Tio levántate tu que las anteriores las he pedido yo
-No fastidies no me hagas levantar,
-Oiga señor, le importaría decirle al camarero que nos traiga dos jarras por favor…
-Madre mia que juventud
-Venga pídase Vd una caña a nuestra cuenta pero no nos haga levantar.
En fin así somos...

Pero de siempre ha habido una combinación de palabras que nos ha empujado a las mayores proezas urbanas y humanas… en efecto un NHG
¿Qué no sabéis que es un NHG? Las iniciales de la frase que hace mover el mundo…bueno nuestro mundo…
-algún día me gustaría cenar en un restaurante nuevo que han abierto.
-¿dónde está?

-bueno un poco lejos
-¿cómo de lejos?
-puf… en Alforcillas del monte a unos 150 Km
-¿hasta allí quieres que vayamos ?
-...Son las ocho si llamaramos aun llegarímos… Y de repente uno se marca un NHG
“No Hay Guebos…”·y todo se pone a funcionar
-¿Cómo que no? ¿Que te juegas?
-Una jarra
-Hecho.
-Yo conduzco pero ¿cómo volvemos …? Que nos vamos a tajar…
-sobre la marcha, sobre la marcha…nos hemos quedado a dormir en parques, enrollado con chicas 0,25 para que nos dejaran dormir en su casa y cosas mucho peores cuasidelictivas…( ya han prescrito casi todas) al final cuando volvemos a nuestra vetusta, terminamos con la frase concluyente que indica que todo ha acabado bien
-que guebos tenemos…
-pues si chico, pues si.

Desde que estoy casado a pesar de que mi habitual N compañero de NHGs sigue en la semisoltería, (Viveiro para esto siempre ha sido más acochinado) hemos dejado la práctica de los NHG un poco abandonada, Una cosa es esquivar a la consuelo y otra muy distinta a la amadísima esposa. ¿Tu te crees que soy tu madre para decirte lo que tienes que hacer… Ya eres mayorcico..(Osease problemas…)
Y todo esto viene porque ayer hicimos un NHG, de los buenos, como Dios manda, como el día que andábamos aburridos y alguien dijo:
-En el sitio en el que me tomaría la última bien a gusto es en la playa de la Concha en Donosti (250 Km)
-No Hay Guebos
(horas después)
-Kaixo sermo dus…Hondartzara etorri nahi dusu
-bai bai y bla bla bla
(horas después)
-Que guebos tenemos
-Pues si chico pues si.

Pues érase que se era, que ayer un cliente (un buen cliente de mi compañero de NHGs) quiso congratular al supergerente de mi amigo con sendas entradas para ver el BarÇa- Stutttgart en el Camp nou. (a 300km de vetusta)

Y por esas casualidades de la vida estábamos tomando …. pongamos una cerveza y me comenta N
-jo tio al gerente le han llamado de USA y le han jodido el partido, se van a quedar las entradas sin usar.
Nos miramos… pensamos lo mismo… y alguien lo dijo…
No Hay Guebos” (300Km)
-No puede ser, que yo tengo que estar mañana en vetusta a las 7 y el partido es a las 21.00 y cuando acabe ya no hay ave ni nada.
-Bueno yo a las 8.30 pero ya volveremos…
-si no nos pasamos…
Y allí que estuvimos
-¿Pero tu no eres del atleti?
-Y que tiene que ver …??con lo chulo que estará el campo, además serán buenas localidades
-¿Y a quien animaremos? ¿al Stuttgart?
-No jodas que todavía me acuerdo de la que montamos en el Bernabeu con la poli…
-No, que no nos pasaremos bebiendo, que hay que volver.
Y ayer sobre las 2.45 de la madrugada, de vuelta, cruzando vetusta river, dijimos la famosa frase.
-Que guebos tenemos
-Pues si chico pues si.

La prueba del delito:


Resultado...
se me ha olvidado, pero quien es ese chavalin argentino del barça que no lo hizo mal del todo...