sábado, 25 de abril de 2020

Aquellos dias de coronavirus (6): La asamblea de majaras ha decidido que mañana sol y buen tiempo.


La asamblea de majaras se ha reunido, la asamblea de majaras ha decidido que mañana sol y buen tiempo. Nos hemos venido arriba y nos han ordenado que de la desgracia queden solo los recuerdos. Les quemarán las sotanas a los curas que oficien funerales, les mandarán a prisión a los trovadores que evoquen estos días; solo quedarán en nuestras memorias escenas familiares confundidas con postales navideñas y un leve rumor de aplausos desde el balcón.
Les pondrán a las calles de nuestros pueblos nombres de médicos, aunque nadie recuerde lo que hicieron y el lunes todos a las plazas con niños saltando y banderas en las ventanas da igual que sean barradas que tricolor. Debate, mucho debate, sobre todo de cosas efímeras, la teta que se le escapa a la famosa, el presentador al que pillan con la morenaza en pelotas tras la foto de Instagram. “Si no puedes convencerlos, confúndelos” que decía el de las barbicas de Les Luthiers (dep). Ruido mucho ruido para evitar el silencio que nos permita reflexionar sobre la tristeza que nos empapa y su hijoputez que nos encrespa.
Pero todo es relativo, decía Mundstock, el tiempo que dura un minuto depende del lado de la puerta del baño en la que te encuentres. Pero aquí huele a mierda a ambos lados y a ineptitud disfrazada de palabrería también. ¡Cuántas palabras cuesta decir una mentira! El hombre del tiempo ahorcado por haber informado: granizos, rayos, truenos. Les planto cara: mañana hará el tiempo Que a mí me dé la gana. Revuelta en el frenopático. (Enlace)


**********************
Y van pasando los días y aquel fin de semana de los idus de marzo ya queda lejos. Cuando nuestros dirigentes se escojonaban de los videntes como hizo Julio Cesar. “Los idus de marzo han llegado” “Sí pero no han acabado” Beware of the ides of March. ¿Quién me ha robado este mes de abril que se escapa? ¿Qué mierda de cazador matara la calandria que me cante al albor en las mañanitas del mes de mayo mientras me acostumbro como si fuera normal a esta reclusión sin fecha de prescripción?

He escrito la mitad de lo que pensaba, a veces me he enmadejado en redes sin mar y grupos de guasap. He leído casi a escondidas libros en digital. He ensayado a la fuerza una vida sin trabajo, he trabajado de noche de la madrugada al alba para poderme concentrar. Y creo que estas semanas me convalidarán por segundo de magisterio sin mucho esfuerzo. Me ha sobrado la tele o mejor dicho me la han robado guerreros del Fornite y jugadores de la liga regular. He aprendido a contarles historias a cámaras en lugar de a personas, a leer leyes efímeras con más exposiciones que motivos. He vaciado las fotos del móvil que se quiere jubilar y a ratos he rasgado acordes como ripios de una guitarra que sigo sin saber tocar.
 
Me han faltado horas, en este tiempo sin tiempo en el que he ordenado cuadernos, pensado en lo trivial que supone construir futuros, apreciar a los abuelos en lo que podemos, estudiar con los críos, echarte también un poco de menos cuando estabas todo el día fuera haciendo de esencial.
Soy de los que piensa que nada cambiará y que ni la pobreza, ni la enfermedad hacen a los malos buenos, pero creo que los haremos más prescindibles si no lo son ya. Cuando sopla fuerte el viento del noroeste en esta ciudad gusanera vuela la hojarasca y parece que es algo, pero luego es solo basura que emponzoña lo cotidiano hasta que se le barre. Odiar es solo un entretenimiento de frustrados e idiotas y un lujo de privilegiados. Me siento contradictorio con estos días de futuros recuerdos a los que echaremos mano cuando nos apriete el porvenir.

He visto una película de coreanos parásitos que me ha encantado y dos documentales uno de un guru de barbas, reloj de diamantes y Rolls con chofer particular que intentó conquistar América desde un rancho en Oregon promulgando el ascetismo new age y follar sin parar, lo que como estrategia para conquistar América no me parece del todo mal. (Wild wild country) Después he visto también Brasileirinho una delicia sobre el Choro de la que os prometo un post o más. Ayer, por cierto, fue el día mundial del Choro y el mañana tiene nombre de Puente y de Revolución y es el cumple de la Consuelo setenta y muchos, os dejo para poderla felicitar.

viernes, 17 de abril de 2020

LUIS SEPULVEDA Guía de mis lecturas, enlaces y opinión.


Pocas veces escribo en los dos blogs a la vez y además de lo mismo, pero bueno, como cada uno tiene su clientela y este es más un cuaderno de apuntes vitales, bien está hacer referencia también aquí a uno de mis escritores favoritos, el gran Luis Sepulveda a quien el bichito cabrón se nos lo ha llevado por delante al alba.

1.-POST con mi moderada opinión.
Primero si me permitís me autocito y pongo todos los post que he escrito. Como estoy encantado de conocerme son post que me gustan mucho de mi mismo. Disculpen la inmodestia.


En el otro Blog

Nunca supe, ni sabré si quien comentó en el post (Seis libros de Luis Sepúlveda) como Luis Sepulveda lo era de verdad. Era Enero del 14 y a mi me hizo una tremenda ilusión, así que me lo creeré por siempre.



2.-17 LIBROS LEIDOS DE SEPULVEDA
Ahora os pongo el listado de sus libros que me he leído, pero como a todos les pongo cuatro o cinco pues tampoco dice mucho.

1
Papel
5
 2
Papel
Historias marginales ****
4
 3
Papel
Moleskine ***
3
 4

Patagonia Express ****
4
 5

La historia de la gaviota y el gato que le ****
4
 6

Diario de un Killer Sentimental y Yacaré ****
4
 7

El mundo del fin del mundo****
4
 8

Hot Line ****
4
 9
Papel
El viejo que leía novelas de amor ****
4
 10

Un perro llamado Leal
4
 11
Papel
El fin de la historia
4
 12

Miedos, las vidas, la muerte y otras alucinaciones
3
 13

Desencuentros
4
 14

Nombre de torero
3
 15
Papel
4
 16

Lampara de Aladino
4
 17
Papel
Ultimas noticias del Sur
4



Vamos a hacer grupos:
Grupo 1 Estos es el grupo con el que más disfruto, son como medio de investigación medio políticos. La sombra de lo que fuimos es entrañable, el que más me gusta. Hot line también. El del Killer un poco menos menos.



Grupo 2 Son los protagonizados por Juan Belmonte, personaje que me fascinó, carga política un tanto biográfico. El baile de personajes y espacios puede liar un poco sobre todo en el primero. Si yo fuera editor publicaría los dos juntos. La segunda parte me encantó.

  • ·       Nombre de torero
  • ·       El fin de la historia


Grupo 3 Voy a decir algo que quiero se me entienda, este grupo de libros son de los blanditos. A veces tanta moralina me atosiga un poco. En cualquier caso, estupendos. En este grupo está el del caracol y el último de la ballena que tengo pendientes.


  • ·       La historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volar,
  • ·       Un perro llamado Leal

Grupo 4 Hago caso a Pseudo y saco del grupo anterior a Un viejo que leia novelas de amor que efectivamente está absolutamente a otro nivel que el resto de animalicos.
  •         El viejo que leía novelas de amor 

Grupo 5 Son narraciones, historias, cuentecillos de aquí y de allá, libros de viajes. Una verdadera delicia. En el más puro estilo Sepulveda mezclando realidad e invención. Obviamente hay historias mejores que otras, pero todas estupendas.

  • ·       Moleskine
  • ·       Patagonia Express
  • ·       El mundo del fin del mundo
  • ·       Ultimas noticias del sur  
  • ·       La lampara de Aladino,
  • ·       Historias de aquí y de alla
  • ·       Desencuentros

 
Grupo 6 son otros libros que son de artículos refritos y cosas así.
  • Historias marginales
  • Miedos, las vidas, la muerte y otras alucinaciones

3 UNA FRASE DE CABECERA
En la cabecerá de este blog está desde hace años una frase de Sepulveda:

"En esta tierra, mentimos para ser felices,
pero ninguno de nosotros confunde la mentira con el engaño"

4-. EL FIN DE LA HISTORIA 

Los obituarios no son sino vertederos
de lágrimas, los epitafios frases descolgadas
en busca de autor. Y los extractos, pecios
sobre la orilla tras el naufragio.
Prefiero poner enlaces
a lo que tengo ya escrito
que intentar escribir nada nuevo.

Tuve la ocasión de saludarlo
hace ahora un año, cuando me firmó un libro
con su perplejidad por el nombre
del destinatario

Gracias maestro
conservamos su AK47 y sus palabras
para luchar contra los trenes en via muerta.

lunes, 13 de abril de 2020

Aquellos dias del coronavirus (5): Gente corriente y el chino Cudeiro.

Tres semanas más la semana santa, hacen cuatro semanas desde el 16 de marzo. En este tiempo he bajado como mucho cuatro o cinco veces a comprar el pan y un par a la farmacia, otra vez porque, para evitar desplazarme, le pedí a una compañera que me acercara unas carpetas a la puerta y poco más. La nuera de la consuelo como es esencial (en todos los aspectos faltaría más) cuando vuelve del trabajo compra víveres para sus leones y todos esos caprichicos que hacen de nuestra reclusión más llevadera.

Cosas que llevo mal es darme cuenta de cuanto necesitan mis hijos que les ayude con los estudios. no me refiero a ahora, más bien a cuando no es ahora. Casí siempre les he echado la culpa a ellos de que estudian poco, pero en estos dias me percato de que realmente tienen que estudiar mucho. Al oirme diría la Consuelo, también tú tenías que estudiar mucho y yo no te ayudaba; puede ser, pero no puedo por menos que darme cuenta de cuanto me necesitan y las pocas veces que estoy para el tema de estudios. El hábito de estudio no se genera con la bronca del fin de semana sino con la vigilancia cotidiana y llegar tarde a casa casi todos los dias no ayuda mucho. También es cierto que los profes están sacando al escaparate sus méritos y que, como tampoco saben por donde puede desaguar esto, están especialmente hacendosos. Todo dicho de paso con materiales (salvo excepciones) muy bien currados y presentados por ellos, las cosas como son. Tras momentos de desasosiego ya me voy acostumbrando a la mecánica de plataformas, descargas compartidas, videoclases y demás. Lo que ratifica mi idea de que para aprender lo más importante es tener necesidad.

Tampoco me he desmadrado mucho comiendo por lo que si bien sigo sobrepasando Europa FM todavía no llego ni a radio Ebro ni a Kiss FM.(Para los que no sois de mi pueblo esos es moverse entre el 100.5 y el 105.2 Manera que tenemos con un colega de referirnos a nuestra abundancia de físico para nuestro solaz y perplejidad de los que nos escuchaban sin entender nada. A este paso llegas a radio maria chaval!). Pues eso que no me paso. Tambien es cierto que mi umbral cervecil siempre está muy alto por lo que los porcientos cuando estás en máximos resultan inapreciables. (seguro que esto tiene algun nombre matemático).

Hablando de estadisticas esa es una de mis aficiones caseras en mi reclusión. Un servidor que es de letras puras con griego (disculpen el oximoron) encuentra de un tiempo a esta parte una extraña adicción al tema estadístico y sus sesgos y celadas. La culpa la tienen Kahneman y Tverski con su ejemplo de los coches rojos y verdes en Pensar rápido, pensar despacio. Un testigo está al 90% seguro de haber visto un coche rojo en una ciudad en la que hay un 10% de coches rojos y un 90% de coches verdes matriculados.Pues aunque parezca mentira no es una probabilidad de 9 de 10. Yo que soy mu tonto y por lo tanto me lo tengo que explicar muy facil a mi mismo me lo he traducido como el caso del terrorista chiita. Es decir, sabiendo que un detector de bombas tiene la certeza del 80% y estando yo al lado toca el pito donde estaria más tranquilo en España (sin a penas terroristas) o en Irak. Cambien eso por certeza de test del virus y ahí que estoy aplanandome las meninges peleando con Bayes.



He de decir en mi beneficio que soy una persona de entretener sencillo y ambiciones básicas tirando a misioneras. "Le das un libro y ya no hay chico" que decía mi madre. Por ello con desaguar la bilis en algun post contra el patán de moncloa, ser "de algún versillo autora auque ya no este de moda" que decía la cantautora y engancharme a la lectura (o conclusión) de libros pendientes soy más feliz que una perdiz. Mi problema es que me engancho con facilidad y es mu dificil el pararme. Ayer, sin ir más lejos, me leí Tiempos Recios de Vargas Llosa de dos sentadas (la final de diez de la noche a ocho y media de la mañana del domigo de resurrección sin solución de continuidad que decimos los pijijurídicos). Me he terminado el de Miguel littin de Garcia marquez que no me ha gustado nada, Carreteras Secundarias de Mtz Pison que me ha gustado mucho, repiqueteo El camino del Corazón del neotuitero Dragó que no me está disgustando y tengo en estado avanzado de gestación El mapa y el territorio de Huellebeq y Entre dos aguas de Plinio Apuleyo Mendoza, sin contar ensayos que mordisqueo. Entre mis gilipolleces nemotécnicas estoy en el aprendizaje de los presidentes americanos (que no sabía que el año electoral coincide con el año olimpico), Estados eeuu e hitos significativos en ellos y gobiernos en el periodo de Alfonso XIII. Tambien a raiz de un libro de Townson estoy profundizando en el estudio del partido radical en España.

Trabajar trabajo aunque parezca lo contrario. El problema es que como los "vectores de socialización" (perdón gobernantes y sus voceros), tan pronto tienen diarrea legislativa como "constipation" nunca se sabe si ese día vas a estar zampando melonadas del BOE o por contra morirás de inanición. Igualmente son los subidones de euforia de la señora Montero que nos quiere sacar de casa mañana como los bajonazos y depresión del triste de Illa que nos vaticina comernos las uvas en soledad. (Por cierto y con todo mi cariño a los andaluces que pueblan mi blog a esta señora yo que soy de orillas del Ebro no le entiendo una palabra, no sé vosotros, o me la subtitulan o casi prefiero intuirla por la interprete de signos). Y esto de la incertidumbre es un problema (no sé si buscado) porque tan pronto una mañana te dicen que lo que tienes que entregar tiene de plazo seis dias como en la siguiente llamada te lo empujan hasta junio. Así que en esas estamos haciendo del "chino cudeiro" de humor amarillo intentando pasar por la cornisa estrecha mientras cuatro josdeputa te tiran pelotazos. (por favor leeros la entrevista a la que os enlazo sobre el chino cudeiro de Juan Herrera que es sensacional).

Pues en esas estamos, lo peor de esta broma es que no es una broma. Nos venden la cosa como si fuera el Got talent del balcon, la payasada del guasap y el cine de barrio made in USA de antena3 cuando nuestros jóvenes están (estamos) viendose en el paro y nuestros yayos están acojonados que ni ganas tienen de tontear. La cosa no está en que se nos vayan los muy mayores que todos sabemos que si no es una mala gripe será una caida en el portal. (Mi yaya se murio hacé un año a los 95 con la bondad en las manos y la cabeza llena de paja) y doy gracias de que se fuera entonces y no ahora; no por ella que vivia en su felicidad al margen, sino por mi madre que no hubiera podido soportar que se fuera sin poderla despedir.
La cosa como decía son los medio-mayores, los de setenta para adelante con la cabeza lúcida para reflexionar y la pistola de la ruleta rusa en la mano en forma de bichito cabrón. A nuestros mayores no pueden contarles gilipolleces de la sextanoche con actores vestidos de tertulianos; ellos que han peleado mil guerras saben que cuando las cosas se hacen bien a veces salen mal, pero si se hacen mal tienen todos los números para salir peor. Llamo a mi suegra que es el ejemplo del anarquismo singular (osea hago lo que me sale de los güebos) y ahora la veo cobijada en casa obediente como perrico apaleado, llamo a mi madre y me dice que no sabe si alguna vez les dejarán ya salir (y se me cae el alma a los pies) y me cuenta todos los programas de ordenador que está aprendiendo para hacer video conferencias con sus amigas y que eso de la "uve doble y la equis" que le puse (lease word y excel) que lo va a quitar porque no le sirven para nada a ella ahora, lo que le gusta es lo de ver a sus amigas por el video (... y piratear peliculas en el emule eso no lo dice).

Pues nada así van yendo las cosas a la gente corriente. "Y nada más, entiéndeme, todo lo mismo con unos años más, más pesimismo" que decía Labordeta.