sábado, 2 de junio de 2018

Cuarentismo: Tortilla deconstruida de Rayuela, D´Ors y Marwan

Ahora que vivo
en esta plácida comarca sin sobrealientos
donde siempre
es la víspera de todo
el presente de nada,
voy sintiendo menos cada día
pero recordando más.
Qué es el recuerdo
sino un diccionario de días, caras y perfumes
que vuelven.
Qué es la madurez sino saber
que la felicidad consiste en no ser feliz del todo
y que no te importe demasiado.












martes, 29 de mayo de 2018

Los libros en el libro El rumor del oleaje de Mishima.

Quizá parecida a Seda de Baricco, un poco a La perla de Steinbeck, todo tan normal, tan sencillo y tan rural a un tiempo. Tan tierno, como envuelto en la bruma que envuelve el puerto, como si oliéramos a mar en cada página, como si viéramos los cuerpos fuertes y moldeados de las buceadoras.
¿Lo normal como sinónimo de vulgar o como sinónimo de sencillo? Me ha gustado mucho. Es un libro de lectura rápida. No sé por qué lo contraponen las reseñas que he leído con Murakami, no tiene nada que ver. Es un libro distinto este es un libro de amor.

También puede ser una novela de postguerra: Nada de Laforet, Rabos de lagartija de Marsé. A veces una novela adolescente: El otro árbol de Guernica.
La leyenda del autor se come a sus libros. Andad con un libro de Mishima entre bibliófilos y os irán poniendo apellidos (a veces no muy gratos) al autor de lo que estáis leyendo. Para mi una pequeña delicia inesperada. Realismo mágico, pequeño Macondo, puede ser. Es fácil imaginarse en el entorno de la novela. Tan fácil como difícil escribirlo. 
No es perfecto, deja a personajes colgados, quizá se le queda corto. Es un libro de moral pero sin moraleja; de valores sin sermón, de emoción sin borrachera de tensión.
Quizá a veces en el tono del buen salvaje que evoca El viejo que leía novelas de amor, o el del perro o cualquiera de los preciosos cuentitos por encargo que escribe ahora Sepúlveda para hacer caja. Lo contario al sexo abierto de Murakami, es un sexo sensual e imaginado, quizás imaginario, aun más sugerente.  
No creáis que es fácil escribir sobre un libro tan sencillo, quizá es más facil ir describiendo los libros que evoca, pero sabiendo que son todos y ninguno de ellos al mismo tiempo.

sábado, 26 de mayo de 2018

Ventanas y versos

Sentimientos y emociones
pensamientos y canciones
poemas susurrados por poetas suicidas
recortes de prensa
biografos borrachos que inventan mi vida
imposturas con corbata, cuadernos con borrones
relatos de sexo, amor sin pretensiones.






sábado, 19 de mayo de 2018

Grande Caetano!!


Poder escuchar Amar pelos dois cantada por Caetano en dueto con Sobral compensa mil eurovisiones modernas y compensa tener que soportar a los españoños cantando su tonadilla empalagosa de disney. (Y eso que reconozco que la zagalica de ot ella sola interpretando la de Miedo de mclan no me disgusta).
Caetano es lo más de lo más cantando lo que quiera cantar y con quien le dé la gana cantarlo. Es sencillamente el top. El mejor, sin más. En su liga solo juega Dolly Parton y pocos más.
Os pongo la de eurovisión y un par de regalos, pero podría poner casi cualquiera. Es verdad que tuvo una epoca un poco empalagosa jugando con ruiditos extraños como en el disco Noites do Norte, pero hasta esos se los perdono. 
Un 15 de Noviembre de hace más de 20 años lo vi en directo en el auditorio de mi pueblo. Todo oscuro, silencio, un foco enmarcaba una silla y una guitarra  y salió despació de la oscuridad, cantando solo, comiendose el escenario. No recuerdo otra sensación similar en un concierto a la que percibí en ese momento.
Por entonces cantaba muchas canciones de Fina Estampa en español. A mi me gustaba más Circulado Vivo en portugués con esa preciosidad de canción que ya he puesto otras veces de Voce e linda Después he ido descubriendo canciones y versiones y no dejo de buscar por el yutuf joyas en directo que rememoran aquel disco primigenio En la Fusa con Vinicius y Toquinho en buenos aires (los gafotas del jot down tienen un artículo muy interesante sobre ese disco mitico). Por cierto a Toquinho y a Creuza también los vi en Zaragoza en la expo. Era Julio, había poca gente y hacia luna llena. Pero esa es otra historia.
Disfrutad amigos.

PS-. Y no os perdaís a Julio Resende que es el pianista y toca con un estilo personal y genial.






domingo, 13 de mayo de 2018

Se nos ha hecho el silencio

Se nos ha hecho el silencio, un silencio de ausencia
un silencio distinto a ese silencio tranquilo y sólido
con el que siempre nos has acompañado.
Se nos ha hecho el silencio, un silencio distinto a tu silencio habitual
tan lleno de palabras.

Diciendo lo preciso, haciendo lo necesario
tan sutilmente, tan humildemente
como si no estuvieras
pero estando al mismo tiempo en todos los lados,
estando en la fábrica, estando en casa con tus nietos y nietas
estando, siempre estando,
sin una palabra de más, sin una palabra fuera de tono

Me encantaba sacarte sonrisas
diciéndote barbaridades que tu aceptabas con la paciencia de escuchar a un destalentado que quería hacerte reír
y sonreías y callabas

Se nos ha hecho el silencio ahora vestido de tu recuerdo, de tu sabiduría
basada en no discutir nunca
en hacer antes que divagar
en resolver antes que convencer
en sentir, en sentir muy fuerte
en querer con locura a tu esposa, a tus hijos, a tu hermano
todo tan por dentro que de habitual te desbordabas
en lágrimas calladas.

Hoy se nos ha hecho el silencio, un silencio de ausencia
de una vida intensa y feliz vivida a tu lado.