sábado, 15 de diciembre de 2012

Mis tres nuevos amigos: Güifi, Tivo e Iberlibro

Hola a todos  felices e incombustibles seguidores de este blog. Hoy os presento a tres nuevos amigos que me he echado esta última semana, bueno la verdad es que dos son nuevos (Güifi, Tivo ) pero otro ya es un amiguito de hace más tiempo: iberlibro .Ya sé que os chocará que a estas alturas de la película os presente a güifi como nuevo amiguito, pero así es. Llegó a casa hace tan solo un par de días (…y ya es uno más de nosotros).
Os explico el porqué de la tardanza…ya sabéis que un servidor se caracteriza por tener neuras súbitas que le abocan a tropelías de todo tipo generalmente ligadas a la hipocondría pero extensibles a ámbitos variados…y una de las señaladas fue  la que me ha llevado a vivir sin wifi durante dos años.
No sé por qué razón, se me metió en la cabeza que el modem que estaba en mi despacho interfería la señal de la tele del salonPC140565, (que está …a dos habitaciones del salón), yo lo miraba y remiraba con odio cada vez que oía un chisporroteo alterando la paz de mis documentales de chinos… la manía fue creciendo y se me empezó a quedar en fijo en mi maltrecha cabeza…
lo movía en todas las direcciones, un día lo ponía encima de la mesa,otro lo bajaba a ras de suelo y las interferencias seguían a pesar de que la tele estaba en la otra punta de la casa; quitaba la antena, se la ponía otra vez… hasta que un día en un arranque de neurosis grave pillé  el cacharro del ono y lo bajé a unos chapuzas que están debajo de mi casa…. pagándoles 18 euracos!! para que me quitaran la güifi (como suena, debo ser la única persona del mundo que pagó para eso). Tras la castración del aparatito, y para mi sorpresa… las interferencias siguieron hasta que un día dejaron de aparecer…con lo que, desechada la causa, me quedé sin guifi y con la cara de gilipollas. (Amen de soportar los comentarios de mi señora, tipo “estás para atar maño”).
Como por entonces no tenía jugueticos tampoco lo eché mucho en falta,la verdad, pero luego llegó por reyes mi móvil sin teclas, después llegó el portátil (phaskyy en el buen recuerdo) y hasta puse una cepeu en el salón conectada a la tele (hala hijo mío porque no conectas la lavadora con el microondas para que nos haga un centrifugado electromagnético…la nuera de la consuelo dixit).
Y claro entonces eché en falta el amputado miembro  del aparato. Me dio vergüenza llamar a ono y contarles la antedicha historia del castrati y fui emperezando y emperezando y dejándolo pasar. Entre tanto, conseguí una solución de supervivencia, que fue piratearle con carácter provisional la señal a la vecina, o sea  a la chica de la consuelo… que aunque al principio cedió ante la pesadez de su hermano, ya sutilmente cuando habían pasado 8 meses nos empezó a dejar caer invectivas como  “igual no estaría mal que llamarais a ono para arreglar lo de la wifi porque la mía va muy lenta”, a los días “mira qué papel de ono han dejado debajo de mi puerta ¿lo tenéis?”…
Así que me armé de valentía y finalmente llame a los de ono. He de decir que me enferman un poco las conversaciones con los servicios técnicos-comerciales, por lo que tengo por costumbre cuando ya me responde un humano presentándose como vanessa abigail ramirez decirle (eso si con educación) la siguiente frase “le llamo porque quería que me hicieran una oferta comercial, les digo desde ahora mismo que estoy grabando esta llamada y que las ofertas que me hagan las consideraré como vinculantes según la legislación española” que no sirve realmente para nada pero, en mi voz aterciopelada, acojona.
La amable Vane lejos de mandarme al guano, me dijo amablemente que mi factura quedaría reducida “intensamente” y que me pondrían el doble de megas 50 creo, (cuestión que me hizo pensar que había estado haciendo el idiota hasta ese momento), mi amor por Vane se incrementó cuando me dijo que tras mirar “el aplicativo” podía “aseverarme” que mi factura se reduciría en 8 euros con el nuevo contrato; y ya directamente le comenté que quería ser su Luis Alfredo y tomarla en matrimonio, cuando me comentó que no me cobrarían nada por el nuevo modem CON GÜIFI!!
La vane, como toda mujer, ya sabía que un hombre con el corazón entregado es una victima fácil y con su voz dulzona y merengosa me dijo susurrante “Sr, me permito ofertarle un tivo”, me vino a la cabeza Mr potato “señorita soy una patata casada”, pero opté por dejarle hablar antes de manifestarle mi animadversión hacia las prácticas sexuales contra natura. Me imagino PC140559que sobrecogida por mi silencio, me explicó que lejos de ser una propuesta  lasciva EL TIVO era un chisme con todo tipo de prestaciones para hacerte una tele a la carta…y os soy sincero yo me imaginé viendo en continuo mis programas favoritos: dirty jobs, documentales de vietnamitas, murcianos por el mundo, tertulias de Sánchez Dragó, retransmisiones pugilisticas de Jaime Ugarte  y el informativo de Samboal y no pude resistir decirle a la vane que hiciera conmigo lo que quisiera.
El chisme es una maravilla, me he leído en detalle las instrucciones (si señores soy de los que se lee minuciosamente todas las instrucciones… por si hay radiaciones que afecten a mi salud) y ya me he grabado en dos dias: el megaconstrucciones en hong kong, la peli casablanca y he dejado programada el crack 2 de garci (ya añoro reencontrarme con Germán Areta)… a ver si repiten el combate de marquez vs pacquiao.
Y no puedo abandonar este post de media noche, sin admirar de nuevo a los amigos de IBERLIBRO que una vez más como el turrón, han llegado a mi casa por navidad. Esta vez la cosa ha sido que, apasionado por el cambio de coments en mi blog con el ganador del planeta  (un poco babosillos por mi parte ya lo sé Bich) descubrí en su blog un libro escrito por un profesor de Friburgo (Suiza) con el apasionante nombre de “trayectorias de la novela policial en España: Francisco Gonzalez Ledesma y Lorenzo Silva”… me metí en la página de iberlibro, más en el deseo de plantearles un reto de enjundia que de comprarlo de verdad PC140564“esto no lo tienen ni de coña” pensé. (Tu sigue pidiendo libros y cuando te pegue una patada en el culo, que será pronto, que sepas que saldrán todos detrás tuyo y cuando llegues con tu madre no te va a dejar entrar ni de coña con todo esto).
Oye y que los tios lo tenían en dos librerías de Madrid. Han tardado solo cinco días, y contrareembolso como dios manda. Los iberlibro se han convertido en el relevo generacional de mis sempiternos y carcas amiguitos del circulo de lectores (antes discolibro) con los que aun sigo teniendo relaciones mensuales, aunque la verdad, más de carácter follamigo que de amor verdadero.
Os pongo mi ultima adquisición con el circulo: un recopilatorio de de los fundeu. Página que seguimos  en silencio de gafotillas ,tanto Anijol como yo mismo, en twitter.
Y por otro lado el libro extraño que me han traído los iberlibros. Os pongo el enlace a la página de iberlibro al libro no soy capaz de poneros enlace.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Vuelven los junimuners. Las maletas de la nuera de la consuelo.

Venga chavales que nos conocemos… que vamos de culturetas, de a mi me encantan los post de cine independiente francés, que si el comentario del premio planeta es muy chic, que si despellejamos desde un punto de vista morfosintáctico el libro de la benéfica Mara Torres….. pero a mi no me engañáis, porque yo sé que lo que de verdad os gusta …(redoble)……las historias de “la nuera de la consuelo”.
Habíamos dejado la película de nuestro viaje, en que una vez superada con éxito la etapa aeroportuaria y los chuchos policia comedores de filipinos, después de haber aclarado (casi a tortas entre nosotros) las distintas acepciones de la palabra book, nos veíamos sin reserva en el inhóspito Singapur. Que sagaces como somos, nos prevalimos de nuestra condición de junimuners para dar pena y que (sin saber si realmente les habiamos dado pena o risa) nos habían dado la habitación más impresionante en la que nunca había estado ni estaré
seguimos
La historia de las maletas y el chino gritón
Mi amada suegra dictó sin que nadie se lo pidiera  sentencia irrecurrible y mesurada, (como es ella) sobre las clásicas maletas que me habían acompañado gran parte de mi vida Madre mia que mierda de maletas llevas anda que ya os compro yo unas de las que no se abren que en estas os meten droga seguro. Mi esposa se encargó la noche previa de rellenar, como de costumbre, las múltiples y bonitas maletas con ropas y artilugios de carácter variopintos y uso indeterminado.
(Es cierto, que yo no puedo hablar porque no le pude ayudar, ya que me encontraba en trance de despedirme de mis amigos a los que, pobrecicos, iba a estar un mes sin ver y una cosa llevo a la otra y una jarra a la siguiente y ya sabéis que la cosa se complica. y lo cierto es que no pude echar ni una mano a mi señora en tan tremendo trance maleteril.
Así pues, uno, que ya llevaba un tiempo de convivencia en pecado con la nuera de la consuelo, se esperaba el momento de la apertura con ansiedad…y acompañado de un incierto temor. Basado en otros precedentes en otras ocasiones me había encontrado: desde tres kilos de lomo envasado al vacío, hasta un Tupper con verduras troceadas (que por ahí se come una mierda, maño), ropa de abrigo en verano que nunca se sabe, biquinis en invierno por si hay piscina, planchas para el pelo con todos sus complementos querrás que esté mona no?, una cosa rarisima para colgar la ropa mojada en la bañera…(sois unos malvados la minipimer todavía no formaba parte de nuestro equipaje)…pero lo que no me esperaba de ninguna manera es que tras la pregunta de
cariño, que código has puesto a las maletas
la respuesta fuera
¿código?¿eso que es? ¿Código? yo estuve probando hasta que se cerró pero no sé que es eso del código.
-¿me estás diciendo que tenemos maletas como si fuéramos la reina de Inglaterra para UN MES y que no tenemos ni idea de cómo abrirlas?
(humo por la nariz)
mmmm si.
Tras el infructuoso intento de hablar con Zaragoza. (básicamente para llorarle a mi mama las desgracias de mi nuevo estado civil… ) me espetó mi recién estrenada esposa
chico te ahogas en vaso de agua. Ahora voy yo a hablar en persona con el chino de abajo y seguro que me entiende.
(ignoro cual fue la explicación ni en que idioma o dialecto se dirigió a él)
-dice que ahora sube a ayudarnos que puede abrir la maleta.
-¿te ha entendido?
Me ha entendido perfectamente…Anda que te necesito a ti y tu mierda de inglés.
La cuestión que subió el chino con su amable sonrisa de chino…
ohhh espanisjunimuners (nos conocía) yu cant open de bagach, no problem. ai open.
Infeliz de mi, me imaginaba que como en las películas de espías el avezado chino tendría una llave secreta, una tarjeta magnética desactivadora o un fonendo que poniéndolo sobre la maleta diera la señal de cuando hiciera un ruido sospechoso se podía abrir.
En esta confianza le dejé solo en tan delicado trabajo y me fui al baño
Pero cuando volví… ahhhhh!!!!!!!! allí me encontré al chino blandiendo una especie de arma a medio camino entre un sable samurai y un cuchillo jamonero con las aviesas intenciones de dar matarile a la corta vida de mis maletas suegriles con un hachazo certero a la cerradura.
Pero chicooooo!!! ande vaaaaas!!!
El chino se volvió asustado ante mi berrido aragonés y gritó a su vez más alto, una suerte de alarido de guerra oriental (o de susto que le había dado) al tiempo que instintivamente me amenazaba con su utensilio rebañador.
Represéntense la imagen de maño en calzones gritándole Colgate en mano al chino y el chino gritando a su vez al semidesnudo (y atractivo) aragonés blandiendo un arma mortífera al modo Pokemon.
Dada la desproporción de armamento (cepillo de dientes y contra cuchillo jamonero) decidí sabiamente poner fin a la contienda y proponer una tregua dándole un billete de cantidad indeterminada para dar pago a su atrevida y abortada labor de abremaletas y a la sazón aprovechar su sonrisa agradecida para mandarle literalmente a hacer puñetas.
sale la nuela de la consuelo de la ducha.
-¿O sea que has echado al chino sin darle tiempo ni a probar…como sois los hombres siempre haciéndoos los machitos y sin dejar probar a los demás? ¿Y ahora como lo abrimos?
-empezando por el 001 y siguiendo hasta dar con el número !!!
-jodeeeer, eso lo haces tu, vaya coñazo. Uy, si ya es la hora de ir a la excursión, bajamos con lo puesto y ya la abriremos a la vuelta.
-pero si con lo puesto llevamos dos días viajando, y olemos a batracio disecao, nos van a hacer el vacío alrededor.
Llegamos al autobús dispuestos a a visitar un safari nocturno en la frontera con Malasia
El señor conductor comenta que les mandó telegrama avisando de hora y que han llegado con cinco minutos de retraso. Está enfadado.
Continuara En próximos capítulos…Perdidos en la selva

Ps-.Lo más parecido a la escena relatada es el inicio de este video del loco Zed de loca academia de policía otro de mis personajes favoritos del cine mundial de todos los tiempos junto a Mr Floppy

domingo, 9 de diciembre de 2012

La marca del meridiano Lorenzo Silva. Crítica .Este Planeta no es solo una novela policiaca

A los que no os guste Lorenzo Silva y a los que directamente no habéis leído nada de él este post os sobra de titulo a fin. Nadie que no esté ya enganchado a la pareja Vila y Chamorro, como estoy yo, se va a enganchar por este libro.mara lorenzo y yo
Ya sé que los Planeta tienen mala prensa… pero hacen su papel. Los Planeta sirven, además de (o principalmente) para decorar la librería del comedor, elevar la altura de la pantalla del ordenador, y hacer millonarios a unos pocos… pero también para descubrir a autores desconocidos. Yo por ejemplo adquirí una de mis adicciones más incurables, la de leer a González Ledesma, a través de Crónica sentimental en Rojo. Pero ya os digo que este no será el caso, este es un libro al que solo los forofos sacarán todo el partido.
(no se habla del argumento, ni se desvela la trama)
La marca del meridiano está, sin duda, entre los mejores libros de Lorenzo Silva. Para que sus grupis nos entendamos, está muy por encima del de los estanques y del alquimista; un poco mejor que la reina sin espejo y a la altura (si no más) del que para mí es su mejor libro: La niebla y la doncella. (del otro no me he olvidado, simplemente paso). Lo que quiero decir, es que si no has leído los anteriores, no vas a entender lo que para mi es lo mejor de esta novela policiaca, o sea lo que no es policiaco, la vida personal de Bevilacqua y sus amigos, y por qué piensan lo que piensan y hacen lo que hacen.
Creo que estaréis conmigo, en que estos matices son muy difíciles de detectar si no te conoces al personaje desde antes. Y no me gustaría, por tanto, que os llevarais la impresión de película a la que llegáis tarde y os enteráis a medias.C_La marca del meridiano.indd
Dicho lo antedicho sigamos en plan redicho… con el tema de la forma y el estilo. Vamos a ver queridos críticos, reseñadores blogueros e ilustrísimas del babelia… el que ponga una sola vez más, una sola, que Silva es un orfebre políticamente correcto, un profesional de la escritura, un escritor aseado o una sandez de este nivel queda desde ya condenado a escuchar hasta la eternidad la obra completa de Leonard Cohen y al acabar, un partido entero retransmitido por Sergio Sauca. Así de duro soy. Silva es un buen escritor de novelas policíacas y tiene su estilo ¡y ya está! (que no es poco) ¿Qué queréis que ponga? “Vila le partió el culo a Chamorro follándosela en aquel motel cutre y ladillero en donde pocos minutos antes, aquel vagabundo destripador de viejas, le había sacado las entrañas a una joven prostituta apenas mayor de edad…” señores..que Lorenzo Silva no es Bukowsky, ni Barcelona es Knockemstiff, ni Vila es Mendez. ya vale con la etiquetica de las narices.
El libro a ratos se hace largo, ¿le sobran páginas? Sí le sobran. Pero es por ese virus Markaris que contraen últimamente todos los escritores de polis al sumergir la novela en la crisis y empeñarse en detallarla con pelos y señales. Oiga, que ya la conocemos por desgracia. El arte está, precisamente, en describir el escenario sin engatusarse con cada uno de los atrezzos. El griego Jaritos es un plasta no traten de imitarlo. Y segundo, a mi no me gusta que la investigación se base sólo en pinchar teléfonos y cuentas de Facebook eso será todo lo real que quieras pero es un coñazo para el lector.
Sin embargo, a mi me ha encantado la relación de Vila con López, polis viejos, con una historia a medio contar, que les hace lo que son y les permite ocultar lo que no quieren decir. También me ha parecido de lo mejor del libro las conversaciones con Consuelo, la esposa del asesinado (no mi mama por si hay dudas), dando cuenta de que hay una edad en la que la supervivencia consiste en mirar hacia otro lado, más que mirar atrás.
Y sobre todo ese encuentro abrupto de Vila con su pasado, con su juventud, con lo que se ha convertido ahora que tiene cuarenta y muchos y ya ha pasado su meridiano. Y del que voy a hacer a continuación otro post dentro de este post.
Porque si, lo que probablemente quiera decir el autor, es que hay una frontera tenue (y a veces sutil) entre el lado salvaje y perdido de la vida y el más aca. Pero, aunque sean elucubraciones mias, para mi no es la línea más importante de lo que se cuenta . (Si queréis ver ese meridiano mejor que este libro leeros el de Javier Cercas Las leyes de la frontera, allí el abogado Cañas, la Tere y el Zarco lo expresan mucho mejor).
Para mi Vila ha cruzado otro meridiano, el meridiano de su vida y él es consciente de ello. Vila no se enfrenta a un asesino, se enfrenta a su sombra que lo persigue, con ese hacerse mayor (y saberlo) y como le pasa al caracol, tener que arrastrar la cáscara de su existencia, sabiendo al mismo tiempo que si se la quita, se muere. Lorenzo Silva borda en este sentido las reflexiones, las hace creíbles y lo policiaco se hace pequeño en comparación con lo personal que describe.
No es la crisis de los cuarenta y la necesidad de autoafirmarse, es mucho más. Si fuera un problema de autoestima probablemente Vila no hubiera dejado escapar viva a Virgi, osea que la amiga Chamorro se hubiera llevado tres o cuatro casquetes sin respirar. (Cosa que por otra parte ella estaba deseando). Es saber convivir con los fantasmas que regresan, (¿os acordáis del post de hace unos días?), saber que ya no lo puedes evitar ni corregir, pero que tampoco tiene ya sentido recrearlo de nuevo. Saber como Consuelo, que hay cosas con las que hay que convivir para poder vivir. Y que no hace falta engañar a nadie, ni siquiera reafirmarte con un polvo prohibido, si quieres saber quien eres. Esa es la línea del meridiano que unos personajes traspasan y otros no.(recordad el cabo en el suelo cuando os lo leáis como ejemplo del pasado que te aplasta) .
Esto no significa que Vila opte por ser un mojigato, no lo es, lo digo por si hay dudas, de hecho yo creo que hubiera acabado sensacional en un polvo de Vila con Inés que es la poli pureta que mejor comprende a Ruben (pero bueno esto son ya onanismos mentales mios). Lo que quiero subrayar es la descripción sensacional que hace Lorenzo Silva, de cómo Vila se ve envejecer, de cómo se va viendo mayor. Como ve a su amigo el mosso ahora que es jefe, como cada uno ha pasado su meridiano de una forma distinta, como ve a los jóvenes que le rodean, como mira lo que ha sido, sin renunciar todavía a lo que le queda por ser, que es mucho…
Al verlos de lejos a los dos juntos me produjeron una extraña sensación (…) Y no pude evitar sentir que aquella visión era en cierto modo, la estampa anticipada de un futuro no tan lejano. Un futuro sin mi…
Seguía teniendo esa mirada un poco triste y un poco soñadora, como de niña en las nubes, pero la mujer que estaba allí ya no era la veinteañera que me había descubierto que el amor era un mundo fuera del mundo.
…todo esto le pasa en este libro, a nuestro amigo Ruben Bevilacqua.
La marca del meridiano habla de la madurez, de hacer una tregua con el pasado para poder vivir con dignidad el presente, pero eso sí, sin olvidarlo porque lo que haces te hace y eres, a fin de cuentas, el resultado de asimilar, con mas o menos dignidad, lo que has hecho.
Y en fin, como López, madurar es también saber que hay zonas que deben quedar en la sombra si no quieres asumir riesgos innecesarios, cosas que solo puedes contar a la persona que verdaderamente quieres en un atardecer templado a la orillla del mar, como hace Vila.
Es quizá entonces cuando tiene sentido esa frase final que nos quema a la gente de tierra adentro. Esa frase  que significa arreglar cuentas pendientes, rescatar recuerdos dejados en prenda un septiembre lejano.
Te dejo amor el mar en prenda, guárdamelo hasta que volvamos a vernos. Te deix amor, la mar com a penyora.
Y que resume este buen libro de Lorenzo Silva.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Diez medidas infalibles para ser feliz


1-.Escucha sólo Onda melodía. Se acabaron las tertulias de mire usted, el yo opino de que y el déjeme terminar el argumento que yo le he dejado terminar el suyo…directamente y sin complejos “Queridos tertulianos váyanse todos a la mierda.” no me van a amargar el viaje al cole con mis niños. Onda melodía es la cadena ideal para escuchar en el coche por la mañana. “Papa me gusta más esto que cuando hablaban los señores”
2-.No salgas a tomar café en el trabajo. Si no te apetece no salgas… no es ninguna obligación. Al principio te echan en falta, te ponen a parir en tu ausencia y se ríen de tu blog en comandita… pero luego ni se acuerdan de ti. Muerte al radio pasillo!!!!!, si me van a echar ya me lo dirán, pero por favor no me vengas con cotilleos…no me interesan. Si cierran la empresa, nos buscaremos otra, pero dejadme en paz con vuestros vaticinios del todo a cien.
3-.Escucha a tus hijos sus historias, no te empeñes en que te cuenten cómo les ha ido el colegio. Si no te lo cuentan es porque no les da la gana.¿Te preguntan ellos todos los días cómo te ha ido el trabajo? …No!!!!,..pues eso. Es una terapia infalible contra el estrés participar en sus preocupaciones...¿papa quién corre más calamardo o perry el ornitorrinco…es que mi amiga martita no lo sabe y yo les he dicho que tu seguro que lo sabias. Sin ninguna duda calamardo ¿Y por qué? y ahí se inicia un debate trascendente que la exigencia de los argumentos a utilizar te hará olvidar cualquier otra cosa. Yo es que soy muy de Calamardo, Perry me parece un lerdo con ese ruidito gilipollas que hace.
4-. Ten preparada una chorrada si alguien te pregunta ¿qué tal estás? por ejemplo estoy bastante bueno pero he perdido mucho. Para mi edad no estoy mal. Un poco gordo, pero no se me nota… Cuanto más importante sea la persona que pregunta más gorda debe ser la chorrada. La gente solo pregunta para que les digas que regular o que vamos tirando…si les contestas una parida…al principio piensan que les estás tomando el pelo, pero cuando descubren que efectivamente les estás tomando el pelo se echan a reír.
5-. No discutas con un idiota. Desgasta muchísimo. Decía mi tío el libanés que “no enseñes a cantar al cerdo porque perderás el tiempo y cabrearás al animal” Gastamos muchísimo tiempo en hacer comprender cosas obvias a gente que no da para mas… También decía mi tio otra frase que es esa de que “no achaques a la maldad lo que puede explicar la idiotez”. No es que lo haya hecho para fastidiarte simplemente es que es lelo
6-.Suscríbete al canal Viajar. Los programas de chinos (bueno, asiáticos en general) son una terapia infalible contra la preocupación. Antes estaban bien los documentales de elefantes marinos fornicando pero después de haber visto todo el Kamasutra foquil pierden su interés. En caso de economía escasa, os recomiendo el “extremeños por el mundo” donde puedes ver al zagal de la Maria al que todos quitabais el bocata de mortadela en el patio y se lo tirabais al charco… que se ha convertido en comunity manager en las Seychelles y se ha ligado a una pureta holandesa que le paga casa con mucama y cochazo en la puerta. Te da envidia, es cierto, pero piensas si este pavo ha llegado, yo también podría si quisiera.
7-. Cuando te emborraches con los amigos pota y vete a casa pero no les des la murga hablando de política y de la crisis. En la borrachera, todos hemos incurrido en delitos varios que se pueden perdonar: la amistad confusa con gente del mismo sexo, cánticos de canciones de andy y lucas, insultos al clero y a Belloch, desordenes en el gusto, puntuación alta a cardos borriqueros …pero nunca…lease nunca…dar la murga con discursos sobre cómo solucionar la crisis.
8-.Hazte del Atleti. (En estados carenciales máximos, compagínalo con ser del Zaragoza) Ese regodeo en el sufrimiento imprime carácter y te vas fortaleciendo como persona humana y como hijo de dios. Además este año puedes meterte con los del segundo equipo de la capital con total impunidad y garantía. Lo del barça ni mentarlo, en algunas ocasiones me gustaria convertirme en Mourinho y meterle el dedo en el ojo al pavisoso de entrenador que tienen.
9-. Siempre que puedas (y te dejen) echa un casquete. Señoras, no es una cuestión de apetecer o no. Si hay que hacerlo hay que hacerlo. Sin embargo en este punto nunca hay que olvidar dos principios que me dijo mi susodicho y requetementado tio libanés “las pajas tienen mala prensa pero hacen su papel” segundo “hay pajas que solucionan una noche y polvos que joden una vida” así que ojito con meter la pata.
10-. Si falla todo lo anterior móntate un blog…. Y sobre todo escribe de paridas como esta.



miércoles, 28 de noviembre de 2012

Mara Torres. La vida imaginaria. Crítica y dedicatoria de una finalista del Planeta 2012.

Mira que siento decirte esto Mara, pero van a pelar tu libro, te lo van a machacar sin misericordia como hicieron el otro día en el Babelia cuando lo describieron como un “intercambio cansino de banalidades y lugares comunes que en conjunto hacen que esta novela tenga el estilo y el ambiente de peluquería rancia”.
A mi ya me gustaría sacarte la cara, con lo amable que fuiste cuando nos conocimos en la tienda del triangulico verde… incluso a instancias del amigo Silva me mentiste con cariño diciendo que te pasarías por mi blog… y yo, claro, me quedé enganchado a tu mirada (pufffffffffff) mientras me dedicabas el libro. Te juro que me hubiera gustado defenderte como hidalgo de lanza en astillero frente a críticos facinerosos, pero la verdad me lo has puesto un poco difícil.firma
El libro me pareció salvable en un principio, me dio la impresión de que tenía estilo como de blog. Bueno de bloguera dengue a la que le ha dejado su novio y escribe veinte post de autoflagelación llorona con entradas cortas de desahogo, pero salvable. Me dije: esto por sí, no es malo, e intenté darle el pase, pensando que se puede fingir a propósito un tono naif y la cosa quedar apañada.
El problema llego cuando poco a poco los posts se fueron haciendo repetidos y cansinos, a veces irrisorios. El lenguaje se encasquillaba en un tono pánfilo-piji: o sea tía que mal rollo tía yo que me había pillado con el tío, tía la vida es una mierda tía…(dejamos a un lado lo de llamar a la tipa Fortunata Fortuna, que mandan güebos)… Lo peor de todo, es que conforme avanza la novela descubres que ese toque piji es más el estilo del libro, que el del propio personaje y entonces la cosa va cayendo irremisiblemente en el pozo de lo absurdo.
Es una novelita corta, muy corta, tan corta que en muchos momentos te da pinta de trabajo de 3º de la ESO, en el que se pone letra grande y muchos saltos de página para que parezca más larga. Pero claro también es un aliciente para continuar , el pensar que el libro se acabará enseguida
A la protagonista le puedes pillar cariño de tan bobalicona como es, yo se lo pillé, ahora bien identificarte con ella como me dijiste al firmar el libro, es raro raro raro…y es que la Nata es tan profunda como Lidia Lozano hablando de su manicura, y así es difícil identificarse con nadie. Por otra parte los amigos de la Fortunata son para patearlos a todos. Yo los veo, la verdad, más en la sección de gominas baratas del mercadona que echándose unos tiros y yendo a la mani como tú los pintas. (lo sé porque yo uso gomina barata del mercadona, lo de los tiros y las manis no entra, por ahora, en mi lista de vicios baratos.)
En algunos momentos le quieres dar un barnizado de actualidad, con la crisis laboral, las crisis de pareja, el ERE y las sesiones de sicologa a 60 euros en las que Nata quiere encontrar su yo interiorizado a través de polvos con follamigos y reuniones tuppersex de amigotas en época premenopausica…serán muy actuales pero yo, qué quieres que te diga, es que no me las termino de creer al grupico este. (Lo de poner una cita del sacrosanto extremoduro en referencia a esta pandilla de pavos que sepas que está penada con varios años de reclusión escuchando ininterrumpidamente el ave lucia de Sergio Dalma.)
con maraPero bueno Mara, habíamos quedado en que te iba a sacar la cara y sin embargo me he dejado llevar por mi pasión connatural cayendo en el despelleje cruel. También hay cosas en el libro que me gustan, a mi me gusta esa escapatoria de la obsesión enfermiza a través de los sueños, del vuelo, de la inventiva, de la recreación, cuando no invención de las historias que le pasan. Aunque a mi me haya costado sacarle cosas positivas, el libro yo creo que tendrá sus lectoras (¿he dicho as?).
Es bonito cuando cuentas que Nata deja volar la imaginación para compensar esas frases que le decía él, su ex, y que le persiguen por todo el libro; cuando mezcla su desilusión con sus ilusiones y cuando no es capaz de diferenciar si sus nuevas relaciones son verídicas o una consecuencias de sus ganas de volar.
Fortuna supera la frustración por el camino de los sueños y es verdad, que también pienso como el poeta argentino que para que una mujer me enamore debe saber volar y saber soñar. Es precisamente ese párrafo de Oliverio Girondo (no lo conocía de nada) lo que para mi, más sentido le ha dado  a tu novela,ya que de otra manera hubiera caído desplomada y sin remisión en la vulgaridad.
Lo siento Mara espero vernos a la firma de la siguiente, mientras tanto te conservo con devoción en mis recuerdos placenteros y en mi lista de presentadoras a las que sigo en mi correfotos de gente normal… pero para entrar en mi lista de escritores favoritos tendrás que ponerle un poquico más de emoción en la siguiente.
“No se me importa un pito que las mujeres tengan los senos como magnolias o como pasas de higo; un cutis de durazno o de papel de lija. Le doy una importancia igual a cero, al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco o con un aliento insecticida.
Soy perfectamente capaz de soportarles una nariz que sacaría el primer premio en una exposición de zanahorias; ¡pero eso sí! —y en esto soy irreductible— no les perdono, bajo ningún pretexto, que no sepan volar. Si no saben volar ¡pierden el tiempo las que pretendan seducirme!
Ésta fue —y no otra— la razón de que me enamorase, tan locamente, de María Luisa. ¿Qué me importaban sus labios por entregas y sus encelos sulfurosos? ¿Qué me importaban sus extremidades de palmípedo y sus miradas de pronóstico reservado? ¡María Luisa era una verdadera pluma!
Desde el amanecer volaba del dormitorio a la cocina, volaba del comedor a la despensa. Volando me preparaba el baño, la camisa. Volando realizaba sus compras, sus quehaceres.
¡Con qué impaciencia yo esperaba que volviese, volando, de algún paseo por los alrededores! Allí lejos, perdido entre las nubes, un puntito rosado. ¡María Luisa! ¡María Luisa!... y a los pocos segundos, ya me abrazaba con sus piernas de pluma, para llevarme, volando, a cualquier parte.”
PS-.Prestado el libro a la chica de la Consuelo, y yendo la antedicha por los tres cuartos del mismo ha declarado: Hombre, no está tan mal, es un  libro para leer en el autobús, pesa poco y como los capítulos son cortos es difícil quedarte a mitad de uno cuando llega la parada. (No sé a vosotros, pero a mi me ha parecido una critica mucho más cruel que la mía).
PS2-. Me he leído más del tal Girondo y me ha gustado, os pongo hipervinculos con algunos de sus poemas… ya me contareis que os parece.

domingo, 25 de noviembre de 2012

También me he leído 84, Charing Cross Road de Helene Hanff.

Hace unos días coincidiendo con las elecciones americanas, (no se si tendría que ver o sería una encomienda de Mr Obama para distraer la atención) recibí un correo de BIch invitándome a tomar parte al club de los gafotas más gafotas de la blogosfera llamado Club de lectura 2.0 es un espacio on line donde periódicamente se leen ladrillos de tamaño no inferior a las 800 páginas que luego comentan con su sabiduría minuciosa y contrastada según las visiones de cada uno. 84, Charing Cross Road
Esta vez en consideración a mi limitado desarrollo de magín decidieron coger un libro cortito adecuado a mis posibilidades, que yo me había leído hacía tiempo de una sentada y que ya habíamos comentado con BIch en off. Así que hice el siguiente post con la humildad del aspirante al gafotismo y la voluntad de quien quiere entrar en tan selecto grupo. Como Bich es de natural juguetona, me mando en seguida otro mail diciendo que mantuviéramos mi identidad en secreto unos días a ver cuantos de los gafotas me adivinaban. Ya le dije que sus coblogueros eran mu espabilaos y que me pillarían a la primera. Como así fue.
Después Di la divagante también hizo un post sobre el libro que me tuve que morder los dedos para no comentar ya que hubiera desvelado “el postero secreto” y ahora espero que la Dtra retome el debate en este blog que otrora visitaba con asiduidad y ahora me ha echado en el abandono como cantaba el bolero.
Lo dicho, aquí os dejo mi post…. y gracias a Niño Desgraciaito, Carmen, Bich y mi recienconocida Livia  por la invitación (…Anijol como no te dejan entrar haremos un blog tu y yo para comentar las peliculas de garci y que se chinchen que tampoco les dejaremos entrar)
PS-. Ya sé que os tengo un tanto dejados desde que estoy ordenándome de manera escondida pero tranquis que enseguida vuelvo.
Los libros de cartas siempre me han parecido una excusa para no construir un argumento lineal, recuerdo Nubosidad Variable de Martín Gaite, un libro que me gustó y sin embargo el falso estilo epistolar me pareció de lo más forzado (yo al menos jamás he escrito una carta así y mira que he escrito cartas). 84CCR sin embargo, consigue que las cartas sean y parezcan ser de verdad. ¿Esto perjudica el estilo?, pues seguro, pero es una novela epistolar que por fin parece realmente epistolar y no algo disfrazado de carta.
Pero empecemos por el principio: Helene es una petarda, la recordaba como una petarda y tras un rehojeo muy por encima para escribir este post me he convencido de que ciertamente es una petarda. Vale se nos gana el corazón con sus dádivas, vale demuestra ternura y generosidad…pero a mi me ha recordado esa gente gafotas que escribe un blog para contar sus frikeces porque no se las aguantan ni en su casa (me incluyo en la definición…hijo mío mas vale que tienes un blog porque si no ¿quien te soportaría esas idioteces de las que escribes?).
Uy Frank me has mandado la Biblia Vulgata pero es en chino mandarín y yo la quería en chino de Manchuria que falta de respeto, osea osea superosea… (no es textual pero como si lo fuera). ¿Qué esta tipa sea insufrible es lo importante? pues no….ya hemos comentado otras veces que el hecho de que el personaje te caiga mal, no conlleva que la novela sea mala (recuerdo el odioso Bascombe de Ford sin ir mas lejos y sin embargo el periodista deportivo lo recuerdo con agrado).
¿Es un libro raro? me parece que si, ¿Las cartas están en un estilo pulido y atrayente? realmente no. ¿Tiene un argumento que te haga devorar las páginas? tampoco. ¿Entonces…?
84 CCR es un libro que evoca…de hecho lo que más me gusta de él, es lo que no sale en el libro, lo que hace que pienses que ha sucedido entre una fecha y otra, la imaginación que te provoca imaginar los periodos que van de una carta a la siguiente…como cambian los personajes de año en año, imaginar que sucede en esa librería hasta que llega la carta de Helene, las relaciones del protagonista con sus compañeros, lo que pensará la familia de Frank en esa relación que supera lo aséptico y profesional para saltar a lo personal…ver como Helene se hace vieja acompañada de sus manías insoportables de toda la vida, como pierde y encuentra trabajos rodeada de libros, y como Londres se convierte en ese lugar imaginario que le han regalado los libros y no quiere que la realidad le estropee.
El libro da, en mi opinión, para muchos temas más pero no quiero usurpar casa ajena con mis elucubraciones noctámbulas: Por ejemplo ahora que los pedidos se hacen por un formulario frío de amazon qué queda de la relación personal con los libreros, ahora que ya no se escriben cartas…(bueno si que se escriben en forma de mail, pero la contestación llega en 3 minutos) donde queda la emoción de la espera y de la contestación …
No conocía el libro de nada, la autora ni me sonaba, pero un día compartiendo latrocinios literarios con Bichejo (coautora de este blog y de otras tropelías de las que soy fan) me lo recomendó en un cruce de mails. Me lo puse a leer por encima, de la manera más incómoda posible, es decir en la pantalla del ordenador (era mi etapa prekindle) y me atrapó para no dejarlo hasta acabar. Ayer recibí un mail de Bich que para mi sorpresa, me invitaba a hacer un post para este club de gafotas. Como podéis imaginar fue todo un honor para mi que solo soy aspirante a gafotas. Así que cumplo con los deberes y por primera vez en mi vida bloguera hago un post para otros con sumo gusto y encanto.
Lo dicho buenas noches, saludos cordiales y gracias a Bich y sus amigos por la invitación.
PS_: acostumbrados a los ladrillos de 700 paginas que se estilan en este blog, este libro creeríais que era un Tbo ¿no?

domingo, 4 de noviembre de 2012

Una semana sin desenlace.


Dejadme escribir intenso
en esta noche de domingo y vigilia, 
dejadme salir del tunel, 
dejadme olvidar esta semana 
de lecturas viejas
dejadme añorar tranquilo
silencios sin desenlace.

El martes me dolían los parpados y estaba tan cansado que no podía dormir. Entre sombras se me apareció Maria Iribarne dejando una carta sobre mi mesilla, no sé si os acordáis, esa carta en la que cuenta que vivir consiste en construir futuros recuerdos.
Cuando conocí a Maria, yo ejercía, por entonces, de amante a escondidas de una mujer de la que ahora tan solo recuerdo su manera de reír y sus besos húmedos. Su marido supo de lo nuestro y yo le recomendé,  mientras nos comíamos un cucurucho de limón, que siguiera con él y que olvidara esa idea peregrina de hacernos pareja oficial.
Una de las últimas veces que la llamé, andaba yo muy borracho viendo la ceremonia de inauguración de los juegos de Barcelona. Recuerdo ese día, no tanto por la figura del abanderado y los mocos de la infanta, sino porque estaba leyendo Tierra sin mar y como siempre que leía a Labordeta, me dejaba un poso de soledad de esos que solo se pueden rellenar con llamadas a ex novias y enviando cartas de amor a direcciones inventadas, como hacían los amigos de cass con las violetas.

El miércoles me cité con Maria Iribarne en el Café de la Granota, y le inquirí de manera vehemente a que me dijera por qué narices aparecía ahora en mi vida sin avisar  devolviéndome recuerdos en este futuro de ayer que ahora vivo.  Me pidió disculpas por ir y venir de mi vida como hacían la niña mala y el traductor. Me dijo también que no lo podía evitar, ya que hay personajes de libros, que como algunos polvos profundos y culpables, vagan por la memoria  y nunca acaban de dejarte del todo.

El jueves tuve que viajar a Barcelona por trabajo. Allí conocí al Sr Moncada y allí anduvimos negociando con un abogado de nombre Cañas, del que me dijeron que había sido defensor del Zarco, un viejo y afamado delincuente de Gerona que acabo sus días comido por la heroína. También me presentaron a una amiga del Sr Moncada con la que estuvimos cenando y que amablemente al terminar me llevo hasta el hotel.
Le invité a tomar la última pero acabamos tomando demasiados martinis con cocacola y algún porro. Acabamos muy borrachos y así las cosas nos fuimos haciendo confidencias de esas que te salen a 80 euros de psicólogo y que sin embargo se escuchan gratis llegadas determinadas horas de la madrugada. 
Yo le conté que me acababa de separar y que tenía este blog, y ella me dijo que trabajaba en una entidad financiera, que escribía en un blog simulando ser varias personas distintas, y que hacia un mes había decidido ponerle los cuernos a su marido por razones que no me quiso contar ni yo le pregunté.
Me dijo que le encantaba escuchar a un grupo de Zaragoza de los 80 del que no recordaba su nombre hasta que le aclaré que eran mas birras. Yo le dije que me gustaba escribir versos en catalán y leer a Margarit.
De repente nos callamos, quizá fue entonces cuando le escuché decirme al oído los versos del poeta: com m'estimo aquest profund silenci, quan tot resta suspès però tranquil i sense desitjar cap desenllaç. 
Los dos nos mentimos.

domingo, 21 de octubre de 2012

Fotos: Recuerdos de estío

 junio 2012-sept2012 403
Te miro dando tus pasos hacia el bosque, ya sin mis manos.
043
un bosque de reflejos y sombras naranjas
un bosque de árboles y hombres
junio 2012-sept2012 429
mientras nosotros,quietos como vacas
vemos como cambia el monte y los tiempos
del color verde a la hojarasca.

martes, 16 de octubre de 2012

Lorenzo Silva y Mara Torres premio Planeta y orgullo de este blog.

Tras recibir ya el tercer mail, sms, tweet (a estas horas avanzadas de la madrugada!!) dándome la enhorabuena por el premio que le han dado al eximio y hoy laureado Lorenzo Silva, como si de mi propio padre se tratara, he de comentar y comento que no tengo nada que ver con el conspicuo y planetario escritor. Que yo sepa la Consuelo nunca ha tenido con este señor coyunda alguna que me haga relacionarme desde un punto de visto paterno filial, ni creo haberme emborrachado con él en ninguna ocasión (al menos que yo recuerde) lo que, sin duda, también justificaría, el alborozo amigable por mi parte. Aclarado lo antecedente, puedo decir y digo, que me ha dado muchíiiiiiiisima alegría los premios planeta de esta noche (los dos). Sobre todo en lo que me compete como autor de los mesteres de este blog y mi relación consiguiente con los autores image
Ya sabéis queridos, fieles y cultos seguidores de este espacio de minorías (y a los que no lo sabéis os lo cuento) que D.Lorenzo tuvo a bien pasarse por esta casa y dejar sus comentarios en cierta ocasión, igualmente deberíais sabéis que durante mucho tiempo estuvimos entre las 10 primeras recomendaciones de San guguel cuando ponías “L.Silva la estrategia del agua” y por qué pecar de inmodestia: el autor ha referido expresamente al churumbel de la consuelo en su blog personal “los trabajos y los dias” en repetidas ocasiones para regodeo de mi ego hoy en horas bajas.
vaaaale, ya lo séee!!! no pasó por aquí precisamente para felicitarme por mi ensortijado estilo churrigueresco ni tampoco para corregir mi desatinado uso de la subordinación hipotáxica, vaaaale pasó para estirarme de las orejas por uno de esos comentarios de desfogue anarco que me dan de vez en cuando… pero qué queréis que os diga, a mi me hizo ilusión.
Además vosotros entrasteis a trapo para sacudirle la badana y ponerle como chupa de domine (ahora no me vengáis “yo no fui, yo no fui” porque lo he releído y fuisteis todos), Siiiiiiiiiiii lo se, parezco una adolescente en pleno furor sexual porque le ha dado dos besos Bisbal, pero a ver… decidme ¿a cuantos de vosotros os ha comentado un premio planeta en vuestro blog ehhh? Y no me digáis “y a mi que me importa” que os estoy viendo comeros las uñas de envidia.
Y siendo gran honor como es lo de Lorenzo Silva aun lo es más lo de Mara Torres, ¿Quien ha tenido desde el primer momento del blog la foto de Mara Torres entre su selecta gente normal? (El que no sepa lo que es no ha bajado hasta el final del blog) ¿Quien de vosotros ha admirado públicamente a Mara ensalzando su belleza (puffffffffffff)  por encima de la misma Carbonero…. pues YO LO HICE y hace tiempo, en mi post decálogo de la buena novela policiaca (que por cierto ha atraído a millones de estudiosos literarios del mundo entero bueno realmente no más de cien visitas y qué?).Ahora os apuntareis todos diciendo que de siempre habéis seguido noticias2…pero mentís…porque vosotros siempre habéis preferido a la insipida, incolora e insabora Ana Blanco, yo lo sé. Os estoy escuchando y al que me diga que Mara es una intensa se las tendrá que ver con migo…eso se lo digo yo pero a vosotros ni se os ocurra.
Lorenzo Silva ha ganado el Planeta 2012 con una novela de Bevilacqua y Chamorro con el titulo La marca del meridiano y ha explicado (en una lengua que tenia ciertas semejanzas con el catalán) el porqué en un brillante discurso de agradecimiento …. aquí con la explicación del titulo ya “ma dao el ataque de leo pretencioso” El que quiera saber las razones que se meta aquí porque ya me apretuja el sueño y me voy a dormir.
ENHORABUENA A LOS DOS !!

La niebla y la doncella. Bevilacqua y La califfa
La estrategia del agua o el sindrome jena jamesón
El decálogo de las novelas policiacas que me gustan: Mara Torres frente a Carbonero