jueves, 13 de julio de 2023

Un poco de fiebre

Se agacho a coger su ojo, luego su oreja y finalmente un trozo de pasado con pinta de poema; se tocó el pelo y se llegó hasta los sesos que estaban llenos de cenizas y palabras; se acordó de los cuerpos secados en la azotea en la novela Datrebil de Pedro Andreu cuando las moscas acudían a sus vísceras llenas de letras  putrefactas.

Se tocó la cara ardiendo, acomodó su ojo en la cuenca hasta entonces vacía y empezó a ver las cosas teñidas de gris como en la horrorosa distopía La carretera de Cormac McCarthy y que tan poco le gustó.Se pensó roto y montado al azar por un Gepeto borracho que a falta de serrín le había llenado la cabeza de esquirlas de aluminio que se rozaban entre sí produciendo ruidos que daban dentera de solo pensarlo.

Intentaba difuminar los pensamientos para que no le mordieran y solo se recreaba imaginando de manera lúbrica a alguna mujer desnuda de más de cuarenta con la que se cruzaba de mañana. Esa mezcla de pecado, placer y culpa le desviaba de monstruos con piel de melocotón. Oía voces chirriantes como las del clarión rayando la pizarra. No penséis en representaciones pornográficas de polvos imposibles, sino solo la desnudez, una desnudez adulta, realista, vivida que nada tenía que envidiar a las modelos jóvenes y ficticias de instagram.

Se reajustó la mano izquierda que había quedado tirada sobre la mesa para poder escribir en el teclado sin letra x, sí, la letra x se había soltado un verano en un viaje a la playa y ningún técnico había sido capaz de recolocarla. No le importaba por no poder escribir sexo, sin embargo no soportada la idea de no escribir xilofón o expareja.

Su mujer y sus hijos se lo iban a encontrar distinto, deconstruido, reconstruido y con grietas rellenadas de chicle viejo de fresa ácida masticada. Cómo reinventarse con esa guisa de puzle mal montado, como sería la vida a partir de ahora. Y se agarró la cabeza pidiéndole clemencia a gritos a un dios imposible al que solo acudía de manera egoísta en tiempos de hojarasca. 

Se escuchó rechinar los dientes, lo que solo sucedía en los duermevelas que hacían de puente entre pesadillas; sintió que una voz conocida le decía cosas tiernas, la escuchó mejor "vaya nochecica que me estás dando, anda tomate un frenadol a ver si te entra el sueño y se te pasa la fiebre que mañana tengo que currar". Me levanté perplejo, toqué mis partes recompuestas y no sé porqué me puse una canción de Yoly Saa tumbado en el sofá del salón.





domingo, 2 de julio de 2023

El viaje del anarquista. Elifio Feliz de vargas Opinión y crítica

Me da pena que se me vaya diluyendo El viaje del anarquista de Elifio Feliz de Vargas antes de escribir un post con aclamaciones. Rasmia es una editorial en la que de habitual me paro en las ferias del libro; casi siempre compro algo y casi siempre echo la charradeta con los editores de la caseta que mal que bien me asesoran, sabiendo obviamente que es una asesoría interesada y complaciente, pero de la que me he llevado a casa verdaderas joyas. También este año. “Llévate este libro que seguro que no te arrepentirás”. No me he arrepentido.

El viaje del anarquista está a medio camino entre la insularidad rural y la abierta Barcelona revolucionaria industrial de principios de siglo, la ciudad de los prodigios de Mendoza y As bestas en un microcosmos cerrado; a medio camino entre el realismo mágico y el costumbrismo.

Cómo explicar lo que supone el anarquismo incipiente en esa lucha entre lo intelectual, lo delictivo, lo sindical; la hoz y la pólvora. El pueblo excluido frente al estado liberal falsario; el idealismo, la imposibilidad de jugar a demócrata en una partida con las cartas marcadas. Cómo explicar la infancia naciente de una ideología que luego se convertirá en depravación, gansterismo colaboracionismo y vergüenza en esa Cataluña en el centro de España. Qué respeto a los viejos anarquistas como Pestaña.

Y al mismo tiempo la vida rural de interior, la mujer rural y el deseo que revienta las puertas cerradas con siete llaves y aldaba. Ese otro mundo que contaban Simón en Alcarrás o Sorogoyen en sus bestas. Esa mujer rural que reivindica aire e identidad. La hija del italiano de Elena Laseca. Camino de sirga de Moncada. Y por supuesto y siempre Pólvora negra del maestro Montero Glez como retrato de ese anarquismo idealista de casa bien de Morral y Ferrer. La bomba orsini como herramienta filosófica de reivindicación intelectual.

El viaje del anarquista es una novela corta, intensa, histórica (de cuando la semana trágica de Barcelona en 1909), es una novela negra (con malos muy malos que tienen algo de bueno como el Mendez de Gonzalez Ledesma en el barrio gótico) es una novela costumbrista como Luz de Domingo de Jose Luis Garci (ved esta peli y no hagáis caso a los idiotas etiquetadores) y es una preciosa novela de amor.

Un pueblo perdido de Teruel en 1900 del que se escapa la gente para ir a la Barcelona, de pícaros y lazarillos; de boticarios y casas de lenocinio. La Barcelona pija y derechona de casa bien, la burguesía catalana a resguardo y el niño que nos sale político y además rojo, como entonces, como ahora, como siempre. Me he imaginado a mi abuelo,  turolense de cuencas mineras, con trece años saliendo del metro de Barcelona sin saber leer ni sumar. Amasando pan a las cuatro de la mañana en la pastelería de un tio suyo que lo rescata . La vida por delante, las desilusiones por construir. Y al mismo tiempo el sobrinico libertario del boticario que cae en un pueblo de Teruel de apenas 200 habitantes. En contrapunto, a la inversa, o quizá no tanto.

Y construir la trama y usar un lenguaje perfecto pulido abarrocado al estilo de Marquez en Macondo (no tanto, claro, pero en esa línea) y las piezas que encajan y lo real que engarza sin estridencias con lo mágico, como que así tuviera que ser y la polifonía de voces, de espacios, de líneas narrativas. Una maravilla. Leedla tan solo por el gusto de leer. Tan corta, tan intensa.

Ni que decir tiene, que no tenía ni idea del escritor: Elifio Feliz de Vargas, buscaré más de él. Leedlo, hacedme caso. Le he puesto un 5 en mi lista de 2023, no digo más.

viernes, 16 de junio de 2023

Un estruendoso pesimismo de junio.

 

¡Qué extraña contradicción! Esta vida normal y de barrio; las calles que se abrevian, las gentes que desperezan tranquilas la mañana, la mañana que invita al paseo en sus primeras horas de actividad contenida. Y por dentro, esta tormenta que arrecia; casi insoportable. La mirada gastada en pantallas de negro sobre blanco, las frases vaciadas, las relaciones fingidas, el humor de lata.

El sencillo camino matutino de normalidad, que os contaba hace tres pantallas, se acompleja y se deconstruye en pedazos inconexos de tareas previstas en toda su anticipación mental lacerante. ¡Qué extraña contradicción entre el anhelo y la desidia del dejar pasar los días! ¡Cómo desborda!

Ya no existe San juan, ni hogueras, ni intimidad tras las barcas, ni fuegos de artificio, ni el preludio de gente nueva. Ahora ya junio se rellena de plazos de entrega y correos sin contestar. ¡Qué daño! Como yere el tiempo templado, cómo fustiga el vacío y las azoteas. Qué tiempo perdido en las salas de espera en la mentirá de lo que será mañana.

Que ganas de leer sin subrayar, de escribir sin citar, de explicar sin power point. Como se han pegado los días a este alquitrán caliente que asfixia y entumece hasta la parálisis, qué añoranza de mar. Curiosa esta sensación de reventar la válvula de seguridad, de no poder soportar mucho tiempo despierto, de caer dormido de estrés,

Cierran los coles las puertas. Los críos camino de la piscina se cuentan novedades a hurtadillas y se ríen a destiempo que es la mejor manera de reír en la adolescencia. Y mientras tanto, esquivas, soplas y hablas solo. Ya no. Solo una sensación de estar cerca de la locura en el sobrevuelo de pensarse. ¡Qué tenues linderos los que delimitan el desvarío de la cordura!

El sueño sudoroso de estío, aquel miedo del noventa y dos, los albañiles que martillean desde la mañana en el piso de arriba, la música final de los vigilantes de la playa, la ciudad desierta, la culpa de romper relaciones propias y ajenas, puto cristianismo, la siesta en duermevela que mezcla sucesos y sensaciones que incomodan sin pesadilla.

Quien cortó los pinos a la orilla de la playa, que tramontana se llevó nuestras huellas, donde quedaron los diarios y las partidas de petanca. Donde nuestros secretos y promesas. Empujar. Solo empujar. Vivir en el entretanto sin mañana.

De nuevo colapso en sueño la tensión. Igual solo consista en volver a aprender a respirar.

domingo, 28 de mayo de 2023

Por si no conceis al poeta Antonio Gala

Hoy ha muerto el poeta Antonio Gala. No os mentiré, mi afición por Antonio Gala ha sido tardía y parcial. Me leí La Pasión Turca nada más volver de Estambul allá por el noventaytantos y después de ver la película de Vicente Aranda, de quien no me gusta absolutamente nada, tampoco esta. Obviamente le dedicaré un pufffffff a Ana Belen en esta peli, quien me gusta mucho como cantante pero poquico, tirando a nada, como actriz. El libro no me entusiasmó Y ya nada más leí de Antonio Gala.

Pero con eso del pasar del tiempo, una noche de estudio, pusieron en alguno de aquellos programas melosos de madrugada una canción de Clara Montes que me dejo engatusado. Busque como se buscaba entonces, en tiendas de intercambios de cds, en bibliotecas o encargándolo a algún rey Baltasar y descubrí un disco de una preciosidad inundante que me engancho para siempre.

Os puedo decir que es de los discos que mas he escuchado, todas las canciones. Esta construida con poemas de Antonio Gala. Borre mi desazón turca y me he recreé en unos versos, de métrica impecable y belleza sugerente que me aprendí de memoria. Escuchad cada canción con el deleite de una obra maestra. Si no conocéis a Gala leeros tan solo esto, pero muchas veces. Es ya mucho. Luego haced lo que queráis con el resto de su obra.

Mis favoritas? Tú me abandonarás en primavera,Hoy encuentro, temblando ya y vacía y Esta es la hora del adiós. Pero todas me gustan.

 


Hoy vuelvo a la ciudad enamorada

Hoy vuelvo a la ciudad enamorada
donde un día los dioses me envidiaron.
Sus altas torres, que por mí brillaron,
pavesa solo son desmantelada.


De cuanto yo recuerdo, ya no hay nada:
plazas, calles, esquinas se borraron.
El mirto y el acanto me engañaron,
me engañó el corazón de la granada.


Cómo pudo callarse tan deprisa
su rumor de agua oculta y fácil nido,
su canción de árbol alto y verde brisa.


Dónde pudo perderse tanto ruido,
tanto amor, tanto encanto, tanta risa,
tanta campana como se ha perdido.

https://www.youtube.com/watch?v=bssl5DxEPW0
 

Tú me abandonarás en primavera,

Tú me abandonarás en primavera,
cuando sangre la dicha en los granados
y el secadero, de ojos asombrados,
presienta la cosecha venidera.


Creerá el olivo de la carretera
ya en su rama los frutos verdeados.
Verterá por maizales y sembrados
el milagro su alegre revolera.


Tú me abandonarás. Y tan labriega
clareará la tarde en el ejido,
que pensaré: Es el día lo que llega.


Tú me abandonarás sin hacer ruido,
mientras mi corazón salpica y juega
sin darse cuenta de que ya te has ido.


https://www.youtube.com/watch?v=dYswZpKAeE4

 

No por amor, no por tristeza, 

No por amor, no por tristeza,
no por la nueva soledad:
porque he olvidado ya tus ojos
hoy tengo ganas de llorar.

Se va la vida deshaciendo
y renaciendo sin cesar:
la ola del mar que nos salpica
no sabemos si viene o va.

La mañana teje su manto
que la noche destejerá.
Al corazón nunca le importa
quién se fue sino quién vendrá.

Tú eres mi vida y yo sabía
que eras mi vida de verdad,
pero te fuiste y estoy vivo
y todo empieza una vez más.

Cuando llegaste estaba escrito
entre tus ojos el final.
Hoy he olvidado ya tus ojos
y tengo ganas de llorar.

https://www.youtube.com/watch?v=OrL0g5G8MU4

 

Agua me daban a mí
 

Agua me daban a mí.
Me la bebí.
No sé qué cosa sentí.

A orillas del mar amargo,
por el alba de abril,
labios de arena y espuma,
agua me daban a mí.

La llama contra la llama,
el clavel sobre el jazmín,
al mediodía de agosto
me la bebí.

En qué breñal se echaba
la tarde a malmorir.
Cuando se helaron las fuentes
no sé qué cosa sentí.


https://www.youtube.com/watch?v=7z0vs43Zo3I

 

Sevillanas

Aceituna en invierno,
Trigo en verano.
Aceituna en invierno,
Trigo en verano,
No te tardes, Dios mío,
Que yo te llamo,
Que yo te llamo.
Que yo te llamo, niño,
Que yo te imploro
Rebosan las ramblas
Con lo que lloro, Con lo que lloro.

Cuando suspiro
Hasta el aire me amarga
Si no te miro.
¡Ay, que tormento
Que me duele hasta el aire
Si no te siento!

Azahares en marzo,
Limón lunero.
Azahares en marzo,
Limón lunero.
¡Quién pudiera decirte
Cuánto te quiero,
Cuánto te quiero!
Tanto te quiero, niño,
Tanto te amo
Que en cuanto el mar sea mío
Te lo regalo, Te lo regalo.

Cuando suspiro
Hasta el aire me amarga
Si no te miro.
¡Ay, que tormento
Que me duele hasta el aire
Si no te siento!

Olivo en la campiña,
pino en la sierra.
Olivo en la campiña,
Pino en la sierra,
Negritos son los ojos
Que a mí me queman,
Que a mi me queman.
Que a mi me queman, niño,
Que a mi me matan,
La flor de mi almendro
la desbarata, La desbarata.


Cuando suspiro
Hasta el aire me amarga
Si no te miro.
¡Ay que tormento
Que me duele hasta el aire
Si no te siento!

Arroz en la marisma,
Pita en la arena.
Arroz en la marisma,
Pita en la arena,
Mi corazón amante
Muerto de pena,
Muerto de pena.
Muerto de pena, niño,
Muerto de duelo
Deshojando la rosa
Del desconsuelo, Del desconsuelo.

Cuando suspiro
Hasta el aire me amarga
Si no te miro.
¡Ay que tormento
Que me duele hasta el aire
Si no te siento!

https://www.youtube.com/watch?v=G2xaVWc3JYA



Hoy encuentro, temblando ya y vacía

Hoy encuentro, temblando ya y vacía,
la casa que los dos desperdiciamos
y el vago sueño del que despertamos
sin habernos dormido todavía.

Acordarse del agua en la sequía
no hace brotar ni florecer los ramos.
¿Dónde estás, dónde estoy, y dónde estamos?
¿Qué fue del mundo cuando amanecía?

Hoy me pasa el amor de parte a parte.
Temo encontrarte y no reconocerte.
Temo extender la mano y no tocarte.

Temo girar los ojos y no verte.
Temo gritar tu nombre y no nombrarte...
Temo estar caminando por la muerte.

https://www.youtube.com/watch?v=h7XtX5xnvLQ

 

A pie van mis suspiros

A pie van mis suspiros
camino de mi bien.

Antes de que ellos lleguen
yo llegaré.

Mi corazón con alas
mis suspiros a pié.

Abierta ten la puerta
y abierta el alma ten.

Antes de que ellos lleguen
yo llegaré.

Mi corazón con alas
mis suspiros a pié.

https://www.youtube.com/watch?v=GULpte4st9I

 

Esta es la hora del adiós

Esta es la hora más difícil
Esta es la hora del silencio
Esta es la hora del adios

Tenía que llegar y lo sabías:
pero ha llegado demasiado pronto
Estoy yo triste y tú estás triste
y alegre todo alrededor.

Con las grandes palabras nos mentimos
Con miradas y gestos nos mentimos
Ya no sirven razones ni pretextos
se nos quedó pequeño el corazón

No me iré nunca y tú lo sabes
Ha terminado todo y tú lo sabes
Mi alma se queda aquí a tu lado
Mientras te estoy diciendo adiós.

No quiero hablar y convencerte,
No quiero hablar y despedirme,
Sé que eres tú lo que más amo,
mientras te estoy diciendo adiós

https://www.youtube.com/watch?v=ShFdviEGBhU


A trabajos forzados me condena


A trabajos forzados me condena
mi corazón, del que te di la llave.
No quiero yo tormento que se acabe,
y de acero reclamo mi cadena.
.
No concibe mi mente mayor pena
que libertad sin beso que la trabe,
ni castigo concibe menos grave
que una celda de amor contigo llena.
.
No creo en más infierno que tu ausencia.
Paraíso sin ti, yo lo rechazo.
Que ningún juez declare mi inocencia,
.
porque, en este proceso a largo plazo,
buscaré solamente la sentencia
a cadena perpetua de tu abrazo.

Clara Montes: https://www.youtube.com/watch?v=f2Bxb4y4OGc
Antonio Vega: https://www.youtube.com/watch?v=oWY9ElbGrPI


Soneto de luna

La luna nos buscó desde su almena,
cantó la acequia, palpitó el olivo.
Mi corazón, intrépido y cautivo,
tendió las manos, fiel a tu cadena.
 
Qué sábanas de yerba y luna llena
envolvieron el acto decisivo.
Qué mediodía sudoroso y vivo
enjalbegó la noche de azucena.
 
Por las esquinas verdes del encuentro
las caricias, ansiosas, se perdían
como en una espesura, cuerpo adentro.
 
Dios y sus cosas nos reconocían.
De nuevo giró el mundo, y en su centro
dos bocas, una a otra, se bebían.

https://www.youtube.com/watch?v=UvKofLCR_8Y


 

Qué dolor de la verde grama,

Qué dolor de la verde grama,
qué dolor,
si no la seca el amor.

El claro amor me llama,
pasados los caminos,
bajo los altos pinos,
sobre la verde grama.
Hasta el zarzal se acama
cuando me ve contigo,
el cardo se hace amigo,
la ortiga se amadama.

Qué dolor de la verde grama,
qué dolor,
si no la seca el amor.

La noche se derrama
caliente por tu pecho;
sediento y al acecho,
su oscuro ciervo brama.
El agua te reclama,
mi corazón te ciñe:
un dejo de azul tiñe
el monte y lo embalsama.

Qué dolor de la verde grama,
qué dolor,
si no la seca el amor.

Antes de que esta llama
el otoño destrence,
llega el amor y vence
al lado de quien ama.
Tú, la cuajada rama;
mi corazón, la piña:
racimo de tu viña,
olor de tu retama.

Qué dolor de la verde grama.
qué dolor,
si no la seca el amor.

https://www.youtube.com/watch?v=RI8ekVkQeb4




viernes, 12 de mayo de 2023

Céntrate de una puta vez, coño!!

Nadie me habrá escuchado nunca poner excusas, ni buscar justificaciones a los casi cinco años que me pegué opositando con escaso éxito para mi y gran éxito para la dignidad del mundo judicial. Ni me hicieron trampa, ni tuve mala suerte, ni me toco contra el cuñado de un juez del supremo, ni me dio un vahído justo antes de cantar con ejemplaridad los delitos sobre la protección de la flora y fauna (que entonces era el capitulo IV del titulo XVI del libro II y ahora no tengo ni puta idea, ni lo voy a mirar).

Suspendí porque no di el nivel, porque no estudie suficiente, porque estaba más preocupado de caer en el pecado que de estudiar las faltas y ya está, sin más. Muchas veces me imagino de juez de Mondoñedo y en ninguno de mis sueños esa ilusión mejora, ni de lejos, mi vida actual en esta ciudad rocera de nieblas,cervezas en jarra y caras conocidas. Pero que no eche culpa a nadie, no significa que no haga examen de conciencia. 

Siempre me he disipado al estudiar, me escapo por los ladillos, busco temas, rebusco bibliografia al hilo de las citas, contradigo lo certero y armo pesados argumentos externos que confirmen lo controvertido. Nunca me he conformado con el texto, ni cuando estudiaba en el cole de bachiller enamoradizo, ni ahora de universitario tardío y cincuentón misionero. Y dándole vueltas he llegado a la conclusión de que esta manera caótica de aprender a veces hace gracia al profesor pero otras veces se le tienen que reir las tripas. Unas veces das imagen de alumno aplicado pero otras resultas un pesado gilipollas que se piensa que ha descubierto la rueda.

Cada tema de tres páginas no se pude convertir en cientodiez, ni cada alternativa en el debate en una obra pontificia sobre el bien y el mal. Tema, problema, objetivos e hipótesis; diseñas un investigación basada en tres preguntas likert y un bien y un mal. Da igual lo que preguntes ni lo que contesten; da igual que sea util o inutil. Sacas cuatro conclusiones invitas a cenar a tus amigos para que en un focus group las validen o las refuten, les grabas por supuesto antes de mamarse y le preguntas al Chatgpt la bibliografía sobre la ingestión de amanitas phalloides en las crisis de amor. 

Qué mierdas estoy haciendo dándole desde hace ocho meses vueltas a un tema en el que modestia aparte llevo veinte años trabajando y ganádome el pan. A qué quiero aspirar o qué mentira me estoy contando para disiparme de nuevo como cuando hacía la oposición. Cómo puede ser posible que haya disfrutado tremendamente de un master dificil y además sacando buenas notas en cosas tan peregrinas para mi como los estadísticos paramétricos y la distribución normal y ahora sea incapaz de escribir cuarenta folios sobre cualquier gilipolllez que le pregunte a treinta colegas. 

Otra vez, veinticinco años después, otra vez la misma historia. Que mala ostia se me pone.

Estoy en un grado de cabreo tal conmigo mismo, que hasta tengo que escribir un post vomitorio como este en el que no voy a colgar ni siquiera una foto para hacerlo agradable; paso de revisar acentos y comas. Céntrate de una puta vez coño!!