"En esta tierra (en este blog) mentimos para ser felices.Pero ninguno de nosotros confunde la mentira con el engaño"
Páginas
- Página principal
- TODOS LOS POST
- Hablando de Libros
- Hablando de musica
- Hablando de Pintura
- 100 FOTOS
- Escribiendo en vacio
- LIBROS LEÍDOS 2025
- 542 LIBROS LEIDOS y puntuados
- RESEÑAS DE LIBROS
- Este es un blog de nivel
- Cuentos Reales
- LIBROS LEIDOS EN AÑOS ANTERIORES
- LIBROS POR AUTORES (380)
- NOVELAS POLICIACAS (100)
- 100 MEJORES LIBROS EN ESPAÑOL
- Mis restaurantes favoritos en Zaragoza
- 50 CARAS
- LISTAS DE VIDEOS MUSICALES
- PELIS y SERIES 2024
- PELIS Y SERIES 2025
lunes, 28 de enero de 2013
¿Existe una Generación X en España? entre los mileuristas y los ramoncines.
martes, 22 de enero de 2013
Estoy aprendiendo guitarra: Avances
Chicos imaginaos en la noche trémula bajo la ventana de vuestra amada….Chicas, dejad volar vuestra húmeda imaginación noctámbula y apoyaros en vuestro alfeizar mientras suenan estas bellas sonatillas que os vengo a rondar:
Era un gato grande
La canción de la vacuna
Nere Herriko
La flor de la canela
A callejear (Labordeta)
Pon tu mano
domingo, 20 de enero de 2013
Fotos: Que nos ahogamos !!
Paseo con los peques
viendo el Ebro comerse la riberas
la noche comerse la tarde
y las sombras comerse El pilar.
jueves, 17 de enero de 2013
El animal moribundo. Philip Roth El polvo y el tiempo
miércoles, 9 de enero de 2013
Montero Glez Cuando la noche obliga. Un chupito del mejor güisqui a palo seco.
Hay un momento de despiste en el que entra una mano
seca,dura,irrebatible
al rostro...
el boxeador va hacia atrás
sin saber siquiera por donde le ha entrado
desarma la guardia
y tras la primera, una tras otra
le van lloviendo una serie de golpes seguidos
que le dejan grogui en la lona.
Eso me ha pasado en la biblio
cuando perdiendo el tiempo
antes de buscar a los críos
he abierto y leído las primeras páginas de
Cuando la noche obliga
de Montero Glez
PS-. Post sobre Polvora negra de Montero Glez
jueves, 3 de enero de 2013
Mi Tarrés y mi Serrat
Todavía no les he hablado nada de Tarrés,
no vale la pena hablar demasiado de él …
pero alguna cosa habrá que contar…
Tarrés tiene un bar, un boliche,
donde se bebe todo lo que gana;
Tarres viene a ser el doble de Serrat,
su alter ego, su palíndromo, su otro yo
ese otro yo que todos tenemos .
(ese otro yo que su siquiatra
le dice que usted tiene también señora),
ese otro que siempre está del otro lado de uno
sea cual sea el lado en el que uno se encuentra…
pues ese es Tarrés…
en fin, de momento quedemos así
quedemos en que todos tenemos un doble
todos tenemos otro yo
ustedes tienen el suyo y Serrat tiene a Tarrés.
(…)
por mas que que Tarres vaya por ahí diciendo,
que realmente Serrat es el doble de él.
Joan Manuel Serrat
Teatro Gran Rex de Buenos Aires, Argentina, en el año 2000.
Gracias al Hermano E, ingeniero, montañero y fotógrafo de nubes
por descubrirme estas palabras,
del gran genio Serrat
(que le hayan dado el Príncipe de Asturias a Cohen antes que a Serrat
demuestra que en este país la imbecilidad como la crisis
todavía no ha tocado fondo)
miércoles, 26 de diciembre de 2012
He visto cortar un rabo en la Maestranza
Era una mañana soleada de abril,
la primera vez que fui a Sevilla,
mi mujer estaba allí,
trabajando,
éramos todavía novios,
unos amigos nos habían sacado entradas para rejones en tendido de sol.
No puedo decir que sea aficionado a los toros,
pero sí que recuerdo una intensidad de emoción
difícil de justificar en aquella faena de Hermoso de Mendoza…
Muchas veces me he sentido culpable por aquello,
y solo puedo responder
con la subjetividad cruel de la belleza.
Video: Enlace al video
lunes, 24 de diciembre de 2012
Como siempre un villancico de Dolly Parton
Mis mejores deseos a todos amigos,
Hard candy Crhistmas
http://www.youtube.com/watch?v=DaRp9j4Faec
A Chistmas to remember
http://www.youtube.com/watch?v=hhYEf9TQO0I
Winter wonderland
http://www.youtube.com/watch?v=iSCK8_HXVX4
sábado, 22 de diciembre de 2012
10 años casados
Aquella mañana hacía frío, ese dulce frío de invierno aderezado por un sol que no calienta y que sin embargo llena todo de luz. Era sábado, un sábado normal, una cita normal con amigos de esos a los que dices ven y no te preguntan para qué. No había familiares, solo familia, no más de treinta personas y sobre todo nosotros, con una alegría sin puertas y una ilusión a manos llenas. Todo fue como quisimos que fuera, sin trajes largos, sin besos a desconocidos, sin homilías desoídas llenas de palabras vacías. Recuerdo como estábamos sentados, cogidos de la mano y sonaban las mismas canciones de misa de hace tiempo, esas canciones como oraciones o esos rezos en forma de música que moldearon el dios de mi infancia. Te vi guapa en esa normalidad sin disfraces, muy guapa con tu cara limpia y sin dobleces y te quise hasta morirme mientras te miraba.
Ahora diez años después, oigo tu voz cuando estoy en silencio, siento tu compañía cuando estoy solo y me recreo en tu sonrisa cuando me vienen las lágrimas. Hay noches en las que nos hacemos agua juntos y vamos remontando como un río el deseo de nuestros cuerpos tibios, otras noches sin embargo, pones tranquila la mano en mi cara para que las tribulaciones no se coman mis sueños, pero de una u otra forma lo que siempre quiero es dormirme abrazado a ti y sonrío mientras protestas reclamando el espacio al que nunca renuncias, porque eso te hace ser tú misma, distinta a mi y que es justo por lo que más te quiero.