Nací de pequeño, siendo a penas un niño
después fui creciendo
en el silencio del olvido infantil,
hasta que me descubrí huérfano
lo más probable
porque muriera mi padre.
Tenía madre y hermana (una me mimaba, otra me animaba la vida)
y un par de abuelos que se saltaron la generación
de la pena y el rencor
a fuerza de ir viviendo imprevistos a contrapie.
Me fui emborrachando (sin criterio) de letras y lecturas, hasta que terminé
vomitando a golpe de arcada en poesía
desde mi adolescencia
hasta hoy,
que en el colmo de la osadía
(como jovencito tardano, viejo prematuro o maduro incipiente que soy)
me he inventado un blog secundario
en la aspiración hedonista, casi onanista
de que alguien me lea
(lo que leo).
"En esta tierra (en este blog) mentimos para ser felices.Pero ninguno de nosotros confunde la mentira con el engaño"
Páginas
- Página principal
- TODOS LOS POST
- Hablando de Libros
- Hablando de musica
- Hablando de Pintura
- 100 FOTOS
- Escribiendo en vacio
- LIBROS LEÍDOS 2025
- 542 LIBROS LEIDOS y puntuados
- RESEÑAS DE LIBROS
- Este es un blog de nivel
- Cuentos Reales
- LIBROS LEIDOS EN AÑOS ANTERIORES
- LIBROS POR AUTORES (380)
- NOVELAS POLICIACAS (100)
- 100 MEJORES LIBROS EN ESPAÑOL
- Mis restaurantes favoritos en Zaragoza
- 50 CARAS
- LISTAS DE VIDEOS MUSICALES
- PELIS y SERIES 2024
- PELIS Y SERIES 2025
jueves, 6 de junio de 2013
martes, 4 de junio de 2013
El último capitulo de Farmacia de Guardia. Un cuento de polis
Algunas noches, las sombras venden al menudeo novelas de polis sin culpable. Son esas noches en las que los hombres con gabán y sombrero decaído dejan escuchar sus tacones sobre los adoquines mojados. Siempre llueve en las noches negras o para decirlo mejor, siempre ha llovido, y siempre hay un inspector Cifuentes que apura su guisqui en vaso de chupito corto y sin hielo en el último bar abierto. Las camareras tienen cincuenta y tantos y las suficientes historias vividas como para saber que Cifuentes va a acabar mal la novela de la que aun no sabe que será protagonista.
-Daría la vida entera porque me dejaras dormir esta noche entre tus pechos, chiquilla.
-No me jodas Joaquín, bébete eso rápido y no me toques los guebos.
Salió a la calle y se imaginó cuántas parejas estarían follando en aquel momento, vio las luces entre los visillos de las casas y dibujó con pinturas de cera esbozos de sus vidas cotidianas: sus cenas contándose trivialidades del día, los niños recién acostados, ella en pijama cómodo y él casi dormido en el sofá viendo la última serie de moda.
A Joaquín como a los policías veteranos ya le pesaba la pistola en la chaqueta. Porque hay noches, no sé si os lo he dicho, en las que la muerte sale al encuentro como los fantasmas viejos y los recuerdos. Sale al encuentro sin llamarla, sin más animo que molestar, sin pretensiones y en esas noches hay que tener cuidado si vas armado.
Aquel idiota no lo sabia, cuando abofeteo a la morenita a la salida del club. No sabía que a Joaquín le dolía la soledad como una operación a vida o muerte, no sabía que hay noches en las que se acumulan las madrugadas y se aletargan las tristezas. Escuchó la segunda bofetada y ni siquiera miró. Joaquín se metió la mano bajo el abrigo y tocó su reglamentaria y un trozo de su corazón. Se la llevó de los pelos arrastrándola por la calle y al pasar a su lado le espetó ¿Tu que miras gilipollas? 
Miró su cara, la de ella, apostó a que cobraba no más de cuarenta por una felación y setenta por un completo y quizá que como él, también daría su vida por ser la mujer que en pijama cómodo veía el último capítulo de farmacia de guardia. Fue un segundo, instintivo, le puso la pipa en la oreja y el índice en el gatillo. No me gustan las noches lluviosas ni los pavos con ricitos en la nuca que pegan a las mujeres a las que pagan, le dijo con el resuello de una frase redonda. No lo vio llegar a su espalda. Entre sombras apareció el hombre con gabán y sombrero decaído, típico de estas historias y del que os hablé al principio.
Amigo, no lo haga, no llene de sangre este cuento que le está quedando bastante bien así.
Joaquín levantó la pistola con la mirada vidriosa que deja la ira contra el mundo y la resaca de vidas gastadas. El pavo aprovechó y salió corriendo, aun le dio tiempo para girarse y llamarle gilipollas a lo lejos El hombre del gabán siguió andando como si la noche no fuera con él y no supiera por descontado que su foto sería portada de esta historia.
Chiquilla, ¿a ti te gustaría ver conmigo el último capitulo de farmacia de guardia?
viernes, 17 de mayo de 2013
Los 192 libros que me he leído desde que tengo blog
Allá por el lejano febrero de 2010, cuando servidor, un alicaído joven de provincias, fue inducido malévolamente a entrar en el mundo de los blogs por un tal Viveiro Ruiz, escribí un post iniciático con la lista de libros que me habían influido. El tiempo fue pasando y aquel juguete desconocido creció hasta arrancarle/regalarle minutos a mis madrugadas insomnes. Luego ya vino la adicción y aquí me tenéis en mi desnudez cibernética atrapado por esta mezcla de egocentrismo e infantilismo que es el blog.
Pero fue a partir de aquel post (que solo comentó la hermana de la ahora aclamada escritora Ribera) cuando descubrí que los blogs servían también para abrir sendas escondidas en la frondosidad (a veces mero ramaje) de la selva literaria. Los comentarios y las discusiones de libros eran una gozada para recomendar, a veces para discrepar y casi siempre para superar prejuicios.
Es cierto que he seguido leyendo de lo que leía: generalmente en castellano, mayoritariamente policiacas y con devoción hacia los grandes latinoamericanos… pero si veis la lista ya no sucede como me achacaba entonces molinos: que a penas un par quedaban disonantes, ahora se han abierto caminos inhóspitos que me han llevado al otro lado del espejo en esa ilusión mágica que es leer apasionadamente. Y lo mejor es que me han llevado por puertas que antes estaban cerradas por las llaves de mi tozudez y mi intolerancia.Os agradezco por ello a todos vosotros y vosotras minoritarios y selectos lectores.
Agradezco al Sr NaN sabio discrepante e incendiario que tanto bien ha hecho a este blog abriendo ventanas (Castán,Montero Glez, Justo Navarro, Ferrater, Ray Pollock entre otros muchos que solo los conozco por él) muchísimo a la hermana de Ribera por la que he leído a Steinbeck a John Ford, Maray a Oz y he descubierto el Santoña (…bueno eso es de otro capitulo); también al club de los gafotas (Bich,Carmen,Livia y el gran jefe desgraciaito) a Teresa a este y al otro lado de su ventana, a Pseudo, a Diva y a Di que ahora lee agazapada para que nadie de vetusta la descubra, a Juanjo y Anijol, a las anónimas Marta y Silvia (sigo buscando los cuentos de Pedrolo sin éxito, yuju yuju sigues ahiii) a PeterG y a HermanoE … Bueno y en definitiva a todos los que estáis y aportáis en los post de gafotadas que mi amigo josemari siempre critica “porque por mucho que te empeñes no los lee nadie”.
Aquí os dejo la lista con dos, tres, cuatro y cinco estrellas. Lo he pintado de colores por si me lee algún tertuliano político y le resultaba complicada la clasificación. Que sepáis que puede ir cambiando, porque me acuerde de algún libro que no he puesto o porque el tiempo y el olvido hagan filtro distinto al de ahora y modifique su calificación en mi memoria.
Ya me diréis que os parece…
***** excelente
**** bueno
*** se puede leer
** prescindible
Los 192 libros que me he leído desde que tengo blog
2016 (39) | ||
España al desnudo **** | Manuel Ramírez | |
España en sus ocasiones perdidas **** | Manuel Ramírez | |
Anatomía de un ángel hembra *** | Pedro Andreu | |
Todos mis futuros son contigo *** | Marwan | |
Casi sin querer ** | @defreds | |
Ficciones **** | Borges | |
Rabos de Lagartija **** | Juan Marsé | |
La isla de Alice ** | Sanchez Arevalo | |
Tiempo de vida *** | M.Giralt Torrente | |
Los fuera de serie *** | Malcolm Gladwell | |
El arte de la guerra ** | Sun Tzu | |
Amarillo **** | Felix Romeo | |
Un jamón de calibre 45 *** | C. Salem | |
Cuatro esquinas **** | Vargas Llosa | mi opinión |
El mal de Montano ** | Vila matas | |
El desierto de los tártaros **** | Buzzati | |
La nueva lucha de clases ** | Slavoj Zizec | |
Manual para señoras de la limpieza *** | Lucia Berlin | |
De que hablamos cuando hablamos de amor *** | Carver | |
Mr Gwyn *** | A. Baricco | |
El dia de mañana **** | Martinez de Pisón | |
Donde los escorpiones *** | Lorenzo Silva | mi opinión |
El bar de las grandes esperanzas **** | J.R Moehringer | |
El secadero de Iguanas **** | Pedro Andreu | mi opinión |
La amplitud de una nevera americana *** | Pedro Andreu | |
Follamantes *** | Carlos Salem | |
Mi chica revolucionaria (poesía) *** | Diego Ojeda | una nota breve |
Laura y el sistema (poesía) *** | Pedro Andreu | |
Hombres desnudos | A. Gimenez Bartlett | mi opinión |
Un velero bergantín *** | García Montero | |
Pensar rápido, pensar despacio ***** | Daniel Kahneman | |
Aflorismos **** | Castilla del Pino | |
La ley del Menor *** | Ian Mcewan | |
El secreto de la modelo extraviada ** | Eduardo Mendoza | |
El dilema de España *** | Luis Garicano | |
La fábrica del emprendedor *** | Jorge Moruno | mi opinión |
Pasado Perfecto *** | Leonardo Padura | |
Cuaderno de vacaciones (poesía) ** | L. Alberto de Cuenca | |
Francamente Frank **** | Richard Ford | |
2015 (22) |
||
Te regalaré el mundo **** | Marta Fernández | mi opinión |
Nocilla Dream ** | A. Fernández Mallo | una nota breve |
Alguien dice tu nombre *** | García montero | |
El lugar más feliz del Mundo **** | David Jimenez | |
Mañana no será lo que dios quiera ***** | Gacía Montero | |
En la orilla **** | Rafael Chirbes | |
Madrid Underground | David Serafin | |
Juego Sucio *** | Manuel de Pedrolo | |
El Rock de la dulce Jane **** | Gracia Mosteo | |
El olor de la Guayaba **** | P. Apuleyo Mendoza | una nota breve |
Una forma de Resistencia ***** | Garcia Montero | |
Invisibles**** | Juan Diego Botto | |
El despertar de la señorita Prim ** | Natalia Sanmartín | una nota breve |
Desembarrancadero **** | Fernando Vallejo | una nota breve |
16 Ecalones *** | El Langui | |
Historias marginales **** | Luis Sepulveda | |
Aquellos tiempos con Gabo **** | P. Apuleyo Mendoza | una nota breve |
El adversario **** | Emmanuelle Carrere | |
Talco y Bronce**** | Montero Glez | una nota breve |
Musica para feos ** | Lorenzo Silva | mi opinión |
Riña de gatos*** | Eduardo Mendoza | una nota breve |
El verano de los juguetes muertos*** | Toni Hill | una nota breve |
2014 (35) | ||
Ruido de cañerías**** | Gutiérrez Maluenda | una nota breve |
Un buen lugar para reposar**** | Gutiérrez Maluenda | una nota breve |
Mala Hostia **** | Gutiérrez Maluenda | una nota breve |
Cadáveres en la playa*** | Ramiro Pinilla | |
Manteca Colorá *** | Montero Glez | |
Pistola y Cuchillo *** | Montero Glez | |
Los objetos nos llaman ** | Juan José Millas | |
Besos de Fogueo **** | Montero Glez | |
El Verano: lo crudo y lo podrido *** | Montero Glez | |
La tarde lenta **** | García Pavón | |
La soledad era esto *** | Juan José Millas | una nota breve |
Factotum **** | Bukowski | una nota breve |
El amanecer de un marido ** | H. Abad Faciolince | una nota breve |
El gol más lindo del mundo y otros cuentos *** | Montero Glez | una nota breve |
Dura la lluvia que cae **** | Don Carpenter | una nota breve |
Pólvora Negra **** | Montero Glez | mi opinión |
El olvido que seremos **** | H. Abad Faciolince | mi opinión |
La gente feliz lee y toma café ** | Agnés Martín-Lugand | una nota breve |
Peores maneras de morir **** | González Ledesma | mi opinión |
La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada ***
(El ahogado más hermoso del mundo) **** |
Gabriel Garcia Marquez | |
Los cuerpos extraños **** | Lorenzo Silva | mi opinión |
Pedro Paramo ** | Juan Rulfo | una nota breve |
Foto Movida ** | Miguel Mena | una nota breve |
Micromemoria *** | Miguel Mena | |
Intemperie *** | Jesús Carrasco |
|
Piedad **** | Miguel Mena | una nota breve |
El buen padre ** | Esteban Navarro |
|
Te espero dentro *** | Pedro Zarraluki | mi opinión |
Estaba en el aire ** | Sergio Vila-sanjuan | Una nota |
A los hombres de buena voluntad *** | Sergio Algora | |
Moleskine *** | Luis Sepulveda | |
Patagonia Express **** | Luis Sepulveda | mi opinión |
Los fresones Rojos *** | Esteban Navarro |
|
La historia de la gaviota y el gato que le **** | Luis Sepulveda | mi opinión |
Diario de un Killer Sentimental y Yacaré **** | Luis Sepulveda | mi opinión |
2013 (32) |
||
El mundo del fin del mundo**** | Luis Sepúlveda | mi opinión |
El Buen Hijo*** | A. Gonzalez-Sinde | |
La sombra de lo que fuimos ***** | Luis Sepúlveda | |
De qué hablo cuando hablo de correr *** | Haruki Murakami | |
Moby Dick **** | Herman Melville | |
La mala luz *** | Carlos Castán | |
Hot Line **** | Luis Sepúlveda | mi opinión |
Un hombre llamado Spade (Cuento) *** | Dashiell Hammett | |
01 Harry Flashman **** | G. MacDonald Fraser | |
El asesinato considerado como una de las bellas artes *** | Thomas De Quincey | |
La frontera del éxito *** | Malcolm Gladwell | |
El viejo que leía novelas de amor **** | Luis Sepúlveda | |
El restaurante favorito de Nina Hagen ** | Sergio del Molino | |
F **** | Justo Navarro | |
La hora violeta **** | Sergio del Molino | mi opinión |
Aragón negro ** (según autores) | Varios autores | |
El asesino de Zaragoza ** | José.L Gracia Mosteo | |
Setenta y Cinco veces uno (poesía) **** | José A. Labordeta | |
De aquel amor quedan estos versos (y otros) *** | Jesús Munárriz | una nota breve |
Sed de Champan **** | Montero Glez | |
Todo lo que era sólido **** | Antonio Muñoz Molina | mi opinión |
Me hallara la muerte *** | Juan M. de Prada | mi opinión |
Regular gracias a Dios *** | José A. Labordeta | una nota breve |
Hoy, Júpiter (Luis Landero) **** | Luis Landero | |
Los cementerios vacios *** | Ramiro Pinilla | |
Papeles inéditos (Castán) *** | Carlos Castán | |
Museo de Soledad (Carlos Castán) **** | Carlos Castán | |
Solo de lo perdido (Carlos Castán) ***** | Carlos Castán | |
Historias de Nueva York (Enric González) **** | Enric González | |
Polvo en el Neón (Carlos Castán) *** | Carlos Castán | |
Las ventajas de ser un marginado **** | Stephen Chbosky | |
Cuando la noche obliga (Montero Glez) ***** | Montero Glez. | mi opinión |
2012 (21) |
||
El animal moribundo (Philip Roth) *** | Philip Roth | mi opinión |
Un cuerpo o dos (Gabriel Ferrater) **** | Gabriel Ferrater | |
La marca del meridiano (Lorenzo Silva) **** | Lorenzo Silva | mi opinión |
El café de la rana (Jesús Moncada) *** | Jesús Moncada | |
84 Charing Cross Road *** | Helene Hanff | mi opinión |
Calaveras atónitas (Jesús Moncada) *** | Jesús Moncada | |
La vida imaginaria (Mara Torres) ** | Mara Torres | mi opinión |
Galvez en la Frontera (Jorge M. Reverte) *** | Jorge M. Reverte | |
Las leyes de la frontera (Javier Cercas) **** | Javier Cercas | |
La bicicleta estática (Sergi Pámies) ** | Sergi Pamies | |
Un momento de descanso (Antonio Orejudo) *** | Antonio Orejudo | |
Reconstrucción (Antonio Orejudo) **** | Antonio Orejudo | |
Con el Agua al Cuello (Markaris) *** | P. Markaris | |
El enredo de la bolsa y la vida (E.Mendoza) *** | Eduardo Mendoza | |
El alma del controlador aéreo (Justo Navarro) *** | Justo Navarro | mi opinión |
Verano (Coetzee) *** | Coetzee | mi opinión |
Frio de vivir **** | Carlos Castán | mi opinión |
La Virgen de los sicarios ***** | Fernando Vallejo | mi opinión |
Knockemstiff **** | Ray pollock | mi opinión |
Cannery Row **** | Steinbeck | mi opinión |
Lo peor de todo *** | Ray Loriga | |
2011 (22) |
||
La caja negra *** | Amos Oz | mi opinión |
La playa de los ahogados **** | Domingo Villar | mi opinión |
Historia de dios en una esquina *** | González Ledesma | |
Agosto Octubre *** | Andrés Barba | mi opinión |
Obras completas Miguel Labordeta (tomo 1) *** | Miguel Labordeta | |
La perla *** | John Steinbeck | |
Ultimas tardes con Teresa **** | Juan Marsé | |
Tocar los libros *** | Marchamalo | mi opinión |
Si te comes un limón sin hacer muecas **** | Sergi Pamies | mi opinión |
Ojos de Agua *** | Domingo Villar | mi opinión |
Corazón tan blanco **** | Javier Marías | mi opinión |
Cuentos de amor vagamente **** | García Pavón | mi opinión |
Hospital de los dormidos *** | García Pavón | |
Camino de Sirga ***** | Jesús Moncada | mi opinión |
El halcón maltés *** | Dashell Hammet | |
Mileuristas **** | Espido Freire | mi opinión |
El legado de Costa *** | Varios autores DPZ | |
Un invierno propio *** | Luis García Montero | |
El Combate ** | N. Mailer | |
En la cima del mundo ** Barba **** | N. Mailer / A.Barba | |
No vine a decir un discurso **** | García Márquez | |
El tiempo que querría *** | Fabio Volo | |
2010 (21) |
||
Saber perder *** | David Trueba | |
Tres vidas de santos *** | Eduardo Mendoza | mi opinión |
Un barco cargado de arroz **** | Giménez Bartlett | mi opinión |
Un día de perros *** | Giménez Bartlett | |
La dama de cachemira **** | González Ledesma | |
La estrategia del agua ** | Lorenzo Silva | mi opinión |
Muerte en la Fenice *** | Donna Leon | mi opinión |
Sin Brunetti **** | Donna Leon | mi opinión |
Vacas,cerdos y brujas **** | Harris | |
Historias de cronopios y famas **** | Cortázar | |
Revolucionary Road **** | Yates | |
Solo un muerto mas *** | Ramiro Pinilla | mi opinión |
Perros de paja **** | John Gray | |
El último encuentro *** | Sandor Maray | mi opinión |
La ciudad y los perros **** | Vargas llosa | |
Los cachorros **** | Vargas Llosa | |
El periodista deportivo **** | John Ford | mi opinión |
La crisis de 2010 ** | Niño Becerra | |
La paciencia de la araña *** | Andrea Camilleri | mi opinión |
Bartleby y compañía *** | Vila Matas | |
De la estirpe de Caín **** | García Andrade |
|
|
|
miércoles, 8 de mayo de 2013
El blog de Loqueleo cumple cien post. Pequeño homenaje.
Casi en broma o casi en serio, mi primo loqueleo ha cumplido cien post. Que mejor regalo que traer a portada lo que suele estar en el reverso.
Él ya sabéis que es ordenado (y se hace el escondido) y divide sus poemas en cuatro grupos
A mi, no os voy a mentir, los que mas me gustan son los últimos esos que hablan de su vida y de lo que piensa. Me gusta mucho el de papa oso y el del día de la marmota, por ejemplo
cogió la piedra redonda y pesada
y salió a la calle con ganas de pasear,
sacó del bolsillo
Mujer de verso en pecho
y leyó poemas de paz y de guerra
y se fue solazando
hasta caer en la desidia y un poco en el desamor.
Algunos transeúntes le echaron miradas envidiosas
por tanta indiferencia como desbordaba
y una joven con pelo muy corto
le cantó una canción de Sinéad O'Connor
y le enseño una teta
a modo de revolución.
"Disculpe señorita
a un hombre inusitado y de derechas como yo
no se le puede enseñar una teta
sin previa felación"
La joven se tomó a mal la invectiva
y le golpeo con un hastag en la cabeza
hasta que le salió un tweet.
Se alejo envuelta en humo de moto
como la canción de ana belen
sin siquiera decirle adiós
ni mucho menos buenos días.
Enervado por el trasiego
sintió hacerse grande su entrepierna
y no le quedo más remedio
que aprovechar la sombra de una higuera
y meneársela como lazaro codesal
antes de que lo matara el moro.
Quedó dormido en ese ronroneo
que deja el vicio solitario
y rescató del sueño oscuro
una piedra redonda y pesada
que fue adquiriendo tonalidades y matices
inesperados.
Leyo en voz alta poesías de gloria
y también cuentos de lafontaine
al tiempo que una chica le cantó al oído
Nothing compaires to you.
Miro el calendario
y vio que era dos de febrero
y escribió
lleno de desidia y un poco de desamor.
Aquella mañana los días de acuario
se agolpaban pidiendo salida
en un post
destemplado
que firmaba
en un blog perdido, ni siquiera ordenado
el enfermo dieciséis.
********************************
Elecciones y partidos (GRUÑIDOS POLITICOS)
En estos días de siglas,
de ideologías con permuta
y soflamas en comodato...
me vienen
a la cabeza
las palabras
de una mujer de verso en pecho
cuando dice:
”Mi espíritu revolucionario rebelde
no puede pertenecer a ningún "partido"
pertenece a un entero
a la entera humanidad presente y futura.” Gloria Fuertes
A veces la marca desaparece cubierta de piel nueva y otras veces, como las fracturas viejas, solo revive y las recuerdas con el dolor de los días de lluvia.
Hay gente, sin embargo,en las que la herida supura sin cicatrizar ni curarse y he de decir que existen personas que conozco, a las que incluso les ha costado la vida.
Comentado en el blog de Aliena
aunque no recuerdo como llegué allí la verdad.
No sé si decir que son blogs de chicas...
porque queda un poco machista,
pero bueno,
ya vereis que hay más fotos de culos de zagales en vaqueros
que escotes y tangas
Desde allí puedes rebotar a otros blogs similares...
y de vez en cuando
el duendecillo de los blogs bien escritos
te reconduce, por pasajes inhospitos
y te lleva, con los ojos cerrados para que no descubras el camino,
a blogs como este (Shhh...que nadie nos lea)
que independientemente de lo que escriba te engancha
de lo bien escrito que está.
**************************************************************
de que me guste la pintura,
pero si que estoy seguro de que algunos pintores
pintan poesías que recito
cada noche
antes de dormir
Isabel Guerra
Cierro lo ojos y veo niños dormidos
al ver sus cuadros
rezo el bendita sea tu pureza
como un día cualquiera antes de salir de clase.
Galería de cuadros
Videos 1 2
Antonio López
es un pintor de calles vacías
tejados y ventanas abiertas
por donde se escapa Madrid.
Galerias de cuadros 1 2
Pepe Cerdá
Pinta gasolineras de carreteras secundarias
y veo reflejos y todo esto que ya conté.
Galería de cuadros
En el Prado
Me gusta visitar la sala 63 A del museo del prado: allí veo los paisajes de Haes cubiertos por una halo de bruma, Las lavanderas de Lavarenne de Martin Rico…luego paso a la 61 donde está el cuadro de Juana la loca de Pradilla que tanto me gusta y ya postee en un delirio de inicio de blog.
Justo delante está la escultura de Sagunto de Querol que para los de mi pueblo es el que hizo los monumentos de la Plaza de los sitios y la Plaza de España…pero esto ya es otra historia.
Él ya sabéis que es ordenado (y se hace el escondido) y divide sus poemas en cuatro grupos
A mi, no os voy a mentir, los que mas me gustan son los últimos esos que hablan de su vida y de lo que piensa. Me gusta mucho el de papa oso y el del día de la marmota, por ejemplo
El día de la marmota (VIDA COTIDIANA)
Se escondió detrás del sueño oscurocogió la piedra redonda y pesada
y salió a la calle con ganas de pasear,
sacó del bolsillo
Mujer de verso en pecho
y leyó poemas de paz y de guerra
y se fue solazando
hasta caer en la desidia y un poco en el desamor.
Algunos transeúntes le echaron miradas envidiosas
por tanta indiferencia como desbordaba
y una joven con pelo muy corto
le cantó una canción de Sinéad O'Connor
y le enseño una teta
a modo de revolución.
"Disculpe señorita
a un hombre inusitado y de derechas como yo
no se le puede enseñar una teta
sin previa felación"
La joven se tomó a mal la invectiva
y le golpeo con un hastag en la cabeza
hasta que le salió un tweet.
Se alejo envuelta en humo de moto
como la canción de ana belen
sin siquiera decirle adiós
ni mucho menos buenos días.
Enervado por el trasiego
sintió hacerse grande su entrepierna
y no le quedo más remedio
que aprovechar la sombra de una higuera
y meneársela como lazaro codesal
antes de que lo matara el moro.
Quedó dormido en ese ronroneo
que deja el vicio solitario
y rescató del sueño oscuro
una piedra redonda y pesada
que fue adquiriendo tonalidades y matices
inesperados.
Leyo en voz alta poesías de gloria
y también cuentos de lafontaine
al tiempo que una chica le cantó al oído
Nothing compaires to you.
Miro el calendario
y vio que era dos de febrero
y escribió
lleno de desidia y un poco de desamor.
Aquella mañana los días de acuario
se agolpaban pidiendo salida
en un post
destemplado
que firmaba
en un blog perdido, ni siquiera ordenado
el enfermo dieciséis.
********************************
Elecciones y partidos (GRUÑIDOS POLITICOS)
En estos días de siglas,
de ideologías con permuta
y soflamas en comodato...
me vienen
a la cabeza
las palabras
de una mujer de verso en pecho
cuando dice:
”Mi espíritu revolucionario rebelde
no puede pertenecer a ningún "partido"
pertenece a un entero
a la entera humanidad presente y futura.” Gloria Fuertes
********************************************
El primer amor (HASTA LOS WEBS DE LOS BLOGS)
El primer amor es como la primera herida. Cuando cicatriza, algunos la enseñan con orgullo y los menos logran recordar conjuntamente cómo se la hicieron.A veces la marca desaparece cubierta de piel nueva y otras veces, como las fracturas viejas, solo revive y las recuerdas con el dolor de los días de lluvia.
Hay gente, sin embargo,en las que la herida supura sin cicatrizar ni curarse y he de decir que existen personas que conozco, a las que incluso les ha costado la vida.
Comentado en el blog de Aliena
que es un blog que me gusta
y en el que me meto de vez en cuandoaunque no recuerdo como llegué allí la verdad.
No sé si decir que son blogs de chicas...
porque queda un poco machista,
pero bueno,
ya vereis que hay más fotos de culos de zagales en vaqueros
que escotes y tangas
Desde allí puedes rebotar a otros blogs similares...
y de vez en cuando
el duendecillo de los blogs bien escritos
te reconduce, por pasajes inhospitos
y te lleva, con los ojos cerrados para que no descubras el camino,
a blogs como este (Shhh...que nadie nos lea)
que independientemente de lo que escriba te engancha
de lo bien escrito que está.
**************************************************************
Pintores que me gustan (GAFOTADAS)
No estoy muy segurode que me guste la pintura,
pero si que estoy seguro de que algunos pintores
pintan poesías que recito
cada noche
antes de dormir
Isabel Guerra
Cierro lo ojos y veo niños dormidos
al ver sus cuadros
rezo el bendita sea tu pureza
como un día cualquiera antes de salir de clase.
Galería de cuadros
Videos 1 2
Antonio López
es un pintor de calles vacías
tejados y ventanas abiertas
por donde se escapa Madrid.
Galerias de cuadros 1 2
Pepe Cerdá
Pinta gasolineras de carreteras secundarias
y veo reflejos y todo esto que ya conté.
Galería de cuadros
En el Prado
Me gusta visitar la sala 63 A del museo del prado: allí veo los paisajes de Haes cubiertos por una halo de bruma, Las lavanderas de Lavarenne de Martin Rico…luego paso a la 61 donde está el cuadro de Juana la loca de Pradilla que tanto me gusta y ya postee en un delirio de inicio de blog.
Justo delante está la escultura de Sagunto de Querol que para los de mi pueblo es el que hizo los monumentos de la Plaza de los sitios y la Plaza de España…pero esto ya es otra historia.
sábado, 4 de mayo de 2013
Reflexiones al amanecer o los muertos de Bangladesh
De repente abres un ojo y la siesta de las siete se ha convertido en las cuatro y media de la madrugada. La luna tiene forma de limón partido o más bien de mordisco que un dios voraz ha dado al cielo. Me como los raviolis al pesto que han quedado de la comida y los tweets que han quedado viejos en el tablón de anuncios del día anterior. Leo un artículo sobre los 500 muertos de Bangladesh (Sí, la segunda noticia de todos los periódicos los días que las portadas traían que dos americanos habían muerto en Boston) os recomiendo que lo leáis. “Ciertamente es fácil caer en el moralismo y lamentarse sobre las inhumanas condiciones laborales de la clase obrera en Bangladesh, pidiendo un cambio de rumbo. Lo que es más difícil de recordar, sin embargo, es que esas mismas fábricas son probablemente lo mejor que le ha pasado a los pobres de Bangladesh en décadas…”
Recuerdo Era medianoche en Bhopal el libro que escribieron Javier Moro y Dominique Lapierre sobre el accidente (no sé si accidente es la palabra) de la Union Carbide con más de 100.000 afectados y unas cosas se van mezclando con otras en mi cabeza cruzando el puente que va de un día al siguiente.
Era medianoche en Benares, el hilo aleatorio de los pensamientos de madrugada me conducen al viaje que mi mujer y yo hicimos con la Fundación Vicente a la India hace siete años. Para los que no habéis estado allí, Benarés es un sueño, un laberinto de calles angostas que de distintas maneras siempre te llevan al ganges y a la pobreza extrema. La muerte comparte espacio con turistas, vacas y vendedores de cielos a diez rupias. Tiene la belleza cruel de las tragedias irremediables y el misterio que hace que volvamos la cara para ver los restos de un accidente.
Andábamos camino del hotel, cuando se nos acerco un señor en harapos, con barba oscura y una bici destartalada unida a un asiento, lo que viene siendo un rickshaw vamos, ofreciéndonos sus servicios. Aquello me parecía humillante le dije a mi mujer, que alguien me lleve a las costillas como si fuera mi esclavo por unas cuantas rupias. Recuerda, me dijo, lo que te contestó Dominique Lapierre cuando le preguntaste si no estamos fomentando un turismo de la pobreza como souvenir. “Esa realidad existe en parte por nuestra culpa, ahora tus rupias son la comida de ese hombre durante un día, si te parece poco dale más dinero, pero dáselo”
La explicación no sé si me convenció del todo, porque siguiendo el argumento apagógico de reducción al absurdo, se pueden llegar a conclusiones terribles, si le pago más le puedo hacer llevarme en brazos, le hago el mismo favor a la prostituta de 14 años a la que le doy 70 rupias (un euro) para que me la chupe… también le estoy salvando de un día de pobreza. ¿Está salvando el Corte Inglés o Mango a esos pobres dejándoles trabajar doce horas en condiciones infrahumanas por menos de un dólar al día (ósea un mamada)?
Mi amigo M. que negocia con productos chinos me contestó una vez en una conversación semejante: ¿estas dispuesto a pagar tres euros por la taza en la que te estás bebiendo el café? si quieres que esa taza cueste 0,50 quieres también que cueste 0,05 la mano de obra de fabricarla.
Finalmente nos subimos en el rickshaw, como Mango y El Corte Inglés se suben encima de los trabajadores asiáticos, y nos llevo callejeando en medio de la noche. Vimos a nuestro lado como bajaban los muertos a hombros para tirarlos al Ganges, como los quemaban en uno de lo Ghats, vimos a los niños que te cogen la mano por el simple hecho de hacerlo, porque los sin casta, los dalits, son intocables y ese acto es para ellos como una propina moral. (costumbre la de las castas que hay que respetar para no hacer colonialismo cultural ¿no?). Y me he ido montando un debate cara a cara entre el haz y el envés de mi culpa, la misma culpa que me ha llevado a sentarme a escribir este post.
Ya me diréis vuestra opinión y lo que os parece..
Y dulcemente va amaneciendo y las sombras se convierte en formas y las luces del alba tornan en realidades mundanas los pensamientos que han entretenido un despertar a destiempo.
PS-. El tweet que me ha traído hasta aquí es de HerhamoE , mis impresiones de Benarés las escribí aquí, casi al principio del blog todas las fotos de este post las hicimos allí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)