Así de repente (bueno la verdad es que mandé un sutil guasap como que había salido este libro a mi grupo familiar también llamado de "regaladores de libros") como digo "de repente" ha aparecido sobre mi mesilla la nueva y sensacional recopilación de artículos de mi idolatrado Montero Glez seleccionada, editada e indexada con maestría por Papelillo Editorial, recopilación que tiene el sugerente título (tocapelotas) de "No soy Enrique Vila-Matas" incidiendo una vez más en el desacato que le presta (mos) tanto don Roberto "el bueno" como un servidor a la petulante prelatura personal de Vila-Matas coincidente en muchas ocasiones con el terrible bolañismo de Roberto "el malo" referente del intensismo impostado y babeliano en grado supremo. (De la reciente lista de los mejores cincuenta de los últimos cincuenta de El pais ya hablaremos).
Es un libro falsamente pequeño, (no voy a hablar en centímetros, por si la aclaración cuantitativa de lo pequeño pueda resultar ofensiva para algún sensible masculino) pero la cosa es que pequeño es. Y digo que es falsamente pequeño porque sin embargo es grandísimo y además expansivo, me explico: son cincuenta y cuatro artículos como si la dosis prescrita fuera uno por semana y no zamparselo de una sentada como estoy haciendo yo, pero el libro crece a través de sus citas y notas.
Es una recopilación de artículos culturetas de Montero Glez. Músicas, películas referentes ochenteros, hagiografias de los santos a los que Montero presta adoración y una acumulación de referentes a la cara b de la movida madrileña que ya nos anticipó en La imagen secreta. Lo flamenco, versión ketamera, Pata negra, Raimundo amador y cosas así; todo ello aderezado con los orígenes del rock y el jazz extranjero. También imágenes con constantes referencias a Garcia-Alix como proveedor de rostros y recuerdos de una época y el cine quincarra no solo del sepia añejo sino del neo quinqui actual con joyas como Criando ratas de Carlos Salado que me he visto sin respirar.
Pero lo más importante, es que esta recopilación da una imagen de unidad que pocas veces logran los patchwords de artículos de cualquier autor. A pesar de jugar con una cierta nostalgia, es una fotografía general, poco idílica eso sí, de la época en donde muchos de los que practicaron el funambulismo como diversión descubrieron al caer que no había red. No soy Enrique Vila-matas es un libro de historia a través de las historias de distintos personajes setenteros y ochenteros pero sobre todo es un libro muy bien escrito. Con la narración abierta en canal que solo algunos pueden convertir en estética como Montero (o el poeta tristemente recordado por mi, Pedro Andreu). Una recarga constante de adjetivos e imágenes que engalanan paradojicamente la pobreza que describe.
Hay que reconocer el trabajo de edición de Papelillo editorial. La selección que intuyo mano a mano con el escritor, pero también la indexación por nombres y referentes, el formato cómodo y manejable, la tipografía limpia que confiere el placer al leer. Igual yo hubiera añadido fotos o caratulas, pero imagino que el mercadillo de los derechos impide demasiado alarde, qué le vamos a hacer.
Leedlo, leedlo con un cuaderno aparte para tomar notas, con el spoty enchufado para oir discos desconocidos; con el flixole (a pesar de la súbita subida no os guardo rencor) y el yutuf en modo búsqueda y con la cabeza libre de prejuicios. Montero tiene su orientación política, lo sabemos y no la oculta, pero eso no convierte a sus artículos en panfletos, serian como mucho alegatos libertarios contra toda verdad precocinada y la movida promovida como producto de marketing y en eso, también los que nos ubicamos a la derecha de Glez, estamos de acuerdo con él.
Leed este entretenimiento como leísteis El almanaque incendiario o La imagen secreta para disfrutar de la lectura y aprender de la historia (revisada y revisionista) que es la mejor manera de no volver a joderla.
Otras reseñas mías a libros de Montero Glez
La vida secreta de Roberto Bolaño

Pues te voy a hacer caso, en cuanto termine el que tengo entre manos, lo busco,
ResponderEliminarHooooola, Que tal vas?
EliminarVamos a decir que es la cara b de los tiempos de la movida.
Musica flamenca, jazz, metaliteratura de la buena y sin intensismos porque él no es Vila-matas
Abrazos
No he leído a este autor (es el segundo apellido diminutivo de gonzález, o es glez de verdad?) pero veo q lleva txapela, escribe en el diario y tiene una novela titulada "Sed de champán" (qué gran título). Ya nos dirá por dónde empezar.
ResponderEliminarHugss
di
Poco me lees, dtra, si no lo conocías.
EliminarA mi me introdujo en el vicio de Montero Glez nuestro añorado amigo NaN
Empieza por Sed de champan y Polvora Negra
Y luego ya vamos hablando.
Besicos
Debo confesarte que yo no soy tan preciosista y meticulosa como tú o Di con los libros. Soy bastante más farrapastrosa jajaja leo de cualquier manera cualquier cosa que llega a mis manos y de pronto llama mi intención, por eso nunca me queda tiempo para libros en condiciones que se me acumulan por toneladas, me enrollo con cualquier cosa, no hay más que verme en los blogs; ) Me fijo en los detalles de todo, pero nunca quedan impresos en mi mente, por ejemplo, ahora mismo he visto el enlace a PAPELILLO que has dejado ( a ver si no la olvido: ) y me ha hecho muchísima gracia las fotografías que colocan como testimonios : ) A Montero González le leo en el País, eso sí, prometo mirarle con más cariño a partir de ahora, palabra! : ) Respecto a la música .. aaayyy amigo mío, ahí debo decirte que necesitas no engullirte todas las croquetas a la vez, así es imposible que te gusten jajaja una a una y disfrutándolas despacito ; ) Por ejemplo, tampoco a mi me gusta de mano este grupo tan ochentero que cuelgas, pero sé que dentro había gente muy buena, todos los Amador y sólo por eso, les daré una oportunidad.. quizá, si tengo tiempo.. o no : ) Muchos besos!
ResponderEliminarYa sabes Maria, leo, escucho y bebo cerveza de manera compulsiva. Querria tener mil años para leer todo lo que me apetece sin darme cuenta que siempre leo y oigo lo mismo. Cada año cuando el spoty me manda resumen veo que el 80% es lo mismo que el año anterior.
EliminarNunca podré agradecer a esto de los blogs abrirme caminos inhóspitos, autores desconocido y estilos nuevos que me amplían lo que pienso.
Por cierto poquico hablas de tusprefetencias literarias.
Abrazos mil
Menuda reseña que te has marcado, Chico de la Consuelo.
ResponderEliminarSobre lo que respecta a Montero Glez y su escritura, qué decir, para nosotras es religión también. Lo describes de maravilla.
Y sobre tus palabras respecto a la edición en sí... ¡Gracias! ¡Muchas gracias! Es música para nuestros oídos cuando alguien aprecia el mimo y trabajo que lleva un libro (y más uno como este: la selección y la indexación no ha sido moco de pavo).
Y gracias también (a ti y a tus lectores y lectoras) por mantener vivo el universo de los blogs. El germen de nuestra editorial viene de este universo...
♥
Firmado: Niña Papelillo.
Mil gracias por comentar papelillos.
EliminarMe hace muchisima ilusión vuestro comentario.
Cuando uno escribe a borbotones, como el que suscribe, piensa que lo mas importante son las ideas y las palabras, pero es mentira, la forma y la letra, la puesta en escena es lo que filtra el sentido de la ocurrencia y el ahora mismo del mañana.
Todo lo escrito debe ser corregido y editado para pulir las aristas de lo.superfluo.
Por eso creo, que nunca veré editados mis ripios, por esa humildad que exige lo abrupto, por esa estética corregida que denanda la impronta.
Qué alegría que editeis a Montero que regalo poder leer mas facil
Bessssos
Toda información sobre libros me interesa. Soy un adicto a la lectura.
ResponderEliminarSaludos cordiales
Leer es un vicio que se desmanda, por eso me empecino en listas que me deslindan. Si mucha gente da un libro por bueno, igual lo es. Se llama humildad.
EliminarYa sabe q le sigo en su blog lleno de edad y sabiduría.
Abraaaazos
Este año estoy fracasando como lector -aunque tampoco es que los anteriores me haya ido mucho mejor-, quizás es pereza, o que me cuesta concentrarme y divertirme como antes. En cualquier caso, me apunto el libro por si algún fin de semana surgen las ganas. Como soy así de narcisista, que cuando escribo solo sé hablar de mí, aportando poco o nada a mis comentarios, me gustaría añadir una recomendación, aunque es más bien de Soto Ivars: https://www.youtube.com/watch?v=20NccI24aTw
ResponderEliminarNo hemos venido a divertirnos, de Nina Lykke; de las mejores lecturas de este año, el protagonista tiene ese halo de cinismo agrio que da la edad, y me ha parecido muy divertido. Échale un tiento. ¡Abrazo!
Joder amigo, como le echo de menos en esto del bloguerio hoy q es todo tan soft!!
EliminarSer egocentrico es la esencia del bloguerismo. Hablar a hachazos, romper frases en canal, abrir piernas para bucear en el deseo tan humedo como respirar la luna de un verano sin mar.
Divertirse escribiendo significa ser libre. Qué mas da si nadie nos lee. Pon lo que quieras, no respires, como un orgasmo sin respirar.
Abraaaaaazos
Miro recomendaciones
EliminarThanks