Mostrando entradas con la etiqueta Dias de radio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dias de radio. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de junio de 2020

Mi programa de radio con mis canciones de madrugada

Cuando era joven, osea más joven, imaginaba tener un programa de radio de madrugada donde poner cada día las canciones que reflejaran como me sentía en ese momento. Entre medio, impostaría una voz profunda, no esta voz arañada y partida en trozos con la que la naturaleza me ha premiado y recitaría poemas gastados, cuentos intensos e historietas de amor fracasado como los que radiaba Jesus Puente en Asignatura aprobada que me grabo la afamada molinos hace mil años.
Como no fumo, en lugar del zipo de rafa arboleda en enciende la noche, me abriría una lata de cerveza y se oiría como cae en una jarra fria y nocturna. ¿Hola, qué tal, cómo ha ido el día? me inventaría frases propias como esa que decía "suerte en el examen que te pongan en las aulas o en la vida" y de vez en cuando invitaría a que me escribieran un guasap pidiendo canciones que por supuesto no pondría porque ya tendría la lista hecha de antemano.

Tendría que ser tarde, pero no tan tarde como para que solo quedaran borrachos y salidos insomnes; igual de una a tres sería una buena hora. Pocas palabras, mucha música mezclando la nostalgía con canciones de historias como las de quique gonzalez o drexler pero siempre de perdedores, porque la madrugada se alimenta de perdedores y de añoranzas disfrazadas de fantasmas que regresan. Y de vez en cuando una adorable friquez que rompa ensoñaciones.

Esta madrugada en la que se agrietan los presentes enfermos de falta de aire, he juntado las canciones que pondría en un dia como hoy. Dos horas de música tranquila que me gusta, "feliz noche, mejor día" y como en las pelis de garci me imagino la cámara que sale del estudio por la ventana y ver una toma general de un edificio apagado con una sola luz encendida mientras ruedan los créditos y en la granvia semi vacía tan solo queda ún noctambulo con mascarilla que baja de un coche seat que se aleja con una mujer peligrosa dentro.


lunes, 27 de abril de 2015

Noche de domingo: entrevistas, libros y cuadros.

Las noches de domingo se estancan, invitan a café, se adormecen lentamente en un instinto de autoprotección y preludio que nos guarece de lo venidero. Recuerdo que he tenido noches dominicales de vértigo y miedo; otras tan continuas que parecían lo mismo, pero siempre con esa voluntad de apaisar la semana, hacerla horizontal, evitando que cogiera altura lo anecdótico a fuerza de repensar las cosas.
Recuerdo las noches de domingo en BUP haciendo láminas de dibujo técnico a 0,50 de incremento para subir nota (rara vez mi primera lámina alcanzaba un cuatro, así que, medio a punto a medio punto, lograba llegar al siete tras seis láminas de repetición). Muchos días, me gustaría poder rescatar ahora el sistema y  cuando meto la pata poder hacer láminas complementarias que me permitieran llegar a la nota necesaria.
También recuerdo domingos más adelante, que veía un documental que se titulaba La Expedición Malespina que echaban en La2 y que ahora se puede ver en rtve a la carta y me inventaba y me soñaba viajando por los mares del sur. Creo que habré visto cada capítulo  mil veces y como Carlos Stuart Predell, a mi también me me gustaría tener, unos mares del sur a los que escaparme en los momentos de desasosiego, qué bueno el libro de V.Montalbán.
Veía Pressing Boxeo en tele5 con Jaime Ugarte y Xabier Azpitarte que repetían peleas históricas, comentadas con todo detalle y emoción. Desde entonces empecé a ser más de Joe Frazier que de Ali o Foreman; que es un poco como ser del Atletico mientras se pelean Madrid y Barcelona. Veía al primer Punset en sus Redes iniciales antes de creerse que el interesante era él y no la persona a la que entrevistaba y a Sanchez Dragó a quien admiro más como entrevistador que como escritor que me parece un tostón insufrible. (Ya sé que no está bien visto pero yo le sigo fielmente me da igual su ideología (si la tiene) y sea cual sea el programa,tele o radio para la que trabaje).
Hoy he rememorado alguno de aquellos domingos cuando me ha llamado la nuera de la consuelo para que viera con ella la entrevista de Pepa Bueno en el Chester a Pablo Pineda (estupenda tanto la entrevista como Pepa Bueno que ha mejorado un mogollón en todos aspectos puffff en comparación a cuando estaba por mi pueblo) y ya puestos, en esa cosa que hacemos a menudo que es ver los programas hacia atrás (bendito TIVO) luego nos hemos enganchado a la de Fernando Tejero. (Cuando la cuelguen entera ya la enlazaré que ahora solo está a retajos y pierde gracia).
Y como ya sabéis que me cuesta hacer una sola cosa a la vez, mientras veía la entrevista, me he puesto a brujulear por el Pisando charcos the molinos & friends y me he quedado enganchado a un post sobre Nueva York y los libros que mejor la describen.  No nombran el libro de Eduardo Mendoza Nueva York que es una delicia (no soy objetivo), pero sin embargo me han descubierto a un pintor de esos que te da el flechazo nada más verlo. Se llama Cristobal Perez Garcia no sabía absolutamente nada de él, pero me ha enganchado totalmente. Os dejo enlace a su web  y pego aquí un par de sus cuadros. Estoy seguro que no será la última vez que lo cite. Descubro con rabia que expuso por mi pueblo en Enero, y que lo hará en verano en Madrid a ver si me puedo acercar al pueblecico del centro para verlo.
image image
Como bonus track 1 os pongo enlace a los videos de como realiza su obra
Como bonus track 2 os enlazo a la lista de spotify del viajando con chester (Me encanta que los programas cuelguen en spotify la música de sus programas)
Pues eso eso es todo amigos, mañana me he pillado una de esas fiestas a destiempo que tanto se agradecen, con el único fin de apaciguar mi espíritu y poner sedimento a la vorágine en la que vivo. Así que no gritéis mucho.
PS-. pasados los cuarenta y sin haber visto todavá nueva york, snifffffffff, mi mujer no me quiere llevar sniffff

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Lo que ha pasado este verano

Hola amigos, ¿qué tal estáis?
Os escribo desde el cuarto oscuro del mes de septiembre. Por aquí todo bien, bueno más o menos. Ya, ya está, ya se ha acabado el verano, ya no quedan días ni casi recuerdos después del cincuenta de agosto así que pa lante. Este verano ha sido tranquilo y me he pillado por primera vez desde hace tiempo, treinta días de vacaciones, como no sé lo que me esperará en el curro a la vuelta, por lo menos que me quiten lo bailao.
Excursiones: Hemos ido unos días a la montaña y unos días a la playa, así que bien repartido. Los chicos van creciendo y por fin les hemos podido soltar un poco la cuerda, no mucha la verdad, para que se dieran un poco de vida. La Consuelo como siempre, nos ha echado una mano y eso nos ha permitido espacios de libertad que también se necesitan en un buen P8060596verano conyugal. En la montaña, como es habitual, hemos hecho alguna excursión: hemos ido al Ibon de Estanés por la parte de Sansanet Con los dos crios, como unos machotes Y con comida normal!!... ni lentejas estofadas, ni garbanzos con callos, ni judias con oreja… Si no habéis ido nunca os lo recomiendo, tenéis que pasar a Francia desde Canfranc por la carretera vieja (no por el túnel del Somport), seguís por esa carretera y ya en Francia a mano izquierda tenéis un aparcamiento que se llama Sansanet. Perfecto para domingueros, tardas unas dos horas y pico de caminata en llegar (un poco menos de volver) nosotros salimos a nuestra habitual hora de excursión o sea, a las dos de la tarde. El resumen de esa quincena fue mucho comer (bueno. muuuuucho comer) y lo que me gusta a mi que es “pueblear” es decir ir de un pueblo a otro con el único aliciente de echar una cerveza y oir cantar jotas charrando con los aborígenes que te van contando cosas del medio rural que te curan los prejuicios de niñato de asfalto. Como ya sabéis por mi zona estival hablan aragonés, curioso sentirse participe de un tesoro cultural que apenas hablan 600 personas. (“no por obligar a hablarlo lo vamos cuidar más” otro día si estáis interesados ya os contaré divagaciones políticas varias sobre el aragonés.). 2013-08-23 07.36.17
Lecturas variadas: me he leido “F” que es la vida de un poeta catalán llamado Ferrater, me la recomendó el Sr NaN y está escrito magistralmente por Justo Navarro del que ya he reseñado algún libro por aquí. Como en toda biografía no hay que confundir el interés del “biografiado” con la perfección literaria del “biografiador”. Realmente la vida de Ferrater me importa tres narices, sin embargo el libro está escrito de manera sensacional por Justo Navarro. Lo tengo solo en un pdf, y no fácil de conseguir, y me lo tuve que leer en el movil!!. Muy recomendable (el libro, no leerlo en el móvil que es un reto a la paciencia). También me leí el primer libro de Flashman que me recomendó Viveiro y C.S, lo comencé sin mucho entusiasmo pero luego es muy muy muy entretenido, un libro de aventuras bien escrito con un personaje Flashman que es un hijoputa de tomo y lomo pero que se te gana el corazón a la octava página. Seguí con Moby Dick que es un libro inmenso y que va a entrar de cabeza en mis top ten si antes de llegar a la senectud lo acabo. Voy por el 75% más o menos y sigo. Para mi es un poco la extrañeza que nos genera lo humano cuando nos sentamos a mirar al mar, ese sentirse pequeños que nos provoca la filosofía y la religión de vivir y de estar aquí. Es una sensación que la gente de secano conocemos bien.  Es un lujo el lenguaje detallista y minucioso que usa el traductor Jose Maria Valverde… bueno ya lo postearé, pero quedaros con la frase de John Huston He oído decir a la gente que había leído Moby Dick cuando eran niños. Esto les define instantáneamente como mentirosos. Es cierto este libro se puede ojear, pero leerlo y degustarlo solo en la madurez. También he empezado Rayuela que como bien decían Teresa y Pseudo es un termómetro de intensidad para catalogar a quien lo lee. Te debates constantemente entre estamparlo contra la pared o subrayarlo todo. He llegado a la mitad porque ese libro solo se puede disfrutar al lado del spotify y escuchando las referencias musicales que plagan las páginas y las imágenes. Y como Vodafone tiene una mierda de cobertura en la playa (queda dicho en este blog de masas) pues ha sido imposible seguir. Ay, se me olvidaba, también me he leido y me ha encantado una recomendación de Tita y Pseudo El viejo que leía novelas de amor, a ver… es como si fuera un capitulo de Garcia Marquez, solo uno…porque es corto, muy muy corto… ¡claro! es que escribir todo un libro como garcia marquez solo lo puede hacer garcia marquez.
Radio: También he escuchado la radio, he escuchado a Rafa Arboleda (enlace a todos los programas) que ha vuelto a ESradio con su programa Enciende la noche,bueno como se llame ahora, ya sabéis mi pasión por este locutor desde hace años. Al hilo de un comentario que ponía un anónimo en mi blog poniéndolo a parir como persona, le he dado vueltas a la cabeza para escribir sobre la frontera entre la gente que nos apasiona sin conocerlos y cómo son cuando les descubrimos en la vida real… a mi me da igual como sean, es como enfadarse con un actor porque te caiga mal el personaje o a la inversa “como explicar que me vuelvo vulgar cuando bajo de cada escenario” que cantaban los Urquijo. En fin ya escribiremos de esto.
Y siguiendo en la diferencia entre caer mal y gustarte me he escuchado varios programas countries de Regreso al camino del Sur de Cesar Vidal (enlace a todos los programas) al que por cierto, Federico le ha dado matarile después de desplumarle la pasta a sus colegas protestantes. Al menos su marcha me permite que Luis Herrero vuelva a una hora de la noche a la que lo pueda escuchar. Querido Luis si me lees hazme caso, una cosa es ir de graciosillo sentado con sabios como Balbín, Martin Ferrand, Torres Dulce o Garci y otra ir de graciosillo con una cuadrilla de desustanciados como los que te acompañan ahora en Esradio¡!No vayas de graciosillo, no te pega en este programa y tráete yayos sabios, no mendruguines liberales sin sustancia!!
Obituario: Y al hilo de la radio, este verano ha muerto Martín Ferrand el creador de Antena3 de Radio. Que es la banda sonora de mis noches de juventud desde los 16 hasta que cerró. Desde entonces me apasiona la radio…Garci, Luis Herrero, Balbin, Hermida y tantos otros… os voy a contar un secretillo: la primera vez que tuve contacto con los blogs fue precisamente buscando referencias del programa de José Luis Garci en las noches de los fines de semana (fueron en las jácaras reales). Descanse en paz. Y como las malas noticias nunca vienen solas también ha muerto Jose A.Garcia Andrade medico forense, pensador, criminologo y escritor de joyas como De la estirpe de Caín, La soledad del hombre, o Raíces de la violencia en ellos disecciona desde la radicalidad el concepto de libertad y maldad humana. Si no los habéis leído ya estáis tardando. El primero se puede conseguir fácil, los otros es casi imposible… puffff lo que tuve que ir mendigando hasta conseguirlos. Lo que me contaron los muertos es más Light pero igualmente muy divertido. Gracias a García Andrade pienso en muchas cosas como pienso.
Y así fue pasando el tiempo…de mis aventuras en la cocina como candidato a entrar en el listado de cocinillas con Tita, Teresa y Anijol ya os lo contaré otro día.
Amén.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Sintonías de una radio antigua

PA190297
Esta es mi radio, la misma radio que tenía entonces. Una radio que simulaba una radio vieja cuando era nueva y ahora que es verdaderamente vieja ya no quiere ocultar lo que es. No sé, como los abuelos que están orgullosos de serlo, que a mi me encantan y que es la mejor manera de ser abuelo. Siempre me viene a la cabeza la sonrisa etrusca.
Este es un post aplazado de sintonías que, aunque no me salga repensado, no quiero aplazar más.Y como además ,tampoco quiero pinturrajearlo demasiado de frases ensortijadas,voy a escribirlo en directo ya que los enlaces los tengo ya buscados.
Soy un fanático de la radio, de aquella radio… si de antena3 de radio. Pero no solo de aquella, también de la radio bien hecha de ahora, sobre todo de la radio que suena a antigua. Me quedaría enganchado oyendo los programas de madrugada, pero también los matutinos, los de tarde... (tertulias políticas no gracias). Me encantan las sintonías,la gente que llama, la publicidad, las secciones de chismes, los humoristas… (En paz descanse el gran estadella). Me gusta Herrera, Luis herrero,también Gabilondo que amablemente nos saludó cuando fuimos a ver a gomaespuma, me gusta Protagonistas,sobre todo ahora que está Felix Madero, me gustaba Ana Rosa que hacía el programa de antena3 (mas que mayra la verdad) y que sale en “asignatura aprobada” cuando Jesús Puente se inventa las historias sobre la marcha, mientras ve el mar de Asturias y recuerda a Victoria Vera (yo también la hubiera recordado).Gracias Mo ya llevo 3 visionados debo una entrada de la peli. Por escuchar, me escucho hasta a Cesar Lumbreras los sábados en Agropopular. Hoy he leído que la cope le ratifica su programa de tarde  !me parece muy bien! También me gusta Garci cuando hacia el programa de radio (asignaturas aprobadas) los sábados que empezaba con la música de Gloria Lasso y ahora los cowboys con herrero y torres dulce.(Sorry pseudo).
Ya más moderno y siguiendo por la noche, me quedaba hasta que se me caían los ojos escuchando a Rafa Arboleda, ya he hablado de él. La tertulia de tarde de Viva la gente con De la Viuda, Ortuño y Pumares. Balbín en la hora cero, incluso le perdono la vida a  supergarcia que ya es mucho perdonar. Después vino radio3 con galilea y sus elefantes brasileños, de pablos, el heavy de bienvenido al paraiso, el ambigu (creo que ahora a manrique le quieren dar matarile aquellos a los que enseñó lo que era un micrófono), también escucho a Cesar Vidal en regreso a camino del sur (no preocuparse sólo este programa) . Al final me doy cuenta de que tengo los recuerdos de mi juventud inundados de sintonías y de voces de radio y por eso quería incluirlos en este cajón de cortapegas y añoranzas que es mi blog.
Y bueno, haciendo esas labores de investigación gugueliana (también yutubianas y goearianas) que entretienen mis noches noctámbulas, me he ido recopilando sintonías madrugada a madrugada. Algunas no ha sido nada fácil (ver la sintonia de agropopular que me ha costado “guan eg” encontrarla) y en otras me he recreado buscando versiones originales o directamente frikadas absolutas. (ver la versión al ukelele de Protagonistas). Hay otras sintoniass sencillamente magistrales como la de Herrera y otras que me transportan en el tiempo como la Luna de Miel de Gloria Lasso.
A  todos ellos muchas Gracias.
Y en pago a dejarme enlazarlos les hago publicidad gratis…escuchen a Carlos Herrera, a Felix Madero, a los cowbois de medianoche, a Cesar Lumbreras y  recuerden antena3 y Elena Francis.








Sintonía de Protagonistas: Canción original I could easily fall in love with you  de Cliff Richards


alucinante esta versión


Dos sintonias clásicas. Luna de miel de Gloria Lasso (del programa de garci en a3) 


y la de Elena francis que no sabía que era un clasico que tocaba Glenn Miller: Indian Summer


bueno ya que lo tengo buscado os pongo también enlace a la sintonia de la clave que acompañó a Balbín.

viernes, 12 de febrero de 2010

Un descubrimiento: reparando sueños en Poneloya



Un descubrimiento por sorpresa buscando a Silvio que me apetece compartir.
Quería escuchar el reparador de sueños. Y me encontré esta versión de Katia Cardenal
Internet es lanzar al aire pequeños espacios de felicidad para que quien quiera los haga suyos.
Esta cantante nicaragüense me ha regalado 5 minutos de ausencia, se los devuelvo con una foto que hice en la playa de Poneloya (León) cuando estuve en su pais. Los nombres de las peñitas, chinandenga, juan venado, telica me traen recuerdos de aquel viaje en febrero de 2007 a un pais desconocido para mi,León es una ciudad donde la política ha logrado partir los sueños en dos o mil trozos pero que todavía no ha doblegado la amabilidad extrema de la gente entre tanta pobreza.
El reparador de sueños siempre me recuerda aquel programa merengón que hacía Maria Quirós en cadena dial "Oceano pacífico", cada noche deseaba que dejara de hablar y pusiera canciones como esta.

jueves, 28 de enero de 2010

Rafa Arboleda Enciende la noche


¿Hola, que tal te ha ido hoy? Si cuando escuchas el love theme de Vangelis en bladerunner no te trae a la cabeza ningún programa de radio. Si al leer “Felices sueños, mejor día... suerte en el examen que te pongan en las aulas o en la vida” no te dice nada y cuando oyes la canción de la vecina de enfrente del pingüino no se te agita un poco el estomago así como cuando te vienen los recuerdos y los olores de la juventud, si nada de esto te sucede entonces no hace falta que sigas leyendo.

Si por el contrario el nombre de Rafa Arboleda y “Enciende la noche” en la cadena 100 te hace volver quince o veinte años atrás, te regresa a madrugadas de cafe y estudio delante del flexo. Si aún escuchas el encender de un zipo en la radio mientras tú pasas páginas de apuntes a las tantas de la madrugada, si aun eres capaz de recordar el nombre de la chica/o con quien soñabas por aquel entonces… sigue leyendo.
Puffffffffffff que descubrimiento…me engancho una vez más. Menudo programa de radio... menuda música...que veinte años no es nada. Cómo somos los frikifortys (...y eso que aun me quedan unos meses)
Si ya es enfermizo la adiccion a "enciende la noche" podéis verlos todos,Y si no tienes ni idea de que estamos hablando igual te suena la voz de este anuncio de Larios.


Y yo que quería hablar de que a mi churumbel mayor se la ha caído su primer diente y poner la canción del reparador de sueños de Silvio… mañana será.
************************************************************
 HISTORIA DE ESTE POST (De Enero 2010 a julio 2013)
EL GRAN ARBOLEDA REGRESA A LAS ONDAS este verano de 2013
1-. Este post lo escribí inicialmente en Enero de 2010 cuando empezaba en esta aventura del blog y lo hice porque descubrí que en una página de videos http://www.ustream.tv/recorded/2087349 (ya no funciona) se retransmitía el programa de nuevo. Me trajo tan buenos recuerdos pufffffff  y por aquel entonces esto era tan minoritario que me entusiasmaba cada vez que entraba en el contador y veía a un montón de gente que pasaba por aquí buscando (entonces infructuosamente) al del Zippo. !! Mi giliblog salía entre las diez primeras búsquedas de una de mis referencias juveniles!!. Y así quedo la cosa hasta que finalmente quitaron los videos, pero desde entonces quedo la huella de mi blog en guguel unido a Arboleda.
2-.Pero tachaaaaan!!!  cual mi sorpresa cuando en Abril de 2011, de nuevo, salto al corazón, me encontré un comentario anónimo, que me informaba que regresaba en una radio local de Talavera LaunicaFM. Y la misma historia… gente que como veis en los coments venía buscando al maestro de la radio nocturna, y se daba un alegrón de narices al ver mis enlaces.
3-. Yo no sé si acabaron mal o lo que fuera (si se quiere pasar y lo quiere contar…) la cosa es que un año y pico después, otra vez a hacer puñetas todos los enlaces. Y así hasta Septiembre 2012 que de nuevo tuve que actualizar este post: Amigos arboledianos veréis que ya no está por la radio toledana los programas de don Rafael, pero servidor, como buen maño, es tozudo a mas no poder y no se deja derrotar fácilmente por las contingencias. Así que ahora que ya lo tengo todo bajado ( a los programas me refiero) y ya me da igual que los quiten, me atrevo a compartir sendos enlaces con todos los programas de esta etapa para descargar. No sé ni quien hace esa pagina ni lo que es. Así que apresúrense no cosa les de por quitarlos otra vez:Casi todos los programas de 2011: 300 horas de arboledas

4-. Últimamente Rafa Arboleda reanimaba su blog desde el que colgaba algunos programas de enciende la noche. Lo enlazo aqui .Me imagino que el titular es el arboleda de verdad.Y siguiendo con las presunciones... para los tuiteros también está @rafarboleda Bueno amigos... disfrútenlo, es un lujo en esta radio desmejorada de tertulianos de mire usted, escuchar programas como estos lentos y nocturnos. Ponía yo entonces…
5-. Y cuando ya estaba acostumbrado a oirlo en las grabaciones que tengo descargadas… empiezo a ver que esas búsquedas por “Rafa Arboleda” que ya eran viejos residuos dormidos de algún despistado empiezan a reanimarse.
.jejejejejeje lo encontré!!! Amigos arbolerianos, no sé como ni porqué pero trrrrrrrrrrrrrrr
EL GRAN ARBOLEDA REGRESA A LAS ONDAS este verano de 2013
en trrrrrrrtrrrrrr
ESRadio(cuña del programa de Arboleda)  
Buuueeeeeno ya sabeis que fue flor de un dia o sueño de un verano lo de EsRadio sin embargo tienen a bien guardar en la fonoteca los programas os pongo el enlace a los programas grabados.
PUES NADA EN CONSIDERACIÓN a que muchos pasáis por aquí buscando a Rafa Arboleda y su Enciende la noche, me he visto obligado a hacer, una vez más, una nueva reconstrucción del post y así no tomareis el nombre de guguel en vano y veréis que guggel ha hecho bien cuando os reconduce a este blog… si ya de paso le queréis echar un ojo a lo que he ido escribiendo en estos últimos tres años, pues agradecido!! ABRAZOS AMIGOS ARBOLERIANOS!!!!
Y muchas gracias a Esradio…(en Zaragoza 88.8) donde como siempre se empeñan en reunir a mis ídolos radiofónicos de todos los tiempos: Luis Herrero, Jose Luis Garci y los cowboys,también Regreso a camino del Sur sniffff que ya no lo encuentro) y ahora Rafa Arboleda a ver si tenéis aguante y conseguís que no solo sea el verano.


6-.Y finalmente Arboleda ha actualizado su blog y va colgando programas con el detalle de poner las canciones. Si le seguis en twitter suele anunciar cuando lo actualiza y ahora la verdad se escucha bastante bien. Pongo el enlace al blog


jueves, 14 de enero de 2010

Mr Floppy Los consultores llaman los viernes y la familia Walsh de Beverly hills

Mi amigo Viveiro ha sido el primer insensato que ha vinculado su blog con esta coleccion de ocurrencias majaretas que he dado en llamar el chico de la consuelo.
El otro dia le dio por hacer un poco de memoria sobre sus mujeres favoritas. Y le conteste a las que yo conocía.
Pero... toco un tema tabu "Sensacion de vivir" serie odiosa, nada que ver con Mel Rose Place serie de culto para los frikifortys como el que firma. (Venia  en la pantalla amiga el mismo dia de ""Contacto con tacto" de Osborne del que algún dia haremos una reflexión hagiográfica),
Copio mi contestación, y lo prometido es deuda he rescatado, no sin esfuerzo,  la reflexión de Mr Floppy sobre Bervelly Hills del capitulo 4 de la segunda temporada. (Rocky VI uno de los mejores capitulos de la temporada, por otra parte)
INFELICES PARA SIEMPRE   Capitulo 4 Segunda temporada  Minuto 13.15 sobre los chicos/as de Bervely Hills
 
Jack Malloy: Ocultas muchos traumas infantiles bajo ese peludo y bonito exterior
Mr. Floppy: ... Quizá sea porque crecí en una caja de juguetes a mitad de precio. Siempre me sentí inferior al lado de todos los juguetes caros, como Barbie y aquellas muñecas de Beberly Hills... un día metieron a ese Dylan en nuestra caja. Él creía que por haber sido famoso durante 5 minutos con su mala imitación de James Dean iba a ser el jefe. Así que le dije: eh, tu, imitador borracho de un ídolo de adolescentes, te has olvidado el calcetín en los pantalones. Él miró hacia abajo y le di una patada en la ingle.... entonces hice todo lo que quise con una muñeca Kelly delante de él... era realmente sexy... Añadelo a mi lista una muñeca Kelli
Jack Malloy Sorprendentemente solo les queda Tory Spelling ¿quieres una de esas?
Mr. Floppy: Mmmmmmmmm No gracias
Bueno Viveiro muchas gracias por pegar en tu mundialmente alabado blog los consultores llaman los viernes mi humilde Chico de la Consuelo.
Si entramos en sueños humedos adolescentes me siento obligado a recordar alguna lubricidad: Sobre Annne Archer hay que ver "testigo accidental" con hackman. Todavía tengo las piernas trémulas y no precisamente de miedo.
Pero lo que es definitivamente para echar mano a la cremallera es "fuego en el cuerpo" de la turner con las escenas del ventilador en la habitacion. puffffffffffffffff
Yo era un poco alergico a los Walsh, a ver si tengo tiempo y pego cuando mi idolatrado MR floppy (Infelices para siempre) cuenta su relacion con la rubita Kelly.
Yo era mas de Melrose place, garbeando por el google he topado con esta página

http://sameritech.wordpress.com/2007/09/29/melrose-place-where-are-they-now/

Se ruega atencion a 3 protagonistas de mis oniricas tardadas onanistas de agosto
Josie Bissett , Heather Locklear , Daphne Zuniga.. snifffffffffffffff

Somos unos yayos.

lunes, 16 de noviembre de 2009

VOLVER A LOS DIECISIETE



Volver a los diecisiete, después de vivir un siglo

es como descifrar signos, sin ser sabio competente.

Volver a ser de repente, tan fragil como un segundo,

volver a sentir profundo, como un niño frente a Dios.

Eso es lo que siento yo en este instante fecundo



Contaba por ahí abajo, que a veces you tube te regala placeres aleatorios.

Andaba buscando versiones de moon river,

quizá fue uno de esos dias en los que me da por recordar las noches en las que estaba enganchado a la primera antena3 de radio

(fobia que me da bastante a menudo, por otra parte)

y recordaba que pumares (el pumares saturnino premarciano) ponía esta canción, y me decidí a buscarla sin más pretensión que escucharla

y aterricé en una versión de una tal melua. Y me encantó.

Me fui descolgando por el scroll lateral y me di de bruces con un montón de bicicletas



y al final me fui acercando a una locura contradictoria de ese amor de diecisiete que se siente a la edad que te da la gana


y volví a los diecisiete como la canción de rosa león, escuchando antena3, escribiendo ripios en cuadernos de anillas y recreando amores juveniles casi olvidados.




How can I think I'm standing strong,
Yet feel the air beneath my feet?
How can happiness feel so wrong?
How can misery feel so sweet?
How can you let me watch you sleep,
Then break my dreams the way you do?
How can I have got in so deep?
Why did I fall in love with you?

CHORUS:
This is the closest thing to crazy I have ever been
Feeling twenty-two, acting seventeen,
This is the nearest thing to crazy I have ever known,
I was never crazy on my own…
And now I know that there's a link between the two,
Being close to craziness and being close to you.

How can you make me fall apart
Then break my fall with loving lies?
It's so easy to break a heart;
It's so easy to close your eyes.
How can you treat me like a child
Yet like a child I yearn for you?
How can anyone feel so wild?
How can anyone feel so blue



Postdata

Una versión curiosa de la canción de violeta parra por mercedes sosa y milton nacimento